Deportes

Instante a instante: Así se vivió en el estadio la victoria de la Selección Colombia

La ciudad del 'espacio' se deleitó con los primeros tres puntos de la 'tricolor' y así se vivió en el estadio NGR.

Instante a instante: Así se vivió en el estadio la victoria de la Selección Colombia
Tomado de Conmebol.

La ciudad del 'espacio' se deleitó con los primeros tres puntos de la 'tricolor' y así se vivió en el estadio NGR.

Compartir

Por: Julián Collazos

Con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, la Selección Colombia ganó su primer partido de la fase de grupos ante su similar de Paraguay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El juego disputado en el estadio NRG de la ciudad de Houston, Texas, permitió sumar los primeros tres puntos a los dirigidos por Nestor Lorenzo; quien en la próxima fecha enfrentarán a Costa Rica.

Los goles ‘cafeteros’ llegaron por la vía aérea, en la misma ley del tradicional fútbol paraguayo. El gol del descuento guaraní llegó en los pies del juvenil Enciso.

Asimismo, las tribunas pintadas de amarillo fueron mayoría. En total, 67.059 asistentes alentaron el triunfo de Colombia que empezó con pie derecho la competición.

Lea además: América femenino perdió pero, ¿Aún sigue en la punta del cuadrangular?

Colombia en su debut de Copa América le fue así...

Crónica del partido de la Selección Colombia en la Copa América

La primera sorpresa del partido llegó al minuto 5, luego de varios momentos de presión paraguaya y tenencia de la pelota colombiana. Una recuperación en el tercer cuarto de cancha, dejó a Richard Ríos de frente al arco que envió un fuerte disparó, pasando muy cerca del arco guaraní.

Por su parte, la magia de Luis Díaz empezó a relucir sobre el minuto 7. Una jugada por izquierda, en compañía de Mojica, permitió al guajiro desequilibrar y pasar a dos rivales; tirando un centro que no fue bien impactado por Daniel Muñoz, lateral derecho, que pisó por primera vez el área.

Además, el primer aviso guaraní llegó sobre el minuto 10. Un tiro de esquina ejecutado por Almirón terminó en el área, donde Vargas, arquero colombiano, intentó despejar sin éxito y quedando la posibilidad de rematar el balón, que, al final, fue bien despejado por la zaga colombiana.

La primera tarjeta amarilla llegó sobre el minuto 14, cuando Jefferson Lerma, volante central de Colombia, recibió la amonestación tras una falta en la mitad de la cancha; la cual fue sancionada por el árbitro argentino Dario Herrera.

Sobre el minuto 17, nuevamente el aviso fue de los paraguayos. Un cobro de tiro libre por parte de Julio Enciso, fue controlado bien sobre el pique por el portero Camilo Vargas, manteniendo la paridad en el marcador.

Sumado a lo anterior, Colombia volvió a avisar sobre el minuto 20. Un cobro de tiro de esquina ejecutado por James Rodríguez fue respondido en el aire por Davinson Sánchez. Salvando en la línea de gol la jugada por parte de Villasanti, mediocampista paraguayo.

En el minuto 25, Colombia sufrió su primer impacto. Una lesión en el femoral izquierdo sacó del partido al central Jhon Lucumí, exDeportivo Cali, quien salió reemplazado por el experimentado Yerry Mina.

Llegaron los goles

Adicionalmente, la apertura del marcador se dio en el minuto 33. Una bola recuperada por Arias, terminó en los pies de James Rodríguez que envió un centro al área que fue impactado. Nuevamente por Muñoz, pero esta vez el balón venció las posibilidades del arquero Moringo. Colombia ganaba con tranquilidad y con el control del juego.

En adelante, el control fue colombiano. La contundencia en la recuperación de la pelota impidió que el conjunto paraguayo armara una jugada y generar peligro en el arco rival. Richard Ríos comenzó a ser protagonista con la intensidad en la recuperación y la distribución de la pelota.

Sin embargo, la diferencia no quedó allí. Una jugada de pelota quieta, perfectamente cobrada por James Rodríguez, tras una distracción, fue respondida por Jefferson Lerma que venció nuevamente a Morinigo. Que en su debut con la selección recibía rápidamente el doblete. Colombia vencía a Paraguay en su ley, por la vía aérea.

La primera parte cerró con victoria ‘tricolor’ y una alegría inquebrantable en la tribuna del NRG Stadium.

Segundo tiempo de sufrimiento y control de la Selección Colombia

A las 6:04 de la tarde, hora en Houston, inició la segunda parte. Sin cambios, los dos equipos salieron al terreno, uno para mantener el resultado y, otro, para buscar remontar.

Sobre el minuto 54 llegó la primera amonestación para Paraguay. Una falta en la mitad de la cancha de Velásquez sobre Lerma, generó la amonestación para el equipo dirigido por el argentino Daniel Garnero.

En el minuto 58 se presentaron los cambios iniciales de Paraguay. Almirón y Caballero fueron sustituidos por Sosa y Bobadilla, en una búsqueda de refrescar la mitad de la cancha.

Lea también: América de Cali se prepara para amistoso crucial de pretemporada

En el 64, los guaranías avisaron. Espinoza, el lateral izquierdo, aprovechó un error cafetero y disparó a puerta fdesde afuera del área; balón que fue bien controlado por el portero Vargas de Colombia.

Los cambios de Colombia llegaron al minuto 68. Néstor Lorenzo envió a la cancha a Matehus Uribe y a Jhon Córdoba, quienes reemplezaron a Jefferson Lerma y Rafael Santos Borré, respectivamente. El profesor argentino protegió al mediocampista que ya tenía amarilla.

Inmediatamente, llegó la respuesta y el descuento paraguayo. Una jugada por izquierda de Cubas, permitió que Enciso marcara su primer gol con Paraguay en una Copa América, siendo la segunda para él. El partido apretaba su marcador.

Minutos de infarto en Houston

A los 75 minutos, la bocina del estadio daba la cifra colombiana. 67.059 asistentes llegaron, en un altísimo porcentaje, de hinchas de la selección cafetera al NRG Stadium. Mientras, al tiempo, Luis Díaz desperdiciaba una clara opción de gol.

Tres minutos después llegó la segunda amonestación para los paraguayos. Andrés Cubas entró fuertemente a Richard Ríos y fue amonestado por el árbitro argentino.

En el minuto 86 llegó la polémica. Una aparente falta sobre Yerry Mina fue decretada por el argentino dentro del área. Sin embargo, el llamado del VAR retrotrajo la acción y, con la voz por primera vez comunicándole al estadio, canceló la decisión.

El árbitro argentino dio seis minutos de reposición, mientras se daba una lucha por mantener el resultado, de parte de Colombia, y de lograr el empate, por parte de los paraguayos.

Colombia en la Copa América inició con victoria:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El mensaje que le envió James Rodríguez a la hinchada 'tricolor' tras triunfo ante Costa Rica

Tras el gran triunfo, James Rodríguez le envió un mensaje a todos los colombianos a través de nuestro enviado especial Julián Collazos.

El mensaje que le envió James Rodríguez a la hinchada 'tricolor' tras triunfo ante Costa Rica
Tomada de @jamesrodriguez10

Tras el gran triunfo, James Rodríguez le envió un mensaje a todos los colombianos a través de nuestro enviado especial Julián Collazos.

Compartir

James Rodríguez, el capitán de la selección colombiana, tuvo una actuación destacada en el partido contra Costa Rica por la Copa América 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

James siguió cumpliendo su labor de recibir balones de los defensores y distribuirlos a los extremos y al delantero Jhon Córdoba

El punto más determinante del mediocampista fue cuando asistió a Jhon Córdoba para el tercer gol de Colombia, recibiendo el balón de Davinson Sánchez en tres cuartos de cancha y definiendo de primera intención

James disputó 72 minutos en el partido que Colombia ganó 3-0, saliendo entre aplausos cuando fue sustituido por Kevin Castaño.

Al terminar el compromiso tras el gran triunfo, nuestro enviado especial a la Copa América Julián Collazos le hizo entrega al jugador de un corazón que simboliza la ilusión de 50 millones de Colombianos que quieren ver a Colombia otra vez campeón.

Lea también: Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Tras este hecho, el astro colombiano dio un mensaje para todo el país.

"Vamos pasito a pasito, estamos haciendo las cosas bien y muchas gracias".

James Rodríguez
@noti90minutos

#Deportes90 Las palabras de James Rodríguez al recibir "El corazón de una Colombia ilusionada". #jamesrodriguez #copaamerica2024 #seleccioncolombia @Julian Collazos Saav

♬ sonido original - Noticiero 90 Minutos

James y su historia con la selección

James Rodríguez ha sido una figura clave en la selección de Colombia durante la última década. Debutó con la selección absoluta en 2011 y rápidamente se ganó un lugar como titular gracias a sus destacadas actuaciones.

En la Copa Mundial de 2014, James fue la estrella de Colombia, ganando la Bota de Oro como máximo goleador del torneo tras anotar 6 goles.

Desde entonces, ha sido el capitán y líder de la selección, manteniendo un papel protagónico.

Con 27 goles, James es el segundo máximo goleador histórico de la selección colombiana, solo por detrás de Radamel Falcao.

Cifras de James Rodríguez con la selección

  • Partidos jugados: 102.
    James Rodríguez alcanzó los 102 partidos con la selección de Colombia en el partido contra Costa Rica en la Copa América 2024.
  • Goles anotados: 27.
    Con 27 goles, James es el segundo máximo goleador histórico de la selección de Colombia, solo por detrás de Radamel Falcao, quien tiene 36 tantos.
  • Asistencias: 32.
    James Rodríguez es un asistidor histórico de la selección de Colombia, con 32 pases de gol.
  • Participaciones en Copas América: 3.
    James ha participado en las ediciones de la Copa América 2016, 2019 y 2024. Es el segundo jugador colombiano en llegar a 3 Copas América diferentes, igualando la marca de Valderrama.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡A cuartos! Colombia venció a Costa Rica y oficializó su clasificación a la siguiente ronda

Con goles de Luis Díaz, Dávinson Sánchez y Jhon Córdoba, la Selección Colombia derrotó con contundencia a su similar de Costa Rica y avanzó a la siguiente ronda de la Copa América 2024.

¡A cuartos! Colombia venció a Costa Rica y oficializó su clasificación a la siguiente ronda
FCF

Con goles de Luis Díaz, Dávinson Sánchez y Jhon Córdoba, la Selección Colombia derrotó con contundencia a su similar de Costa Rica y avanzó a la siguiente ronda de la Copa América 2024.

Compartir

Por. Julián Collazos

En un partido bien manejado por los dirigidos por Néstor Lorenzo, se dio el avance anticipado, a la espera de lo que ocurra entre Brasil y Paraguay, quien podría darle el primer puesta indiscutible del grupo D.

Con dos cambios en su nómina titular: Carlos Cuesta por Jhon Lucumí y Jhon Córdoba por Rafael Santos Borré, los dos por lesión, la selección cafetera saltó al terreno de juego del State Farm de Glendale.

Sin sufrirlo y sin recibir un solo ataque por parte del equipo centroamericano, Colombia continuó con su racha de victorias, la cual ya completó 9 en línea y 25 partidos sin conocer la derrota.

El próximo juego de la Tricolor, antes del cierre de la fase de grupos, será en Santa Clara, California, ante Brasil, a las 8:00 de la noche, hora colombiana, en el Levi´s Stadium.

Lea también: Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Crónica del partido

El juego inició con absoluta intensidad. Colombia intenta tener el control del balón; sin embargo, la contundencia en la marca de Costa Rica, llevó a los cafeteros en los primeros minutos al juego fuerte.

Sobre el minuto 6 llegó la primera oportunidad. La recuperación en la mitad de la cancha, permitió la construcción de James Rodríguez junto a Daniel Muñoz, quien envió un centro al área, cabeceado por Luis Díaz que pasó muy cerca del arco defendido por el portero Sequeira.

El control absoluto del balón fue tricolor. Los colombianos se adueñaron de la pelota, mientras la selección Tica, como se esperaba, se encerró en su cancha y evitó la llegada cafetera.

La primera tarjeta amarilla del partido llegó sobre el minuto 17, cuando Dávinson Sánchez, central defensor colombiano, recibió una infracción por parte de Ugalde, el delantero costarricense que fue sancionada por el árbitro uruguayo.

Nuevamente los cafeteros lo intentaron. Sobre el minuto 20, una bola larga enviada por Lerma a Díaz, fue alcanzada por el guajiro que envió un centro y James Rodríguez, controlando afuera el área, remató y fue controlada, nuevamente, por el arquero Sequeira que comenzaba a ser figura del partido.

Colombia lo seguía intentando. Un tiro de esquina cobrado al segundo palo por James Rodríguez, no alcanzó a ser rematada por Lerma y Díaz, que entraba con velocidad, sobrepasó la pelota y terminó desperdiciando la que sería la tercera ocasión clara del equipo de Néstor Lorenzo.

La respuesta costarricense llegó sobre el minuto 27.  Un tiro de esquina cobrado desde el sector sur, terminó en los pies de Madrigal, que remató, pero el balón pasó lejos del área de Camilo Vargas.

Inmediatamente llegó la respuesta cafetera. Una bola larga que disputó Jhon Córdoba, quien ingresó a la nómina titular por Santos Borré, fue derribado en el área por el portero Sequeira y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera decretó el cobro desde el tiro penal.

Primer gol de Colombia

Luis Díaz partido Colombia vs Costa Rica

Con un cobro magistral de Luis Diaz, el estadio State Farm estalló en júbilo, pues los casi 30 mil colombianos celebraban la primera anotación de Colombia, que empezaba a asegurar la clasificación a cuartos de final de la Copa América 2024.

Colombia insistió. Sobre el minuto 33 se presentó una doble oportunidad de gol. La primera con un remate afuera del área de Richard Ríos que pegó en el central de Millonarios, Vargas, y fue al tiro de esquina. De esa jugada, salió un centro de Rodríguez que, tras un rebote, fue desperdiciada por Davinson Sánchez en una volea que salió por encima del horizontal.

Increíblemente, el marcador no se amplió en el minuto 37. Un centro al área de James Rodríguez, terminó en el segundo palo y devuelto por Luis Díaz, quien encontró a Dávinson Sánchez e, inexplicablemente, no lo logró impactar y darle el segundo a la tricolor. Con esta, ya seis ocasiones de gol claras fueron generadas por los colombianos.

James Rodríguez Colombia vs Costa Rica

Al minuto 40 llegó la primera tarjeta amarilla para Colombia. Richard Ríos, quien no distribuyó rápido la pelota, perdió el esférico y recurrió a una infracción fuerte sobre el rival y fue amonestado. 

A las 3:46 de la tarde, hora de Glendale, Arizona, el árbitro Tejera decretó el final del encuentro. Con una posesión contundente y tranquila de Colombia de la pelota y del ritmo del juego.

Segundo tiempo del encuentro Colombia vs. Costa Rica

Para la segunda parte se generó la primera modificación en Colombia. Matheus Uribe, quien se terminó de recuperar de una molestia muscular, ingresó en lugar de Richard Ríos, de aceptable encuentro, pero quien recibió amarilla en la primera parte.

En Costa Rica también se presentaron dos cambios. Mora y Campbell ingresaron en lugar de Ugalde y Lassiter, intentando refrescar el ataque y hacerle daño a Colombia.

La primera emoción de la segunda parte llegó al minuto 52. Un desborde de Jhon Córdoba se paseó por el área y terminó en los pies de Luis Díaz, quien después de lucir su talento contra los rivales, no alcanzó a rematar con contundencia para ampliar el marcador.

En el minuto 60 volvió la alegría. Un tiro de esquina perfectamente ejecutado por Jhon Arias, fue impactado por Dávinson Sánchez, quien por tercera vez llegaba a posición de gol, y amplió el marcador, para darle mayor tranquilidad al equipo de Néstor Lorenzo.

Llegó la tercera anotación

Rápidamente, el júbilo volvió a estallar en Glendale. Una bola perfectamente enviada por James Rodríguez con pierna derecha, dejó mano a mano al delantero Jhon Córdoba, quien, como mandan los cánones del fútbol; cruzó el balón con potencia y venció al portero costarricense, para el 3-0 que ya enfriaba el partido.

John Córdoba partido Colombia vs Costa Rica

Los cambios llegaron en el minuto 72. Yaser Asprilla y Castaño, ingresaron por Jefferson Lerma y James Rodríguez, este último, ovacionado por el público que llegó al desierto de Arizona para ser testigos de la ampliación de un invicto que llegó a 25 partidos.

El State Farm Stadium tuvo 27.389 asistentes.

Sobre los 77 casi llega el cuarto. Un contragolpe cafetero permitó dejar mano a mano al recién ingresado Asprilla, quien definió levemente a un palo, pero la pelota se fue rozando el vertical derecho.

Inmediatamente se generaron los últimos dos cambios. Rafael Santos Borré y Johan Durán ingresaron por Jhon Córdoba y Luis Díaz, quienes salieron, también, entre aplausos.

El juez uruguayo, dio dos minutos de reposición, los cuales fueron de trámites, para dar paso a la victoria colombiana y su clasificación a cuartos de final, a la espera de resultados que le permitan conocer si volverá a Glendale o tendrá que ir a Las Vegas.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Deportes

Antes del primer 'pedalazo': Esto debe saber sobre el Tour de Francia 2024

Cuatro colombianos disputarán la edición 111 del Tour e incluso dos de ellos serán líderes de sus equipos.

Antes del primer 'pedalazo': Esto debe saber sobre el Tour de Francia 2024
Tomado de la cuenta oficial del Tour de Francia.

Cuatro colombianos disputarán la edición 111 del Tour e incluso dos de ellos serán líderes de sus equipos.

Compartir

Desde el sábado 29 de junio hasta el domingo 21 de julio se llevará a cabo una de las competiciones más importantes del mundo del ciclismo; el Tour de Francia 2024. Asimismo, son en total 21 días de competencia que iniciarán en la ciudad italiana de Florencia y terminarán en Niza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Igualmente, el recorrido completo consta de 3,482 kilómetros, pasando por diferentes paisajes como Italia, el Vaticano y Mónaco. Además, participarán 22 equipos y 176 ciclistas que competirán por la gloria.

Por primera vez en la historia, la etapa final no se disputará en París, esto debido a la prioridad que exigen los Juegos Olímpicos que albergará la capital francesa.

Le puede interesar: ¡Arriba! Yumbeños brillaron en campeonatos internacionales de pesas

Colombianos en el Tour de Francia 2024

Ahora bien, de los 176 pedalistas, 4 son colombianos y dos de estos serán líderes en sus escuadras. Egan Bernal será uno de los líderes del Ineos.

Por su parte, Grenadiers estará acompañado en el liderazgo por el español Carlos Rodríguez.

Egan Bernal por el bicampeonato de la vuelta de ciclismo

Con respecto a la decisión de su equipo, Egan declaró:

"Estoy contento de haber sido seleccionado. Es un gran honor estar en la carrera más importante del mundo y, como cada año, lucharemos por el mejor resultado."

Egan, que tiene 27 años, no es un rostro nuevo en esta competencia, ya que en 2019 fue el ganador y ha competido 4 veces en el Tour.

Por su lado, Santiago Buitrago será otro de los atletas colombianos en esta competición. No solo será su debut, sino que también será líder del Bahrain Victorious.

“Estoy muy ilusionado con mi primer Tour de Francia. El equipo y yo hemos estado trabajando duro en Andorra en la concentración y creo que en este Tour hay que estar preparado desde la primera etapa. Es una semana de apertura realmente dura”.

Declaró Santiago.

Finalmente, Harold Tejada (Astana) disputará su tercer Tour de Francia, con participaciones previas en 2020 y 2023, mientras que Fernando Gaviria (Movistar) lo hará por segunda vez. Su última presencia fue en 2018.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: