EFE

Un integrante de Jonas Brothers confirmó que tiene cáncer de piel

La reconocida banda estadounidense estuvo visitando algunos países recientemente, compartiendo con sus seguidores en distintas partes del mundo.

Un integrante de Jonas Brothers confirmó que tiene cáncer de piel
Tomada de @jonasbrothers

La reconocida banda estadounidense estuvo visitando algunos países recientemente, compartiendo con sus seguidores en distintas partes del mundo.

Compartir

Jonas Brothers es una de las bandas más representativas de la cultura Disney. Teniendo su auge en las películas y series Camp Rock e incluso la agrupación tuvo su propia historia. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Igualmente, la banda norteamericana conformada por Kevin Jonas, Joe Jonas y Nick Jonas estuvieron de gira hace poco. De hecho, Colombia estuvo en la planilla de ciudades visitadas por los Jonas; puntualmente Bogotá, en el Movistar Arena. 

Integrante de Jonas Brothers tiene cáncer de piel 

Sin embargo, una desafortunada noticia fue confirmada por uno de los hermanos. Kevin Jonas, ha explicado en su cuenta de Instagram que padece cáncer de piel en la cara; se ha sometido a una intervención para eliminarlo. 
 
Además, ha pedido a sus seguidores que revisen sus “topos” (lunares) y cuiden su piel para evitar este tipo de patología malignas. 
 
"Asegúrense de revisar esos lunares", dijo el popular cantante estadounidense tras relatar que le diagnosticaron un cáncer de piel luego de descubrir que tenía un lunar en su frente que resultó ser un tumor maligno

Le puede interesar: Tome nota: Estas son las recomendaciones para prevenir el dengue

Igualmente, el cantante de Nueva Jersey de 37 años explicó en un vídeo colgado en la red social de Meta que se va iba someter a una intervención. 

"Me van a extirpar un carcinoma de células basales de la cabeza".

Precisó. 

Asimismo, en el video, se puede ver a Kevin hablando y señalando un pequeño lunar sobre el que dice: "Ese es un pequeño cáncer de piel real que ha comenzado a crecer recientemente. Y ahora, tengo que someterme a una cirugía para extirparlo. Así que, aquí vamos"
 
Posteriormente, muestra el resultado de la cirugía, aunque usa un emoticono para evitar que se vea la cicatriz y añade que "ya está hecho" y "listo para volver a casa". Por ende, ante el hecho de que un integrante de Jonas Brothers tiene cáncer de piel, se recuerda tener en cuenta las señales de alerta.

Panorama de cáncer en el mundo

Según datos del Observatorio Mundial del Cáncer (Globocam), se estima que en 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de piel. 
 
El principal factor de riesgo para estos cánceres es evitable, y está relacionado con las radiaciones ultravioletas, en su mayor parte procedentes de la exposición solar excesiva. 

medico-fue-amenazado-con-arma-de-fuego-mientras-trabajaba-en-guachene-cauca-18-10-2022
Foto: Pixabay (Referencia)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Hay alerta por peligro de extinción del Elefante de Borneo, 'el más pequeño del mundo'

Según UICN, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Hay alerta por peligro de extinción del Elefante de Borneo, 'el más pequeño del mundo'
EFE/ UICN/Cheryl Cheah/WWF-Malaysia

Según UICN, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Compartir

El elefante de Borneo, dos reptiles endémicos de Canarias y uno de las Baleares son algunas de las especies cuyo peligro de extinción ha aumentado en años recientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Esto lo demuestra la última edición de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La lista ha sido actualizada este jueves y ahora evalúa con distintos niveles de amenaza a 45.321 especies de animales y plantas, un 27 % del total estudiado (163.040).

De las más de 45.000 especies amenazadas según la lista 863 tienen su hábitat en España (el país europeo con mayor número).

Mientras que en Latinoamérica destacan naciones de gran biodiversidad como México (2.614 especies), Brasil (2.475), Colombia (1.739), Ecuador (2.741), Perú (1.167) o Venezuela (945).

Por primera vez se han superado ella las 10.000 especies en peligro crítico, el máximo nivel de amenaza.

En la versión de 2024 son 10.031:235 de mamíferos, 232 de aves, 430 de reptiles, 799 de anfibios, 867 de peces, 435 de insectos, 745 de moluscos y 5.915 de plantas; cuando en 1996 eran sólo 1.820.

"La biodiversidad enfrenta crecientes presiones por factores como el cambio climático, el comercio ilegal o la extensión de especies invasoras, pero hay posibles soluciones. Con una acción sostenida, colaborativa y basada en la ciencia podemos evitar que las especies se extingan".

Directora general de UICN, la costarricense Grethel Aguilar.

Lea también: Perros africanos, nuevos integrantes del zoológico ¿Por qué llegaron a Cali?

El elefante de Borneo

UICN destaca en primer lugar con su nueva lista la amenaza de desaparición que sufre el elefante de Borneo.

Este elefante es una subespecie de la que se estima que hay un millar de ejemplares en estado salvaje, considerados "en peligro".

Según la organización, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Este acontecimiento por la excesiva tala de bosques en esa isla que comparten Indonesia, Malasia y Brunei; pero más tarde también por la expansión de la población humana en el antiguo hábitat del animal.

EFE/ UICN/Cheryl Cheah/WWF-Malaysia

Reptiles de las islas españolas

El gran lagarto de Gran Canaria, la lisa de Gran Canaria y la lagartija de las Pitiusas, originaria de Ibiza y Formentera, están en creciente peligro de extinción.

Esto debido a la acción predadora en esas islas de especies invasoras.

La Unión InterEFE/ UICN/Pablo Guerrero

En el caso grancanario, el gran lagarto ha empeorado su situación de especie con "precaución menor", el menor nivel de amenaza, al de "en peligro crítico"; la peor clasificación antes de considerarse extinguido en estado salvaje.

La lisa de Gran Canaria ha pasado de "precaución menor" al de "en peligro"; una amenaza ligeramente menor a la del gran lagarto de Gran Canaria pero que también exigiría mayores medidas de protección.

En ambos casos las poblaciones de estos reptiles se han reducido a la mitad en los últimos diez años.

Algo que los conservacionistas atribuyen a la acción de la serpiente real de California, una especie exótica que fue introducida en la isla en 1998.

En cuanto a la lagartija de las Pitiusas, su estatus ha caído también varios niveles desde "casi amenazada" a "en peligro".

Esto, después de que su población también se redujera a la mitad en 2010, en su caso por la actividad predadora de otro reptil invasor, la culebra de herradura, oriunda de la Península Ibérica.

Cactus de Atacama

UICN advierte que los cactus copiapoa, endémicos del chileno desierto de Atacama y muy populares internacionalmente como ornamento doméstico; corren cada vez mayor peligro de extinción.

Este peligro debido al mercado ilegal de estas plantas.

La nueva versión de la Lista Roja indica que un 82 % de las especies de estos cactus están en peligro de desaparecer. En 2013 ese porcentaje era menor, del 55 %.

La construcción de carreteras y viviendas en la zona donde estas plantas son oriundas, son una de las más áridas del mundo.

Provocando así, que sean más accesibles para los que comercian ilegalmente con ellas, destruyendo además parte de su hábitat, advierte la UICN.

No todas las especies han aumentado su nivel de amenaza en la lista actualizada de UICN. En ella mejora ligeramente el estatus de lagarto gigante de la Gomera, antes "en peligro crítico" y ahora "en peligro".

También mejora la situación del lince ibérico, como UICN ya adelantó la semana pasada. Este animal endémico del sur de España ha pasado de ser considerado "en peligro" a "vulnerable".

Esto, después de que la población de ejemplares adultos se haya multiplicado por diez en lo que va de siglo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Dos asteroides pasarán cerca a la Tierra: ¿Existe algún problema para el planeta?

Los asteroides son los 'ladrillos' con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan.

Dos asteroides pasarán cerca a la Tierra: ¿Existe algún problema para el planeta?
Impresión artística de asteroides cercanos a la Tierra. Fotografía facilitada por la ESA - P.Carril. EFE

Los asteroides son los 'ladrillos' con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan.

Compartir

Como sucede cada año desde 2016, el 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides y este año 'nos visitan' dos de estos objetos; uno  en la noche y otro mañana. Ahora bien, son grandes y sus órbitas han pasado o pasarán 'cerca' de la Tierra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, la probabilidad de impacto es nula.

Igualmente, los asteroides son los 'ladrillos' con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan. Desde entonces, por el espacio. Son millones y los hay de centímetros, de metros y hasta de kilómetros, y más o menos peligrosos.

Por otra parte, 35.155 ‘ladrillos’ están catalogados como NEO. Es decir, objetos cercanos a la Tierra. Además, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre, según datos del Centro para el estudio de objetos próximos a la Tierra. Entidad que hace parte de la Nasa y del Centro de coordinación para la vigilancia de estos objetos (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por su parte, su posible peligro de impacto con la Tierra, en los que los científicos de la llamada defensa planetaria están centrados, como el español Juan Luis Cano; responsable del sistema de información del Centro de coordinación de NEO de la ESA, en Roma.

Lea además: Nave tripulada estaría atrapada en el espacio por una fuga inesperada

Nuevos objetivos de investigación para los astrónomos

Ahora bien, en los últimos días, la comunidad astronómica se ha fijado sobre todo en dos objetos, hay más estos días que están siendo monitorizados, pero de menor tamaño- y ambos están clasificados como NEO.

El más grande (llamado (415029) 2011 UL21) fue descubierto en octubre de 2011 y mide de ancho 2.310 metros. Un tamaño que lo hace mayor que el 99 % de los asteroides cercanos a la Tierra (NEO).

Además, en las ´ultimaalcanzó su punto más cercano a la órbita terrestre, ha confirmado a EFE Juan Luis Cano.

A su vez, la distancia más cerca a la que estuvo de nuestro planeta fue a unos 6,6 millones de kilómetros, unas 17 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.

'2024 MK' es el segundo de los objetos vigilados, más pequeño que el anterior, con un diámetro de entre los 120 y 260 metros, y que 'visitará' la Tierra mañana. Fue descubierto hace muy poco, el pasado 16 de junio.

Según los cálculos de la NASA y de la ESA, el asteroide pasará en su punto más cercano a nuestro planeta a unos 295.000 kilómetros.  Podría ser visible incluso con pequeños telescopios.

"No supone ningún riesgo para nuestro planeta, pero fue descubierto hace sólo una semana, lo que pone de relieve la necesidad de seguir mejorando nuestra capacidad para detectar objetos en nuestra vecindad cósmica".

Escribió la ESA el pasado lunes en una de sus cuentas de X.

Son dos asteroides 'interesantes' que pasan con seguridad por la Tierra, un 'raro' doble sobrevuelo que está perfectamente sincronizado para coincidir con el Día de los Asteroides, dice la ESA.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Compartir

Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El primero de ellos se jugará este viernes, se trata de Colombia-Costa Rica del Grupo D de la Copa América 2024, que por estos días tiene monopolizados los escenarios deportivos de la NFL.

Los otros serán México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el próximo 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.

Lea también: Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

La historia detrás del State Farm Stadium

Inaugurado el 1 de agosto de 2006, este estadio tuvo un costo aproximado de 455 millones de dólares.

Recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.

Cabe destacar que el State Farm es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73 mil.

Su campo de juego móvil no tiene divisiones y para ello tiene una bandeja de más de un metro de profundidad con dimensiones de 71 metros por 122.

Fue rebautizado en septiembre del 2006 como el estadio de la Universidad de Phoenix que adquirió los derechos de su nombre por un acuerdo de 20 años.

Sin embargo, en el 2018 se le cambió al de la compañía de seguros State Farm por un contrato de 18 años.

Este escenario ha sido sede de tres ediciones del Super Bowl, las de 2008, 2015 y 2023. Y ya había acogido otros eventos de fútbol como la Copa Oro de la Concacaf en 2009, 2015 y 2019, y la Copa América Centenario en 2016.

Como casi todos los estadios de Estados Unidos y por las altas temperaturas del desierto de Arizona, está completamente climatizado.

Este escenario se ha convertido en el centro de los eventos culturales y deportivos de Glendale.

Su fachada es muy llamativa. Tiene un revestimiento de paneles metálicos que reflejan los rayos del sol, y que su vez ayudan a disipar el calor.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: