Colombia

Continúa la cuenta regresiva para la COP16: ¿cómo avanzan los preparativos?

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023.

Continúa la cuenta regresiva para la COP16: ¿cómo avanzan los preparativos?
Fotografía de archivo fechada el 7 de marzo de 2024 de la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, durante el lanzamiento del logo de la COP16, en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023.

Compartir

Colombia celebró este año de manera especial el Día Mundial del Medioambiente, cuya conservación promueve con su lema de 'Paz con la naturaleza’. Esto mientras se dan los preparativos para su cita más importante, la COP16 de Biodiversidad que se celebrará en octubre en Cali; darán cita autoridades de todo el mundo para poner en el centro la riqueza biológica del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Estamos enfocados en una diplomacia ambiental y de la naturaleza, que promueva la paz".

Canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

La Cancillería colombiana recordó que Colombia tiene una de las 25 regiones megadiversas del mundo, el Pacífico colombiano, conocido globalmente como el Chocó Biogeográfico, "esa estrecha franja del territorio americano, que apenas alcanza los 175.000 km², un 2 % de la superficie terrestre, y que alberga cerca del 10 % de la biodiversidad del planeta".

"La naturaleza nos habla. No podemos seguir ignorando lo que nos dice".

Escribió recientemente la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en sus redes sociales.

De igual forma, invitó a la participación en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), en la que el Gobierno colombiano está centrando todos sus esfuerzos.

Muhamad terminó en estos días una gira por Estados Unidos en la que se reunió con autoridades de ese país y con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; entre otros cargos relevantes para acabar de afianzar los aspectos de la cumbre.

Las principales propuestas internacionales de Colombia han sido:

  • Reforma del sistema financiero mundial para hacer frente al cambio climático.
  • Cambio de deuda por acción climática.
  • Fortalecimiento del fondo de pérdidas y daños.

Lea también: ¿Cuáles son las metas para la COP16? Esto dijo la Ministra de Ambiente

Las apuestas de la cumbre

Colombia llegará a la cumbre en Cali, principal ciudad del Pacífico colombiano, región que concentra una biodiversidad de las más grandes del planeta, con cuatro apuestas sobre la mesa.

Una es la aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad y contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco Global Kunming–Montreal de Diversidad Biológica.

Este fue el acuerdo que se firmó en la cumbre más reciente, que se celebró en diciembre de 2022 en Canadá, que presidió el evento junto a China.

La tercera arista de la COP16 será la evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030.

Entre ellas recuperar y conservar el 30 % de los territorios naturales degradados, por último, el acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos, una "deuda de la Convención de Diversidad Biológica", según Colombia.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y cuenta con unas 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15 % del territorio nacional, siendo la nación con más variedad de especies de aves y orquídeas. Actualmente, continúan los preparativos para recibir COP16.

Lea también: "Cali se mostrará al mundo": Gustavo Petro habló sobre la COP16

La COP16

La COP16 reunirá a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general que negociarán.

Asimismo, discutirán sobre la importancia que tiene la protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para 2030 y cuatro objetivos para 2050.

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023. Ahora, se avanza en los preparativos para albergar la COP16.

El objetivo de este encuentro ambiental de alto nivel es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Esta es la cifra de desempleo en Colombia, de acuerdo al más reciente informe del Dane

La tasa de desempleo presenta una brecha de 5,4 puntos porcentuales entre hombres y mujeres en marzo de 2024 (9,6% para hombres y 15% para mujeres).

Esta es la cifra de desempleo en Colombia, de acuerdo al más reciente informe del Dane
Especial para 90minutos.co

La tasa de desempleo presenta una brecha de 5,4 puntos porcentuales entre hombres y mujeres en marzo de 2024 (9,6% para hombres y 15% para mujeres).

Compartir

El desempleo es un fenómeno económico y social que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), la tasa de desempleo en Colombia para mayo de 2024 fue del 10,3%. Específicamente:

  • En el trimestre móvil de marzo a mayo de 2024, la tasa de desocupación nacional se ubicó en 10,7%. Subiendo 3 puntos porcentuales respecto al 10,4% del mismo periodo del año anterior.
  • La población desempleada llegó a 2,6 millones de personas, mientras que Colombia tiene 23 millones de empleados, hace un año eran 22,5 millones.
  • Las ramas de actividad que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios; Construcción; y alojamiento y servicios de comida.
  • Las ciudades con mayor tasa de desempleo durante el año móvil fueron Arauca, Mocoa y Quibdó, con 29,7%, 27,6% y 26,4% respectivamente.

Lea también: ¿Cali, ciudad económica? Esto reveló el último informe del Dane

Es importante destacar que la tasa de desempleo también presenta diferencias de género, con una brecha de 5,4 puntos porcentuales entre hombres y mujeres en marzo de 2024 (9,6% para hombres y 15% para mujeres).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El mensaje que le envió James Rodríguez a la hinchada 'tricolor' tras triunfo ante Costa Rica

Tras el gran triunfo, James Rodríguez le envió un mensaje a todos los colombianos a través de nuestro enviado especial Julián Collazos.

El mensaje que le envió James Rodríguez a la hinchada 'tricolor' tras triunfo ante Costa Rica
Tomada de @jamesrodriguez10

Tras el gran triunfo, James Rodríguez le envió un mensaje a todos los colombianos a través de nuestro enviado especial Julián Collazos.

Compartir

James Rodríguez, el capitán de la selección colombiana, tuvo una actuación destacada en el partido contra Costa Rica por la Copa América 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

James siguió cumpliendo su labor de recibir balones de los defensores y distribuirlos a los extremos y al delantero Jhon Córdoba

El punto más determinante del mediocampista fue cuando asistió a Jhon Córdoba para el tercer gol de Colombia, recibiendo el balón de Davinson Sánchez en tres cuartos de cancha y definiendo de primera intención

James disputó 72 minutos en el partido que Colombia ganó 3-0, saliendo entre aplausos cuando fue sustituido por Kevin Castaño.

Al terminar el compromiso tras el gran triunfo, nuestro enviado especial a la Copa América Julián Collazos le hizo entrega al jugador de un corazón que simboliza la ilusión de 50 millones de Colombianos que quieren ver a Colombia otra vez campeón.

Lea también: Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Tras este hecho, el astro colombiano dio un mensaje para todo el país.

"Vamos pasito a pasito, estamos haciendo las cosas bien y muchas gracias".

James Rodríguez
@noti90minutos

#Deportes90 Las palabras de James Rodríguez al recibir "El corazón de una Colombia ilusionada". #jamesrodriguez #copaamerica2024 #seleccioncolombia @Julian Collazos Saav

♬ sonido original - Noticiero 90 Minutos

James y su historia con la selección

James Rodríguez ha sido una figura clave en la selección de Colombia durante la última década. Debutó con la selección absoluta en 2011 y rápidamente se ganó un lugar como titular gracias a sus destacadas actuaciones.

En la Copa Mundial de 2014, James fue la estrella de Colombia, ganando la Bota de Oro como máximo goleador del torneo tras anotar 6 goles.

Desde entonces, ha sido el capitán y líder de la selección, manteniendo un papel protagónico.

Con 27 goles, James es el segundo máximo goleador histórico de la selección colombiana, solo por detrás de Radamel Falcao.

Cifras de James Rodríguez con la selección

  • Partidos jugados: 102.
    James Rodríguez alcanzó los 102 partidos con la selección de Colombia en el partido contra Costa Rica en la Copa América 2024.
  • Goles anotados: 27.
    Con 27 goles, James es el segundo máximo goleador histórico de la selección de Colombia, solo por detrás de Radamel Falcao, quien tiene 36 tantos.
  • Asistencias: 32.
    James Rodríguez es un asistidor histórico de la selección de Colombia, con 32 pases de gol.
  • Participaciones en Copas América: 3.
    James ha participado en las ediciones de la Copa América 2016, 2019 y 2024. Es el segundo jugador colombiano en llegar a 3 Copas América diferentes, igualando la marca de Valderrama.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Conozca cómo inscribirse a los cursos gratuitos del Sena para este 2024; Son virtuales

El Sena dispuso este 2024 de un sistema propio de administración virtual del aprendizaje; el cual fue denominado Zajuna.

Conozca cómo inscribirse a los cursos gratuitos del Sena para este 2024; Son virtuales
Tomada de @SENAComunica

El Sena dispuso este 2024 de un sistema propio de administración virtual del aprendizaje; el cual fue denominado Zajuna.

Compartir

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos, tanto presenciales como virtuales, a los colombianos y extranjeros residentes en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estos cursos abarcan diversas áreas como salud, contabilidad y finanzas, fotografía y ofimática, entre otros

Muchos de estos cursos están disponibles los fines de semana, lo que permite que las personas que trabajan de lunes a viernes puedan acceder a ellos

El SENA dentro de las metas para el año 2024, dispuso de un sistema propio de administración virtual del aprendizaje; el cual fue denominado ZAJUNA.

Lea también: Conoce cómo aplicar a cursos gratuitos para emprendedores del Valle

Cursos Zajuna

El SENA ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos en su plataforma Zajuna para el año 2024. Algunos de los cursos disponibles incluyen:

  • Cursos cortos en áreas como salud, contabilidad y finanzas, fotografía y ofimática

Este programa también ofrece varios cursos gratuitos relacionados con Diseño y Confección de Textiles a través de esta plataforma como:

  • Desarrollo de colecciones para la industria de la moda. 
  • Control de calidad en confección industrial.
  • Patronaje industrial de prendas de vestir.
  • Elaboración de prendas de vestir sobre medidas.

¿Cómo inscribirse?

Siga estos pasos:

  1. Ingrese a la página web oficial de Zajuna Sena.
  2. Haga clic en la pestaña "Cursos cortos".
  3. Seleccione el curso de su interés, como por ejemplo "Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda".
  4. Complete el proceso de inscripción en la plataforma SOFIA Plus, proporcionando la información requerida como tipo y número de documento de identidad .
  5. Confirme su inscripción al curso seleccionado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: