Noticias de Cali

Pico y Placa en Cali para este miércoles, 22 de mayo

Conozca aquí las placas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en Cali para este miércoles. Lo pueden multar en caso de no cumplirlo.

Pico y Placa en Cali para este miércoles, 22 de mayo
Especial para 90minutos.co

Conozca aquí las placas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en Cali para este miércoles. Lo pueden multar en caso de no cumplirlo.

Compartir

Este miércoles 15 de mayo en Cali, los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 estarán sujetos a las restricciones del Pico y Placa, una medida de la Administración Distrital que limita la circulación en ciertos horarios.

Según la Secretaría de Movilidad de la ciudad y el gobierno local, esta disposición estará en vigor desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Lea también: Crisis en el Club Noel: Se registra un sobrecupo de más del 251%

El objetivo del Pico y Placa en Cali es reducir la congestión vehicular en las principales calles y disminuir las emisiones contaminantes de los vehículos.

Es importante destacar que esta regulación se aplica de lunes a viernes, excluyendo los sábados, domingos y días festivos.

Cabe resaltar que, las multas por infringir el Pico y Placa serán de categoría C14, con un valor de $650.000. Cabe mencionar que las autoridades también tienen la facultad de inmovilizar el vehículo.

Esta es la rotación semanal de las placas:

  • Lunes: 9 y 0.
  • Martes: 1 y 2.
  • Miércoles: 3 y 4.
  • Jueves: 5 y 6.
  • Viernes: 7 y 8.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡De Cali para el mundo! Museo de la Salsa recibió prestigioso reconocimiento

El Senado de la República otorgó un reconocimiento importante al Museo de la Salsa, el barrio Obrero y la familia Molina por el gran legado musical que han preservado en Cali.

El Senado de la República otorgó un reconocimiento importante al Museo de la Salsa, el barrio Obrero y la familia Molina por el gran legado musical que han preservado en Cali.

Compartir

En un evento lleno de emoción y gratitud, el Senado de la República otorgó un reconocimiento especial al Museo de la Salsa, el Barrio Obrero y la familia Molina por su invaluable aporte a la tradición musical y el apoyo a los semilleros musicales de Cali.

La emotiva ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Asamblea del Valle del Cauca, donde se destacó la importancia de estos actores en la preservación de la esencia cultural de la región.

Es por esto que, la senadora vallecaucana, Norma Hurtado, expresó su admiración por el Museo, destacando su relevancia a nivel internacional.

"Tenemos un maravilloso museo, de talla internacional. Un museo donde se preserva nuestra esencia, nuestra alegría, nuestra cultura. Este ritmo que se vive y se disfruta aquí en Santiago de Cali"

Añadió

El legado de la familia Molina

En Santiago de Cali y hace aproximadamente 10 años, fue Carlos Alfredo Molina quien fundó el Museo de la Salsa. En los últimos años su hijo, Carlos Molina; ha continuado con la labor de expandir y proyectar el museo tanto a nivel nacional como internacional.

Carlos Molina, director museo de la salsa
Especial 90 minutos.

Durante el evento de reconocimiento, Carlos Molina compartió su experiencia con este sitio emblemático de la sucursal del cielo.

"Ha sido un viaje increíble, lleno de desafíos y de momentos inspiradores que nos han llevado hasta aquí. Recuerdo claramente cómo hace 10 años el Museo de la Salsa abrió sus puertas al público, con una idea poderosa de preservar y asegurar que la salsa, más que un género musical, sea reconocido y valorado por las generaciones venideras".

Carlos Molina, director del Museo de la Salsa

Lea también: Recuperación del centro de Cali: Ruta de la salsa dejará legado musical y turístico

¿Qué pueden encontrar en el Museo?

El Museo de la Salsa, ubicado en el Barrio Obrero, ocupa un área de 150 metros cuadrados repleta de fotografías y objetos históricos.

discos de salsa
Especial 90 minutos.

Si bien, este espacio cultural está abierto a personas de todas las clases sociales, ofreciendo; conversatorios, proyecciones de cine, música y baile, todo en torno a la salsa.

Igualmente, este lugar no solo celebra la música, sino que también sirve como un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la historia y la cultura de Cali.

¿Qué labor social se lleva a cabo en el Museo?

Además de preservar la historia de la salsa, el museo y la familia Molina han jugado un papel crucial en el apoyo a los semilleros musicales de la ciudad.

Estos programas son esenciales para el desarrollo de nuevos talentos y para garantizar que la buena tradición musical de Cali continúe viva en las futuras generaciones.

Es por esto que, la salsa es más que un simple género musical en Cali; es una parte integral de la identidad de la ciudad. A través del Museo de la Salsa, se asegura que esta música y su historia sean conocidas, apreciadas y continuadas.

Siendo así, el reconocimiento del Congreso de la República un paso más para seguir resaltando la importancia de estos esfuerzos; y celebrar el impacto positivo que tienen en la comunidad y en la cultura colombiana.

Con este reconocimiento, se reafirma el compromiso de preservar y promover la riqueza cultural de Cali, asegurando que la salsa siga siendo un símbolo de alegría y tradición para todos los caleños y para el mundo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

90 al día: Las noticias más importantes de la región este jueves, 27 de junio

Espere la ampliación de estas y más noticias en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por Telepacífico y todo el ecosistema digital.

Espere la ampliación de estas y más noticias en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por Telepacífico y todo el ecosistema digital.

Compartir


Estas son algunas de las noticias más importantes de Cali, Valle del Cauca y Colombia que usted debe saber para que inicie el día bien informado.

Espere la ampliación de esta y mucha más información en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por el canal regional Telepacífico y todo el ecosistema digital.

Lea también: Petro ordenó a la Policía establecer una “zona candado” en Cali para la COP16

La feria "Más empleos Cali" ofrecerá más de 1.600 vacantes

La Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció que la feria de empleabilidad "Más empleos Cali" se llevará a cabo el viernes28 de junio y ofrecerá más de 1.600 vacantes en cargos asistenciales y operativos.

Más empleos Cali
Especial para 90minutos.co

Corfecali iniciará pagos pendientes a artistas y proveedores

En medio de una reunión con artistas y proveedores que están a la espera por los pagos de sus servicios prestados en ediciones pasadas de la Feria de Cali, la gerente encargada de Corfecali, María Ximena Román García, confirmó que la entidad empezará el proceso de pagos pendientes.

Este proceso de pago se da luego del desembolso de $15.000 millones que la Alcaldía destinó para estabilizar las finanzas de Corfecali.

Gobernación abrió la convocatoria Valle Café

Familias Cafeteras de los 39 municipios del Valle del Cauca ya pueden inscribirse a la convocatoria Valle Café de la Gobernación del Valle del Cauca y el Comité de Cafeteros, que busca darle un impulso a la siembra de este exquisito grano que deleita a paladares en todos los rincones del planeta.

Festival de Macetas en Cali

Hasta el próximo 1 de julio, en Cali se celebrará el Festival de Macetas 2024, un espacio en el que se festejará la identidad caleña, la tradición de las macetas de alfeñique y la renovación del vínculo entre ahijados y padrinos.

La colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios que pondrán a vibrar la ciudad con lo mejor de esta dulce tradición caleña.

macetas-caleñas-resaltaron-en-estreno-de-pelicula-encanto-5-11-2021
Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cinco barrios de Cali se quedarán sin agua este jueves, 27 de junio

¿Será su barrio? Conozca qué sectores de Cali se quedarán sin agua este jueves debido a reparaciones.

Cinco barrios de Cali se quedarán sin agua este jueves, 27 de junio
Especial para 90minutos.co

¿Será su barrio? Conozca qué sectores de Cali se quedarán sin agua este jueves debido a reparaciones.

Compartir

Debido a una serie de trabajos por reparaciones en el acueducto, Emcali anunció los barrios de Cali que se quedaran sin agua durante este jueves, 27 de junio.

Por ello, la entidad recomendó a la ciudadanía que se verá afectada por estas reparaciones abastecerse con el agua necesaria para alimentación y aseo, mientras se adelanta el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad.

Lea también: ¿De cuánto es la multa por invadir el carril del MÍO?

Hoy los barrios sin agua en Cali son:

  • Aguacatal_ Calle 23C # 8 Bis Oeste - 65.
  • Benjamín Herrera: Carrera 11G # 26 - 28.
  • La Sultana: Calle 21 Oeste #47 - 33.
  • San Luisito: Carrera 1A 5D # 73 - 48.
  • Bellavista: Carrera 3 hasta la Cr. 4 con Calle 12A Oeste.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: