Colombia

Habitantes de Timba marcharán para pedirle garantías al Gobierno

Muchos de los habitantes se encuentran aún en zozobra, ya que no es el primer hecho violento que ocurre en los últimos días.

Habitantes de Timba marcharán para pedirle garantías al Gobierno
Exclusivo para 90minutos.co

Muchos de los habitantes se encuentran aún en zozobra, ya que no es el primer hecho violento que ocurre en los últimos días.

Compartir

El pasado miércoles 20 de septiembre se reportó un atentado con carro bomba en el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires, Cauca.

Lamentablemente, dos personas murieron, entre esas una docente, y cinco personas resultaron heridas.

Lea también: Un muerto y 19 heridos dejó riña en centro de detención transitoria de Buenaventura

Muchos de los habitantes se encuentran aún en zozobra, debido a que no es el primer hecho violento que ocurre en los últimos días, ya que en Jamundí también hubo un atentado con carro bomba dos días después.

Por eso, la comunidad de Timba marchará este lunes para pedir seguridad y garantías de reparación al Gobierno Nacional luego de estos hechos tan graves.

Lea también: Disidencias reconocen la autoría de atentado con 'carro bomba' en Timba, Cauca

“Este 25 de septiembre, a las 3:00 p.m., aquí en el templo parroquial nos vamos a congregar para tener este gesto de solidaridad y esperanza, para manifestar a todo el mundo que el Cauca y que Timba y que todos queremos la paz”.

Diego Trujillo, el párroco de Timba.

El sacerdote asegura que los habitantes le piden al Gobierno que haga presencia permanente con sus organismos de seguridad para que esto sea una garantía para el bienestar de la comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Qué pasó con medalla que le robaron a Carlos Henao tras el triunfo del Bucaramanga?

Durante la celebración del Atlético Bucaramanga, el defensor Carlos Henao fue víctima de robo por un supuesto hincha.

¿Qué pasó con medalla que le robaron a Carlos Henao tras el triunfo del Bucaramanga?
Tomado de redes

Durante la celebración del Atlético Bucaramanga, el defensor Carlos Henao fue víctima de robo por un supuesto hincha.

Compartir

El hecho ocurrió el domingo 16 de junio, en medio de la celebración luego de que Atlético Bucaramanga se proclamara campeón de la Liga BetPlay. Donde logró su primera estrella en el fútbol colombiano.

Y es que, el equipo 'Leopardo' regresó a Bucaramanga para celebrar con sus seguidores. Bajo la dirección de Rafael Dudamel, los jugadores fueron recibidos con una caravana desde el aeropuerto hasta el estadio Américo Montanini.

Sin embargo, el triunfo se vio empañado por un hecho insólito. Pues al jugador defensa, Carlos Henao le fue hurtada la medalla por un barrista en medio de la multitud.

Cabe resaltar que, el defensor se dio cuenta del robo inmediatamente, pero al voltearse, no pudo identificar al ladrón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Hay que destacar que la medalla robada no era la otorgada por la Dimayor por ganar la Liga BetPlay. Si no una condecoración entregada por la Alcaldía de Bucaramanga a los jugadores que vencieron a Santa Fe.

El robo se produjo durante las celebraciones por la primera estrella del Atlético Bucaramanga. Y fue en ese momento, cuando un supuesto hincha le quitó la medalla a Carlos Henao en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.

Lea también: ¡Un 'rugido' estelar! Bucaramanga es campeón de la Liga Betplay

Es más, el hecho donde el hincha roba al jugador del Bucaramanga fue captado en una transmisión en vivo, que luego se viralizó en varios medios, incluido el canal TRO (Televisión Regional de Oriente).

En el video, se observa cómo el hombre aprovecha un momento de distracción del jugador, desamarra la medalla en cuestión de segundos y huye.

Por supuesto, Carlos Henao, exjugador de Santa Fe, inicialmente se mostró sorprendido y luego enfadado por el robo durante el festejo en el estadio del club auriverde.

¿Qué pasó con el hincha y la medalla?

Tras el incidente, las imágenes del ladrón se difundieron rápidamente en las redes sociales. El individuo tuvo el cinismo de publicar fotos con la medalla robada, sonriendo con trofeo ajeno.

"Este parece ser el hincha que le robó la medalla a Carlos Henao. En la foto se le ve con la medalla entregada a los jugadores en su llegada a Bucaramanga".

Publicó el periodista deportivo Cristián Camilo Ortiz en la red social X.

Además, frente a la presión en redes sociales por parte de los cibernautas, el supuesto hincha se vio en la obligación de regresar la medalla a las autoridades; objeto que fue entregado por su madre y él quedó a disposición de las autoridades, según el periódico El espectador.

Sin embargo, este hecho provocó indignación y rechazo por parte de la ciudadanía donde a través de las redes sociales pidieron que el hombre fuera judicializado.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El ELN termina VI Congreso: Mantienen la actual cúpula y ratifican su voluntad de paz

El último congreso del ELN se había realizado en enero del 2015. Uno de los puntos más destacados de ese encuentro fue el de abrirle la posibilidad a una salida negociada de la guerra.

El ELN termina VI Congreso: Mantienen la actual cúpula y ratifican su voluntad de paz
Fotografía de archivo del jefe máximo de la guerrilla del ELN, Antonio García, durante el cierre de la tercera ronda de conversaciones de paz en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

El último congreso del ELN se había realizado en enero del 2015. Uno de los puntos más destacados de ese encuentro fue el de abrirle la posibilidad a una salida negociada de la guerra.

Compartir

El ELN celebró su VI Congreso Nacional, después de casi una década del anterior, en el que ratificó en su cargo a la gran mayoría de los miembros de la cúpula, y en la que reafirmó su compromiso por la paz; a pesar de que reconoce que la actual mesa de negociaciones pasa "por una grave crisis".

"El Congreso reafirma su voluntad de paz y su compromiso para cumplir lo acordado en la mesa de diálogos con el Gobierno"; se lee en la declaración política del congreso, que es el "máximo evento democrático" de la guerrilla, y que fue leída en un video por su máximo comandante, 'Antonio García'.

Lea también: Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país

Así, todos los frentes presentes en el congreso cerraron filas en torno a la negociación e insistieron en su respaldo a la participación de la sociedad, que consideraron "producto del aporte de las miles de voces y organizaciones de la sociedad colombiana; que aspiran a tener un país soberano, con democracia plena, con justicia social e incluyente".

"Este proceso de paz, construido con la participación de la sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías puede abrir o confluir en un proceso constituyente"; apuntó también el ELN en su declaración, en una reflexión muy parecida a la que ha llevado al presidente Gustavo Petro, a hablar en varios espacios sobre la posible convocatoria de una Asamblea Constituyente en el país.

Sin embargo, la guerrilla asegura que:

"El proceso de conversaciones de paz atraviesa una grave crisis producida por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno".

Lo anterior apunta a que, en cuanto se "rectifique de manera cierta", podrán reanudarse las actividades de la mesa de negociación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

'Antonio García' al mando

Se trata del mayor evento de decisión que tiene la que es la última gran guerrilla latinoamericana, que se realiza cuando cumplen 60 años de lucha armada; y después del último congreso, celebrado en 2015.

Desde entonces, la guerrilla ha vivido un cambio de comandancia, después de la renuncia de Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino'; en junio de 2021 por motivos de salud y de que asumiera el liderazgo Eliécer Herlinto Chamorro, conocido como 'Antonio García'.

Alias 'Gabino' esuvo al frente del ELN desde 1998, tras la muerte del entonces número uno de esa guerrilla; el sacerdote español Manuel Pérez Martínez, alias 'El cura Pérez'.

El VI Congreso reafirmó a 'Antonio García', quien no está en el equipo negociador de paz, y a la actual cúpula; conformada por tres primeros comandantes del Comando Central (COCE).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Reforma pensional: Se detalla el tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones

Cabe aclarar que las edades de pensión no fueron modificadas con la nueva reforma aprobada por la Cámara de Representantes.

Reforma pensional: Se detalla el tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones
Tomado de Unsplash.

Cabe aclarar que las edades de pensión no fueron modificadas con la nueva reforma aprobada por la Cámara de Representantes.

Compartir

El 14 de junio fue aprobada la reforma pensional en Colombia, una de las propuestas más relevantes del actual gobierno. Asimismo, logrando 88 votos a favor y 23 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo en el cuarto debate. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Por ende, ahora pasará a sanción presidencial para prontamente convertirse en una nueva ley. Además, Gustavo Petro se pronunció sobre la aprobación de la reforma de su gobierno, tildándola de manera positiva: 

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria”. 

Le puede interesar: ¿Los pensionados reciben prima? Estos son algunos casos a tener en cuenta

Viceministro esclarece tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones

Por su parte, Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones fue entrevistado por W Radio, donde puntualizó el tiempo en el que las personas interesadas en hacer un cambio de fondo de pensiones pueden realizarlo; teniendo en cuenta que existe cierta preocupación de pensionados por la nueva normativa.

De igual manera, el viceministro explicó que actualmente no es posible realizar un cambio debido a una restricción de la Ley 797 de 2003, en la que se les impide a los afiliados trasladarse de regímenes.

Es decir, desde Colpensiones o fondos privados se tiene que recurrir a servicios legales (abogados) para asistir a una jurisdicción laboral.

Pero, con la nueva reforma pensional en Colombia, el viceministro esclarece que se brindará una oportunidad para quienes quieran realizar el cambio: 

“Reconociendo esa situación, da una oportunidad de traslado, una vez entre en vigencia, de dos años para que los afiliados puedan libremente, después de la buena asesoría, tomar la decisión de optar por el régimen pensional que mejor le convenga”. 

Declaró en W Radio.

Finalmente, Jaramillo especificó cómo se desarrollará el régimen de transición con la nueva Ley de pensiones “si el afiliado tiene 750 semanas si es mujer y si es hombre si tiene 900 semanas como parámetro para saber si está en transición o no”. 

subsidios
Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: