Turismo

Tiquetes baratos para SAI: Autoridades anuncian precios especiales

Se busca una disminución de precios en los tiquetes aéreos hacia San Andrés; generando que muchos más turistas aterricen en esta isla.

Tiquetes baratos para SAI: Autoridades anuncian precios especiales
Unplash

Se busca una disminución de precios en los tiquetes aéreos hacia San Andrés; generando que muchos más turistas aterricen en esta isla.

Compartir

Recientemente, en redes sociales se viralizó un video de un vuelo Medellín - San Andrés, donde se puede observar los pocos pasajeros que hay para conocer la isla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En una entrevista con Blu Radio, el gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo, expresó su compromiso con la reactivación del turismo en la isla y la superación de la crisis económica que ha perjudicado al sector.

Lea también: ¿Cuál es la laguna más grande de Colombia? Así puede llegar para visitarla

Aerolínea a bajo costo

De la misma manera, detalló que se están tomando medidas para lograr esa meta; una de ellas es la aerolínea de bajo costo Jet Smart, la cual empezará a funcionar el próximo 27 de junio. Por lo tanto, las personas podrán aprovechar de tiquetes baratos para ir a SAI.

Con esto, se busca una disminución de precios en los tiquetes aéreos hacia San Andrés; generando que muchos más turistas tomen la decisión de aterrizar en esta isla.

Por su parte, el gobernador de San Andrés declaró que las tarifas de Jet Smart iniciarán en $190.000 por trayecto,

"Nosotros el mes pasado hicimos el lanzamiento oficial con los ejecutivos de Jet Smart en el departamento, precisamente lanzando que el próximo 27 de junio comenzamos con unas tarifas disruptivas de 190 pesos trayecto, pero se va a estabilizar alrededor de los 220 mil o 250 mil pesos trayecto".

Igualmente, se están utilizando estrategias de marketing para promocionar a San Andrés como un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional.

Lea además: Este es el listado de países que no exigen pasaporte para visitar

San Andrés como destino turístico

Por lo tanto, uno de los objetivos es fortalecer el mercado nacional. El cual ha tenido una reducción, y reconquistar mercados importantes en el Cono Sur. 

De la misma manera, otro recurso que se está utilizando es la simplificación de los trámites para el ingreso a la isla. Se está realizando un mecanismo fiscal para que los turistas ingresen al departamento y regresen las veces que quieran, durante un periodo de seis meses, con un único pago. 

En relación con la seguridad alimentaria, Gallardo dijo que se está fortaleciendo la agricultura y la pesca como alternativas económicas para el departamento.

Artículo relacionado

igue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos
Tomado de Unsplash.

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Compartir

Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.

Visa de Turista

Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  2. Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
  3. Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
la-ue-recomienda-reabrir-viajes-desde-argentina-colombia-peru-29-10-2021
Especial para 90minutos.co

Otro tipo de Visa con mínimos requisitos

Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:

  1. Carta de aceptación de la institución educativa.
  2. Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
  3. Seguro médico válido en el país de destino.

Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:

  1. Demostrar capacidad financiera para la inversión.
  2. Un plan de inversión detallado.
  3. Comprobante de la inversión realizada o en proceso.

Visa de Matrimonio o Unión de hecho

Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:

  1. Prueba de convivencia, si es necesario.
  2. Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.

Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.

Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca
Exclusiva para 90minutos.co/Julio César Chamorro

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Compartir

El Valle del Cauca se caracteriza por su riqueza natural y cultural, lo que lo convierte en un destino turístico por excelencia.

Este es un departamento que ofrece una combinación única de naturaleza, cultura, actividades y hospitalidad, un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia completa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si viajas al Valle del Cauca, Santa Elena es un destino turístico por naturaleza que tendrás que visitar.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran la gran variedad de paisajes, como ríos y montañas, lo que lo hace ideal para actividades de aventura y ecoturismo.

La región es famosa por su clima cálido, su gastronomía exquisita y su multiculturalidad, ideal para aquellos que buscan experiencias culturales y gastronómicas.

Además, Santa Elena cuenta con inmuebles de valor patrimonial, como la Hacienda El Paraíso y la Hacienda Pie de Chinche, que reflejan su rica historia y cultura.

Adicionalmente, los residentes del Valle del Cauca son reconocidos por su amabilidad y calidez hacia los visitantes, lo que hace que el viajero se sienta cómodo y acogido.

Por eso Santa Elena, Valle del Cauca, Colombia, es un destino imperdible si viaja al departamento.

Lea también: Orgullo vallecaucano: Buga, primer municipio del país en la Red Mundial de Turismo Religioso

Lista de sitios para visitar en Santa Elena

  • Parque Principal de Santa Elena: Este parque es un lugar emblemático de la ciudad y cuenta con zonas verdes, estatuas, locales gastronómicos y un clima fresco. Es ideal para relajarse y disfrutar del entorno natural.
  • Hacienda El Paraíso: Esta hacienda es un lugar histórico y cultural que cuenta con una casa museo, un hostal y zonas verdes. Es ideal para visitar y disfrutar de la naturaleza.
  • Parapente: En este corregimiento diversas empresas le podrán ofrecer el plan de parapente para que disfrute de toda la panorámica del Valle del Cauca.
  • Caballos: En la zona también puede encontrar el servicio de paseo a caballo.
  • Gastronomía: En Santa Elena podrá encontrar diversidad de locales gastronómicos que le ofrecen toda la comida típica valluna.
  • Vinotecas: Santa Elena es conocida como un corregimiento famoso por hacer uno de los mejores vinos, este pueblo cuenta con variedad de vinotecas para degustar de las mejores cosechas de la región.
  • Museo de la caña: Aquí aprenderá sobre el proceso de molienda y elaboración de la panela que se realiza con la tradicional caña de azúcar de la región.
  • Zona verde del Paraíso: Este espacio le ofrece diferentes actividades gastronómicas y recreativas. Aquí podrá desde disfrutar un 'cholao' hasta nadar en los diferentes ríos de la zona.
  • Balnearios: Esta zona se caracteriza por sus famosos balnearios y centros recreativos. Santa Elena tiene una grande oferta de estos sitios de recreación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos
Especial para 90minutos.co

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Compartir

Se aproxima la temporada de vacaciones de mitad de año y los colombianos tendrán nuevas alternativas para vivir las vacaciones soñadas sin necesidad de tener visa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Dicha alternativa será en el continente asiático. Además, podrán viajar a destinos internacionales sin visa, es decir, que solo deberán presentar el pasaporte.

Este es el caso de algunos países de Asia, de acuerdo con la Cancillería de Colombia, que permitirán el ingreso de colombianos para fomentar el turismo y las relaciones internacionales.

Le puede interesar: ¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conoce cómo a partir de junio

¿Qué países pueden visitar los colombianos sin visa?

Según la cancillería, son 10 países de Asia que no solicitan visa a los colombianos para ingresar. Sin embargo, esto siempre y cuando las vacaciones no superen los 90 días de viaje y sea únicamente para turismo.

san andres
Tomada de Pixabay.

Estos son los destinos donde los colombianos podrán tener sus vacaciones sin tener visa:

  • Indonesia: los turistas tendrán que pagar una tasa de visado a la llegada. Aunque no se requiere visa para viajar a ese país el trámite se hace directamente en Indonesia, el cual les permitirá a los colombianos estar máximo por 30 días en el país. Sin embargo, tienen la posibilidad de extender su estadía por otros 30 días.
  • Singapur: esta ciudad-estado le permite a los colombianos disfrutar de hasta un mes sin visa.
  • Hong Kong: los colombianos podrán permanecer en ese país hasta por tres meses sin necesidad de visa.
  • Corea del Sur: permite que los colombianos se queden en este país hasta por tres meses sin visa.
  • Filipinas: los colombianos podrán estar en las playas de Filipinas hasta por un mes sin visa.
  • Israel: este país permite una estadía de hasta tres meses sin visa.
  • Maldivas: los colombianos podrán visitar Maldivas solo por un mes sin visa.
  • Qatar: en este país se permite a los colombianos una estadía de hasta un mes sin necesidad de visa.
  • Turquía: se permite una estancia de hasta tres meses sin visa.
  • Emiratos Árabes Unidos: los colombianos podrán disfrutar de hasta tres meses en los lujosos Emiratos Árabes Unidos sin necesidad de visa.
Corea del sur
Pexels

El pasaporte si es obligatorio

Es importante señalar que a pesar de que puede viajar sin visa, es necesario tener pasaporte como documento de identificación internacional que certifica la identidad y nacionalidad del turista; independientemente está en Asia o en otro lado del mundo.

Ya que con este documento las autoridades migratorias de cada país registran la entrada y salida de cada persona. Además de verificar si el viajero cumple con las normativas establecidas para la estancia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: