Turismo

Nueve playas de Colombia, reconocidas con 'bandera azul' ¿Qué significa?

Este reconocimiento es otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental y respaldado por la ONU.

Nueve playas de Colombia, reconocidas con 'bandera azul' ¿Qué significa?
Pexels

Este reconocimiento es otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental y respaldado por la ONU.

Compartir

Recientemente, se anunció que Colombia fue galardonada con un reconocimiento internacional por la sostenibilidad de nueve de sus playas.

Este reconocimiento proviene del programa Blue Flag, que evalúa el compromiso de los territorios con el medio ambiente, el turismo y la cultura.

Cabe destacar que, este programa, desarrollado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) y respaldado por organizaciones como la ONU, Pnuma y Unesco; incluye a 45 países que otorgan la bandera azul a las playas que cumplen con sus exigentes criterios.

Lea también: El icónico río Caño Cristales en La Macarena vuelve a recibir visitantes

Las playas de Colombia galardonadas mundialmente

Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó que dos playas colombianas, El Edén y Palo Blanco en Santiago de Tolú, fueron reconocidas por su implementación de estándares y buenas prácticas en aspectos como el medio ambiente, la cultura y el turismo.

En este sentido, este reconocimiento es un indicador del compromiso de Colombia con la preservación de sus recursos naturales y la promoción del turismo sostenible de las costas.

Igualmente, hay otras cuatro playas que, por año consecutivo, lograron los estándares para ser acreditados con la bandera azul: 

  • ​El Morro en Tumaco.
  • Blanca en Santa Marta.
  • Segunda Ensenada en Coveñas.
  • Dorada en Buenaventura.

Lea además: Descubre la 'Megadiversidad' de la Plaza de mercado Alameda

De la misma manera, hubo tres que alcanzaron un reconocimiento por seguir de manera interrumpida durante cinco años consecutivos: 

  • ​Bello Horizonte en Santa Marta. 
  • Playa Azul de la Boquilla en Cartagena.
  • Playa de Johnny Cay en San Andrés.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Por su parte, el viceministro de turismo, Arturo Bravo, dijo que:

“Desde el Gobierno del Cambio se ha dado el soporte necesario para la gestión integral de nuestras playas, ya que genera un gran impacto y atracción al turismo porque marca una diferencia comparativa y competitiva frente a otros destinos y rescata su gran valor ambiental y paisajístico”.

Expresó para un medio de comunicación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos
Tomado de Unsplash.

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Compartir

Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.

Visa de Turista

Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  2. Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
  3. Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
la-ue-recomienda-reabrir-viajes-desde-argentina-colombia-peru-29-10-2021
Especial para 90minutos.co

Otro tipo de Visa con mínimos requisitos

Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:

  1. Carta de aceptación de la institución educativa.
  2. Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
  3. Seguro médico válido en el país de destino.

Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:

  1. Demostrar capacidad financiera para la inversión.
  2. Un plan de inversión detallado.
  3. Comprobante de la inversión realizada o en proceso.

Visa de Matrimonio o Unión de hecho

Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:

  1. Prueba de convivencia, si es necesario.
  2. Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.

Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.

Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca
Exclusiva para 90minutos.co/Julio César Chamorro

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Compartir

El Valle del Cauca se caracteriza por su riqueza natural y cultural, lo que lo convierte en un destino turístico por excelencia.

Este es un departamento que ofrece una combinación única de naturaleza, cultura, actividades y hospitalidad, un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia completa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si viajas al Valle del Cauca, Santa Elena es un destino turístico por naturaleza que tendrás que visitar.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran la gran variedad de paisajes, como ríos y montañas, lo que lo hace ideal para actividades de aventura y ecoturismo.

La región es famosa por su clima cálido, su gastronomía exquisita y su multiculturalidad, ideal para aquellos que buscan experiencias culturales y gastronómicas.

Además, Santa Elena cuenta con inmuebles de valor patrimonial, como la Hacienda El Paraíso y la Hacienda Pie de Chinche, que reflejan su rica historia y cultura.

Adicionalmente, los residentes del Valle del Cauca son reconocidos por su amabilidad y calidez hacia los visitantes, lo que hace que el viajero se sienta cómodo y acogido.

Por eso Santa Elena, Valle del Cauca, Colombia, es un destino imperdible si viaja al departamento.

Lea también: Orgullo vallecaucano: Buga, primer municipio del país en la Red Mundial de Turismo Religioso

Lista de sitios para visitar en Santa Elena

  • Parque Principal de Santa Elena: Este parque es un lugar emblemático de la ciudad y cuenta con zonas verdes, estatuas, locales gastronómicos y un clima fresco. Es ideal para relajarse y disfrutar del entorno natural.
  • Hacienda El Paraíso: Esta hacienda es un lugar histórico y cultural que cuenta con una casa museo, un hostal y zonas verdes. Es ideal para visitar y disfrutar de la naturaleza.
  • Parapente: En este corregimiento diversas empresas le podrán ofrecer el plan de parapente para que disfrute de toda la panorámica del Valle del Cauca.
  • Caballos: En la zona también puede encontrar el servicio de paseo a caballo.
  • Gastronomía: En Santa Elena podrá encontrar diversidad de locales gastronómicos que le ofrecen toda la comida típica valluna.
  • Vinotecas: Santa Elena es conocida como un corregimiento famoso por hacer uno de los mejores vinos, este pueblo cuenta con variedad de vinotecas para degustar de las mejores cosechas de la región.
  • Museo de la caña: Aquí aprenderá sobre el proceso de molienda y elaboración de la panela que se realiza con la tradicional caña de azúcar de la región.
  • Zona verde del Paraíso: Este espacio le ofrece diferentes actividades gastronómicas y recreativas. Aquí podrá desde disfrutar un 'cholao' hasta nadar en los diferentes ríos de la zona.
  • Balnearios: Esta zona se caracteriza por sus famosos balnearios y centros recreativos. Santa Elena tiene una grande oferta de estos sitios de recreación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos
Especial para 90minutos.co

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Compartir

Se aproxima la temporada de vacaciones de mitad de año y los colombianos tendrán nuevas alternativas para vivir las vacaciones soñadas sin necesidad de tener visa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Dicha alternativa será en el continente asiático. Además, podrán viajar a destinos internacionales sin visa, es decir, que solo deberán presentar el pasaporte.

Este es el caso de algunos países de Asia, de acuerdo con la Cancillería de Colombia, que permitirán el ingreso de colombianos para fomentar el turismo y las relaciones internacionales.

Le puede interesar: ¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conoce cómo a partir de junio

¿Qué países pueden visitar los colombianos sin visa?

Según la cancillería, son 10 países de Asia que no solicitan visa a los colombianos para ingresar. Sin embargo, esto siempre y cuando las vacaciones no superen los 90 días de viaje y sea únicamente para turismo.

san andres
Tomada de Pixabay.

Estos son los destinos donde los colombianos podrán tener sus vacaciones sin tener visa:

  • Indonesia: los turistas tendrán que pagar una tasa de visado a la llegada. Aunque no se requiere visa para viajar a ese país el trámite se hace directamente en Indonesia, el cual les permitirá a los colombianos estar máximo por 30 días en el país. Sin embargo, tienen la posibilidad de extender su estadía por otros 30 días.
  • Singapur: esta ciudad-estado le permite a los colombianos disfrutar de hasta un mes sin visa.
  • Hong Kong: los colombianos podrán permanecer en ese país hasta por tres meses sin necesidad de visa.
  • Corea del Sur: permite que los colombianos se queden en este país hasta por tres meses sin visa.
  • Filipinas: los colombianos podrán estar en las playas de Filipinas hasta por un mes sin visa.
  • Israel: este país permite una estadía de hasta tres meses sin visa.
  • Maldivas: los colombianos podrán visitar Maldivas solo por un mes sin visa.
  • Qatar: en este país se permite a los colombianos una estadía de hasta un mes sin necesidad de visa.
  • Turquía: se permite una estancia de hasta tres meses sin visa.
  • Emiratos Árabes Unidos: los colombianos podrán disfrutar de hasta tres meses en los lujosos Emiratos Árabes Unidos sin necesidad de visa.
Corea del sur
Pexels

El pasaporte si es obligatorio

Es importante señalar que a pesar de que puede viajar sin visa, es necesario tener pasaporte como documento de identificación internacional que certifica la identidad y nacionalidad del turista; independientemente está en Asia o en otro lado del mundo.

Ya que con este documento las autoridades migratorias de cada país registran la entrada y salida de cada persona. Además de verificar si el viajero cumple con las normativas establecidas para la estancia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: