Turismo

5 Motivos para viajar con tu familia a bordo de un motorhome

La independencia que provee este tipo de vehículo permite organizar un viaje que se adapte a las necesidades de todos los participantes.

La independencia que provee este tipo de vehículo permite organizar un viaje que se adapte a las necesidades de todos los participantes.

Compartir

Disfrutar de un viaje es para muchos el momento más esperado del año. Hay quienes prefieren descansar en la playa o en el río, y también quienes disfrutan la aventura de unas vacaciones en las montañas o en algún parque nacional.

Sin importar la clase de presupuesto o los gustos de cada uno, elegir un motorhome para vacacionar es una excelente idea para ahorrar tanto en hospedaje como en transporte. Además, la independencia que provee este tipo de vehículo permite organizar un viaje que se adapte a las necesidades de todos los participantes. Si nunca has vivido una experiencia similar, es hora de preparar el equipaje y lanzarte a la aventura.


1- Diseña tu propio camino

Al viajar, es común contar con un calendario estricto de actividades, pero cuando estás en una casa rodante eso no es necesario. La libertad y movilidad que otorga esta manera de viajar es algo que rara vez se obtiene fuera del hogar; de este modo, si en el camino encuentras un lugar nuevo e interesante es muy sencillo detenerse a disfrutar. Cualquier cambio de itinerario puede ser llevado a cabo sin tener que pensar en hoteles o pasajes, ni en otros gastos extra.

2- Elige el modelo que más te conviene

Existen muchas empresas para rentar carro que ofrecen motorhomes dentro de su flota habitual, por lo cual son muy fáciles de conseguir. La mayoría posee diferentes modelos que varían de acuerdo a las necesidades de cada familia. Los hay con cama doble y literas, con cocinas pequeñas o grandes, y por supuesto con nevera e incluso lavadora.

3- Mejor seguridad

Una preocupación que siempre está presente al viajar, es la posibilidad de perder el equipaje o sufrir un robo. Estos inconvenientes, que generan mucho estrés y gastos imprevistos, no suceden en un motorhome, ya que el riesgo de perder las maletas es nulo. Además, los niños también están seguros gracias a que duermen en el mismo espacio que los adultos y no necesitan separarse para ir al baño.

4- Es apto para cualquier edad

¿En cuántas ocasiones un viaje no se puede concretar porque es muy difícil trasladar a los abuelos? Esto por suerte no es un problema para un camper, ya que además de permitir que las personas mayores viajen cómodas; también cuenta con electricidad y refrigeración para guardar medicamentos y combatir el clima del verano. De este modo toda la familia podrá disfrutar de unas vacaciones soñadas, fortaleciendo sus vínculos.

5- Un presupuesto amplio

 A diferencia de otros medios de transporte, viajar en camper es accesible para todas las familias, pero en especial para las más numerosas, ya que la elección de este medio reduce a cero el gasto de alojamiento. Por otro lado, los costos en la comida también disminuyen ya que los motorhomes cuentan con una cocina que evitará que te veas obligado a gastar grandes sumas de dinero en restaurantes.

Deseamos que estos motivos hayan sido suficientes para que tus próximas vacaciones sean sobre cuatro ruedas. ¡Buen viaje!

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/consejos-elegir-mejor-agencia-turistica-viaje-23-04-2018/

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡Cali es Cali! Ahora la ciudad hace parte de la red mundial más importante de turismo

Cali se convierte en la segunda ciudad de Colombia en ingresar a red mundial más importante de turismo sostenible.

Cali se convierte en la segunda ciudad de Colombia en ingresar a red mundial más importante de turismo sostenible.

Compartir

"Cali es Cali, lo demás es Loma". Hace pocos días se conoció que la Organización Mundial de Turismo admitió al Observatorio Turístico de Cali, en la red Internacional de observatorios sostenibles, uno de los más importantes a nivel mundial.

Con esto, Cali se convierte en la segunda ciudad de Colombia en ingresar la más importante red mundial de turismo sostenible.

“Ingresar a esta red es el primer paso para tener conversaciones de talla mundial con otros destinos; en donde podamos pensar y proyectar una Cali turística más sostenible”.

Stefania Doglioni, secretaria de Turismo de Cali.

Lea también: 'Tejiendo culturas': El Valle se tomará la Catedral de Zipaquirá

Este logro es el resultado del trabajo desarrollado por entidades del sector público y privado, de gremios y de la academia.

“Nosotros somos el conocimiento, porque tenemos los grupos de investigación, las capacidades técnicas instaladas para ayudarle al sector empresarial a mejorar su competitividad, a fortalecer su desarrollo empresarial con conocimiento, con investigación y con desarrollo tecnológico hecho a la medida para estos empresarios”.

Expresó Germán Morales director de turismo UAO.

Finalmente, la participación en esta red demuestra el compromiso de la región con la promoción del turismo de manera sostenible y el desarrollo responsable del sector turístico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

'Pueblos Mágicos': La ruta que recorre los sitios turísticos del Valle del Cauca

El turismo se ha convertido en pieza clave para la economía de las comunidades de los municipios del departamento.

'Pueblos Mágicos': La ruta que recorre los sitios turísticos del Valle del Cauca
Alcaldía de Cali.

El turismo se ha convertido en pieza clave para la economía de las comunidades de los municipios del departamento.

Compartir

La Gobernación del Valle anunció que a partir del 18 de noviembre comercializará la Ruta de Pueblos Mágicos, con el propósito de impulsar el turismo en los municipios del departamento.

De acuerdo con Valentina Botero, asesora de mercadeo de la secretaría de Turismo del Valle, este ha sido un proceso que se ha estado trabajando desde el año pasado en el que se creó la narrativa de los Pueblos Mágicos.

Lea también: El Parque Nacional de la Uva: Aprenda sobre este 'mágico' fruto

“Se ha creado el walking tour y se ha puesto a disposición de los empresarios un contenido de alto valor que sirvieron como insumo para alinear la narrativa y sus empresas”.

Valentina Botero, asesora de mercadeo de la secretaría de Turismo del Valle.

Además, explica que durante los fines de semana en los que operará la ruta, también se realizarán una serie de actividades que representarán la esencia de la cultura de cada pueblo.

Gobernación del Valle.

Por su parte, el representante de una promotora turística, Sebastián Marín, manifestó que esta iniciativa también busca “cerrar con broche de oro todo el trabajo de potencializar estos destinos a nivel nacional e internacional”.

La principal estrategia para este programa de turismo será el anuncio a través de: influenciadores, aviones y aeropuertos; esto con el propósito de anunciar que esta ruta es para todas las personas que deseen visitar los Pueblos Mágicos.

Cabe resaltar que, la Ruta de Pueblos Mágicos del Valle del Cauca ya se encuentra operada y comercializada por diversas agencias de viaje y tour operadores; que buscan captar mayor afluencia de turistas y así mismo, que las empresas locales potencialicen su portafolio de servicios y la economía local.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

'Tejiendo culturas': El Valle se tomará la Catedral de Zipaquirá

El próximo 11 y 12 de noviembre, la cultura del Valle del Cauca llegará a contagiar de alegría y sabor a la tradicional catedral con muestras artísticas.

'Tejiendo culturas': El Valle se tomará la Catedral de Zipaquirá
Especial para 90minutos.co

El próximo 11 y 12 de noviembre, la cultura del Valle del Cauca llegará a contagiar de alegría y sabor a la tradicional catedral con muestras artísticas.

Compartir

El arte, la cultura y tradición del Valle del Cauca llegarán a la Catedral de Sal de Zipaquirá este 11 y 12 de noviembre, con un espacio donde se podrá disfrutar de las principales muestras artísticas representativas del departamento.

En este evento que se realizará en el salón AICA, contará con 26 emprendimientos creativos culturales en diferentes líneas: música, danza, artesanías y bebidas tradicionales del Valle del Cauca.

Lea también: Estos son los ‘Pueblos Mágicos’ que enaltecen el Valle ¿Ya los conoce?

Así pues, los visitantes podrán contagiarse de la alegría y sabor del Valle desde las 10:00 a.m. a 7:00 p.m. 

“Serán dos días en los cuales se reflejará la identidad de nuestro territorio a través de 11 emprendimientos artesanales de los municipios de Ansermanuevo, Buenaventura, Cartago, Cali, Sevilla, Tuluá, entre otros”.

Leira Ramírez, secretaria de Cultura Del Valle.

Este encuentro se realiza con el fin de fortalecer los lazos culturales, patrimoniales y turísticos entre el Valle del Cauca y de la primera maravilla de Colombia, la Catedral de Sal, así como visibilizar y promocionar los festivales y artistas con los turistas nacionales e internacionales que visitan la catedral.

¡Prográmate!

Esta es la agenda cultural del encuentro ‘Tejiendo Culturas’

Sábado 11 de noviembre

  • 10:00 AM – Apertura de muestra de emprendedores.
  • Hora: 3:00 pm a 7:00 pm- Festivalle.
  • 3:00 pm a 3:50 pm - Ensamble de banda departamental.
  • 4:00 pm a 4-30 pm - Alberto Sierra: Concurso Nacional del Bolero.
  • 4:40 pm a 5:15 pm - Sincopa 2: Festival Mono Núñez.
  • 5:30 pm a 6:00 pm- Añuritay: Festival música andina Queremal.
  • 6:00 pm a 6:30 pm - Grupo Serranía: Festival Bandola.

Domingo 12 de noviembre

  • 10:00 AM - Apertura muestra de emprendedores
  • 11:30 AM - ASOCOJU: danza del pacífico.
  • 1:00 PM - TEMPLO DEL SWING (Bailarines de salsa).
  • 2:30 PM - Agrupación SONY SABOR.
  • 4:30 PM - PALO MESTIZO (Música andina).
  • 6:00 PM - Cierre de la muestra

Artículo relacionado