Turismo

11 destinos naturales en el Valle del Cauca que usted debería conocer, según la CVC

Tenga en cuenta estos lugares que son ricos en biodiversidad y son perfectos para desconectarse de la cotidianidad.

Tenga en cuenta estos lugares que son ricos en biodiversidad y son perfectos para desconectarse de la cotidianidad.

Compartir

De cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP16) sobre biodiversidad, el Valle del Cauca se alista para recibir a visitantes internacionales con una selección de 11 experiencias y sitios ambientales.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ha presentado una propuesta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promocionar estos destinos durante el evento. El cual tendrá lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

"Queremos poner a consideración de la COP16 un portafolio de lugares hermosos de nuestro departamento para que los vea el mundo y por supuesto lo disfruten todos nuestros visitantes".

Declaró Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Lea además: ¡Colombia se prepara para recibir oleada de turistas extranjeros!

Estos los destinos del Valle del Cauca que usted debería de darse la oportunidad de conocer:

Entre los destinos propuestos se encuentran:

  • San Cipriano: Un ecosistema de cerca de 9,000 hectáreas de bosque húmedo tropical con una notable riqueza hídrica.
  • Bahía Málaga y La Delfina en Buenaventura: Una zona que sirve de incubadora natural para cientos de especies.
  • Laguna de Sonso en Buga: Un lugar ideal para el avistamiento de aves y la navegación, hogar del Centro de Educación Ambiental Buitre de Ciénega.
  • San Emigdio en Palmira: En el corregimiento de La Zapata, existe un vivero forestal y frutal que brinda una experiencia auténtica a través de varios microclimas.
  • El Topacio en Pance - Cali: Donde los cantos de diversas especies de aves y el sonido del agua golpeando las rocas de las quebradas crean una sinfonía natural que encanta a todos los visitantes.
  • Navegación por el río Cauca entre Buga y Guacarí: Este río es para explorar y comprender los ecosistemas fluviales, sus amenazas y oportunidades de conservación.
  • Cali Orquídeas: Un museo con más de 15 stands de negocios verdes, exhibiciones de orquídeas de asociaciones, cultivadores y aficionados. Al igual que orquídeas premiadas en diversas exposiciones.

Lea además: ‘Tips’ para viajar a Machu Picchu y no verse afectado por la altura

  • Reserva Nirvana en Palmira: Un lugar destinado a la conservación del bosque con una diversidad única de los Andes centrales del Valle del Cauca.
  • Humedales de Cali: Brindan caminos interpretativos señalizados para que los visitantes se aventuren y aprendan sobre su flora, fauna y funciones ecológicas.
  • Bosque de Niebla en San Antonio en el Km 18 de la Vía al Mar (Cali-La Cumbre-Yumbo): Es una zona que funciona como santuario de aves.
  • Jardín Botánico de Cali: Este sitio tiene como fin preservar la vida en la cuenca y promover la integración entre las zonas urbanas y rurales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Estos son los sitios que debe conocer si visita Santa Elena, Valle del Cauca
Exclusiva para 90minutos.co/Julio César Chamorro

Este es uno de los corregimientos más reconocidos del oriente vallecaucano caracterizado por sus bellos paisajes y viñedos que engalanan el panorama.

Compartir

El Valle del Cauca se caracteriza por su riqueza natural y cultural, lo que lo convierte en un destino turístico por excelencia.

Este es un departamento que ofrece una combinación única de naturaleza, cultura, actividades y hospitalidad, un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia completa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si viajas al Valle del Cauca, Santa Elena es un destino turístico por naturaleza que tendrás que visitar.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran la gran variedad de paisajes, como ríos y montañas, lo que lo hace ideal para actividades de aventura y ecoturismo.

La región es famosa por su clima cálido, su gastronomía exquisita y su multiculturalidad, ideal para aquellos que buscan experiencias culturales y gastronómicas.

Además, Santa Elena cuenta con inmuebles de valor patrimonial, como la Hacienda El Paraíso y la Hacienda Pie de Chinche, que reflejan su rica historia y cultura.

Adicionalmente, los residentes del Valle del Cauca son reconocidos por su amabilidad y calidez hacia los visitantes, lo que hace que el viajero se sienta cómodo y acogido.

Por eso Santa Elena, Valle del Cauca, Colombia, es un destino imperdible si viaja al departamento.

Lea también: Orgullo vallecaucano: Buga, primer municipio del país en la Red Mundial de Turismo Religioso

Lista de sitios para visitar en Santa Elena

  • Parque Principal de Santa Elena: Este parque es un lugar emblemático de la ciudad y cuenta con zonas verdes, estatuas, locales gastronómicos y un clima fresco. Es ideal para relajarse y disfrutar del entorno natural.
  • Hacienda El Paraíso: Esta hacienda es un lugar histórico y cultural que cuenta con una casa museo, un hostal y zonas verdes. Es ideal para visitar y disfrutar de la naturaleza.
  • Parapente: En este corregimiento diversas empresas le podrán ofrecer el plan de parapente para que disfrute de toda la panorámica del Valle del Cauca.
  • Caballos: En la zona también puede encontrar el servicio de paseo a caballo.
  • Gastronomía: En Santa Elena podrá encontrar diversidad de locales gastronómicos que le ofrecen toda la comida típica valluna.
  • Vinotecas: Santa Elena es conocida como un corregimiento famoso por hacer uno de los mejores vinos, este pueblo cuenta con variedad de vinotecas para degustar de las mejores cosechas de la región.
  • Museo de la caña: Aquí aprenderá sobre el proceso de molienda y elaboración de la panela que se realiza con la tradicional caña de azúcar de la región.
  • Zona verde del Paraíso: Este espacio le ofrece diferentes actividades gastronómicas y recreativas. Aquí podrá desde disfrutar un 'cholao' hasta nadar en los diferentes ríos de la zona.
  • Balnearios: Esta zona se caracteriza por sus famosos balnearios y centros recreativos. Santa Elena tiene una grande oferta de estos sitios de recreación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Sin visa, solo con pasaporte: Algunas opciones de viaje para los colombianos
Especial para 90minutos.co

Pese a ser un documento exigido por una gran cantidad de países, otros tantos no lo tienen como prerrequisito para ingresar a vacacionar.

Compartir

Se aproxima la temporada de vacaciones de mitad de año y los colombianos tendrán nuevas alternativas para vivir las vacaciones soñadas sin necesidad de tener visa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Dicha alternativa será en el continente asiático. Además, podrán viajar a destinos internacionales sin visa, es decir, que solo deberán presentar el pasaporte.

Este es el caso de algunos países de Asia, de acuerdo con la Cancillería de Colombia, que permitirán el ingreso de colombianos para fomentar el turismo y las relaciones internacionales.

Le puede interesar: ¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conoce cómo a partir de junio

¿Qué países pueden visitar los colombianos sin visa?

Según la cancillería, son 10 países de Asia que no solicitan visa a los colombianos para ingresar. Sin embargo, esto siempre y cuando las vacaciones no superen los 90 días de viaje y sea únicamente para turismo.

san andres
Tomada de Pixabay.

Estos son los destinos donde los colombianos podrán tener sus vacaciones sin tener visa:

  • Indonesia: los turistas tendrán que pagar una tasa de visado a la llegada. Aunque no se requiere visa para viajar a ese país el trámite se hace directamente en Indonesia, el cual les permitirá a los colombianos estar máximo por 30 días en el país. Sin embargo, tienen la posibilidad de extender su estadía por otros 30 días.
  • Singapur: esta ciudad-estado le permite a los colombianos disfrutar de hasta un mes sin visa.
  • Hong Kong: los colombianos podrán permanecer en ese país hasta por tres meses sin necesidad de visa.
  • Corea del Sur: permite que los colombianos se queden en este país hasta por tres meses sin visa.
  • Filipinas: los colombianos podrán estar en las playas de Filipinas hasta por un mes sin visa.
  • Israel: este país permite una estadía de hasta tres meses sin visa.
  • Maldivas: los colombianos podrán visitar Maldivas solo por un mes sin visa.
  • Qatar: en este país se permite a los colombianos una estadía de hasta un mes sin necesidad de visa.
  • Turquía: se permite una estancia de hasta tres meses sin visa.
  • Emiratos Árabes Unidos: los colombianos podrán disfrutar de hasta tres meses en los lujosos Emiratos Árabes Unidos sin necesidad de visa.
Corea del sur
Pexels

El pasaporte si es obligatorio

Es importante señalar que a pesar de que puede viajar sin visa, es necesario tener pasaporte como documento de identificación internacional que certifica la identidad y nacionalidad del turista; independientemente está en Asia o en otro lado del mundo.

Ya que con este documento las autoridades migratorias de cada país registran la entrada y salida de cada persona. Además de verificar si el viajero cumple con las normativas establecidas para la estancia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conoce cómo a partir de junio

Ciudadanos de 38 países podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa gracias al Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conoce cómo a partir de junio
Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Ciudadanos de 38 países podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa gracias al Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Compartir

A partir del 1 de junio, ciudadanos de 38 países podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa gracias al Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Este programa, gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado, ofrece una alternativa más ágil y sencilla para viajes de turismo, negocios, visitas familiares o tratamientos médicos con una duración máxima de 90 días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El ESTA está disponible para ciudadanos de los 38 países que participan en el Programa de Exención de Visa (VWP), entre los que se encuentran:

  • Europa: Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
  • América: Argentina, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay.

Lea también: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

¿Cómo funciona?

  1. Verificar elegibilidad: El primer paso es confirmar si tu país participa en el VWP. Además, debes asegurarte de que tu pasaporte cumpla con los requisitos del programa, incluyendo que sea electrónico o e-Passport con chip.
  2. Completar el formulario ESTA: Ingresa al sitio web oficial y completa el formulario en línea.
  3. Pago y aprobación: Realiza el pago de la tarifa de 21 dólares y espera la aprobación de tu solicitud. Si todo está correcto, recibirás un correo electrónico de confirmación.
destinos-nacionales-viajar-dia-madre-05-05-2022
Especial para 90minutos.co

¿Qué más debe tener en cuenta?

  • El ESTA no es una visa, sino una autorización de viaje.
  • No es necesario solicitar ESTA si ya tienes una visa americana válida, eres ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos, o viajas desde un país que no pertenece al VWP.
  • Una vez aprobada, la autorización ESTA es válida por dos años y permite múltiples entradas a Estados Unidos durante ese período.
  • Si tu pasaporte expira antes de los dos años de vigencia del ESTA, la autorización será válida solo hasta la fecha de vencimiento del pasaporte.

El ESTA representa una gran oportunidad para ciudadanos de 38 países que deseen visitar Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, visitas familiares o tratamientos médicos.

Con un proceso sencillo, rápido y económico, esta nueva opción abre las puertas a un sinfín de experiencias en Estados Unidos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: