Vida Moderna

Separar y clasificar residuos genera un mundo más limpio

Reciclar permite transformar materiales usados, potencialmente desechos, en recursos valiosos. La recolección de basuras de forma correcta es el principio del proceso de reciclaje, ya que clasificando estos residuos diariamente, se facilita la recuperación de materiales y permite reincorporarlos al ciclo de producción y consumo global. Reciclar un proceso responsable con el medio ambiente que […]

Separar y clasificar residuos genera un mundo más limpio

Reciclar permite transformar materiales usados, potencialmente desechos, en recursos valiosos. La recolección de basuras de forma correcta es el principio del proceso de reciclaje, ya que clasificando estos residuos diariamente, se facilita la recuperación de materiales y permite reincorporarlos al ciclo de producción y consumo global. Reciclar un proceso responsable con el medio ambiente que […]

Compartir

Reciclar permite transformar materiales usados, potencialmente desechos, en recursos valiosos. La recolección de basuras de forma correcta es el principio del proceso de reciclaje, ya que clasificando estos residuos diariamente, se facilita la recuperación de materiales y permite reincorporarlos al ciclo de producción y consumo global.

Reciclar un proceso responsable con el medio ambiente que permite:

- Separar papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.

- Ahorrar recursos.

- Disminuir la contaminación.

- Alargar la vida de los materiales dándole diferentes usos.

- Ahorrar energía.

- Evitar la deforestación.

- Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.

- Tratar de no producir toneladas de basura que diariamente terminan sepultadas en rellenos sanitarios.

Casi el 90 % de la basura doméstica es reciclable, por lo que es importante que separemos en los hogares la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.

Lo importante para aprender a reciclar es cambiar o modificar nuestros hábitos cotidianos, además de enseñar sobre el consumo responsable y la conciencia ambiental.

Para aprender a separar y clasificar los residuos es importante la ley de las tres “R”, Reducir, Reutilizar y Reciclar, éste es el gran paso para cuidar el planeta.

Reducir:

Involucra mermar la cantidad de consumo cotidiano para minimizar la cantidad de residuos en nuestras casas. Implica la modificación de comportamientos de consumo, sumado a una actitud responsable al momento de elegir un producto, es decir, consumir responsablemente.

Reutilizar:

Es aprovechar que los elementos que ya han sido usados, pueden utilizarse por segunda ocasión, y entre más se reutilicen, menos desechos se producen. Por ejemplo, las hojas de papel deben ser utilizadas por ambas caras.

Reciclar:

Es obtener materias primas de residuos no naturales, introduciéndolos en un ciclo productivo realizándoles un tratamiento total o parcial para obtener un nuevo producto o materia prima.

Se puede reutilizar y reciclar separando de esta manera:

- Restos de alimentos: como abono orgánico y lumbricultura.

- Plásticos: las botellas se pueden lavar para reutilizarlas. Muchos plásticos pueden reciclarse para su utilización en remplazo de materia prima virgen para la elaboración de nuevos envases.

- Botellas y otros productos de vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas mediante el reciclaje.

- Escombros: para relleno de terrenos, de caminos y para la construcción en general.

- Maderas: para muebles, láminas o juguetes.

- Restos de poda y de jardinería: como abono.

- Muebles y electrodomésticos rotos: para repararlos o recuperar los materiales.

- Latas: como macetas, portalápices o para recuperar los metales y reingresarlos a la cadena productiva.

- Trapos y restos de ropa: para limpiar o tapar.

- Huesos de animales: como fertilizante o alimento para animales.

- Neumáticos gastados: para juegos de parques o vallas de seguridad.

 

La separación y clasificación de residuos se puede hacer de esta manera. En un mismo lugar pueden estar, bolsas plásticas, botellas de agua o gaseosa, tarros plásticos, vidrio de todos los colores, aluminio y cobre.

En otro se pueden clasificar las servilletas usadas, papel de mecato, papel higiénico, residuos de comida, barrido, empaques de tetrapack, papel carbón, icopor, textiles y papel aluminio.

Por último, el papel blanco, cartón, kraf, revistas y papel periódico en otro deposito. 

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Nasa se prepara para una misión: traer muestras de un asteroide a nuestro planeta

La misión Stella-19 busca revelar los secretos de la creación del sistema solar

Nasa se prepara para una misión: traer muestras de un asteroide a nuestro planeta
Especial para 90minutos.co

La misión Stella-19 busca revelar los secretos de la creación del sistema solar

Compartir

Una cápsula de la Nasa aterrizará después de un viaje espacial de siete años, en el desierto de Utah el domingo con valiosas muestras del asteroide Bennu.

Estas rocas y polvo podrían proporcionar información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

La misión de la Nasa, llamada "Osiris-Rex", busca recolectar 250 gramos de restos del asteroide Bennu, una cantidad mucho mayor que las muestras obtenidas anteriormente por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Estas muestras podrían contener moléculas que datan de la formación del sistema solar y arrojar luz sobre el origen de la vida y del propio sistema solar.

El asteroide Bennu fue elegido por la Nasa debido a su riqueza en moléculas orgánicas y su órbita bien conocida.

Además, existe la posibilidad remota de que Bennu colisione con la Tierra en el futuro, por lo que el estudio de su composición también es importante para comprender cómo cambiar su trayectoria si fuera necesario.

Lea también: Conozca los destinos internacionales a los que se podría viajar solo con la cédula

Después de dos años de vuelo alrededor de Bennu, la nave "Osiris-Rex" finalmente se acercó a la superficie del asteroide para tomar las muestras.

Aunque hubo un incidente durante la recolección y algunas rocas se perdieron en el espacio, la nave emprendió el viaje de regreso a la Tierra en mayo de 2021.

¿Cómo se tiene planeado?

El domingo, la cápsula será liberada a unos 102.000 kilómetros de la Tierra y se espera que aterrice en el desierto de Utah después de un descenso de 13 minutos.

Los equipos de rescate transportarán la cápsula a una sala libre de contaminantes para mantener las muestras en condiciones prístinas.

Los científicos esperan que las muestras de Bennu proporcionen información valiosa sobre la formación del sistema solar y el origen de la vida en la Tierra.

Una vez en Houston, los científicos comenzarán a examinar las muestras para desentrañar los secretos de este antiguo asteroide.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Conozca a Kirpa, la nutria 'milagro' rescatada y recuperada por el Zoológico de Cali

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre.

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre.

Compartir

Kirpa es una nutria que fue rescatada en el mes de febrero por el Zoológico de Cali desde el departamento de Arauca.

Desde entonces, esta entidad se ha encargado del cuidado y el bienestar de la nutria, el cual ha sido exitoso y hoy disfruta de una vida plena.

Poco a poco, Kirpa se ha adaptado a entornos ambientales, con el fin de ayudarle a fortalecer los comportamientos naturales de su especie y explorar nuevos territorios.

"Este espacio le permitirá durante este nuevo proceso explorar, descubrir nuevos olores y desarrollar comportamientos propios de su especie. Nuestro equipo de profesionales continuará monitoreándola constantemente y velando siempre por su bienestar animal".

Zoológico de Cali.

Lea también: Mila, tigresa en peligro de extinción, murió tras accidente dentro de un zoológico

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre. Aquí les dejamos un video de Kirpa para que se antoje de conocerla a ella y sus demás amigas nutrias.

Aquí puede ver el rescate de Kirpa en el mes de febrero.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Nasa confirma un desplazamiento del eje del planeta ¿A qué se debe?

La Nasa señala que este movimiento, calificado como "pequeño", puede afectar la extracción de agua subterránea.

Nasa confirma un desplazamiento del eje del planeta ¿A qué se debe?
Especial para 90minutos.co

La Nasa señala que este movimiento, calificado como "pequeño", puede afectar la extracción de agua subterránea.

Compartir

La alteración en el eje de la Tierra, que ha sido observada desde 1993, ha despertado preocupación entre los científicos.

Según un estudio realizado por la Nasa, el eje central del planeta se ha inclinado aproximadamente 80 centímetros.

Expertos advierten que esta inclinación puede afectar la extracción de agua subterránea, utilizada para numerosas actividades como el consumo humano, la agricultura y la industria.

La Nasa señala que este movimiento, calificado como "pequeño", es consecuencia de la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos.

Se estima que alrededor de 2150 gigatoneladas de agua han sido extraídas desde 1993, lo que ha generado una caída en el nivel freático y una disminución en el caudal de los ríos y océanos.

Lea también: "Gualas y colectivos son parte de la solución": Esto se sabe de la integración al MÍO

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua alerta que este desbalance puede tener repercusiones no solo en la humanidad, sino también en la vida silvestre de todo el mundo.

Además, la inclinación del eje terrestre puede influir en el clima, generando fenómenos extremos como sequías, inundaciones o fuertes lluvias.

También se destaca que durante las diferentes estaciones del año, diversos lugares del planeta reciben los rayos solares de manera directa debido a esta leve inclinación, lo que impacta en la salud de las personas y en los cultivos.

Un estudio realizado por la Universidad de Zúrich muestra cifras alarmantes: más de 9,6 billones de toneladas de hielo glaciar se han derretido desde 1961 hasta 2016, lo que ha provocado un aumento del nivel del mar de 27 milímetros.

Lea también: ¡Insólito! Clínica dio por muerto a un bebé y en velorio mostró señales de vida

¿A qué se debe el desplazamiento del eje de la Tierra?

Según investigaciones publicadas en la revista Geophysical Research Letters, este desplazamiento del eje terrestre y el aumento del nivel del mar son consecuencias directas de la extracción de agua subterránea.

Expertos señalan que este fenómeno es uno de los efectos más sorprendentes de la era geológica conocida como "antropoceno", marcada por el impacto de las obras de ingeniería y la actividad humana en el planeta.

Los cambios en la rotación de la Tierra, causados ​​por la explotación de aguas subterráneas, se manifiestan gradualmente y no se perciben de inmediato.

Sin embargo, a largo plazo, podrían tener un impacto significativo en el clima, según advierte Surendra Adhikari, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa.

Lea también: Millonaria recompensa por autores de atentado en Potrerito, Jamundí

¿Qué consecuencias tiene este fenómeno?

En cuanto a las consecuencias, la ubicación de la extracción de agua subterránea juega un papel fundamental en el cambio del eje de rotación de la Tierra.

Las zonas en latitudes medias se ven más afectadas, debido a la mayor masa de agua presente en estas áreas.

El estudio revela que la mayor cantidad de agua fue extraída en el oeste de Norteamérica y el noroeste de India.

En resumen, la alteración en el eje de la Tierra, que lleva ocurriendo desde 1993, amenaza con provocar importantes cambios en el clima y el acceso al agua potable.

Expertos advierten sobre la necesidad de enfrentar esta problemática de forma urgente para evitar futuros desequilibrios y catástrofes naturales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: