Mundo

'Soy Julieta': El dispositivo con el que se podrá detectar el cáncer de seno

El dispositivo de una colombiana busca romper barreras en el diagnóstico del cáncer de seno.

'Soy Julieta': El dispositivo con el que se podrá detectar el cáncer de seno
Especial para 90minutos.co

El dispositivo de una colombiana busca romper barreras en el diagnóstico del cáncer de seno.

Compartir

El cáncer de seno es una enfermedad grave en la que células anormales en el seno se multiplican sin control y forman tumores.  

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el portal web de American Cancer Society, este el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial, y se estima que una de cada ocho mujeres puede padecerlo en algún momento de su vida.  

Los factores de riesgo incluyen el género femenino, la edad avanzada, la obesidad, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares, y ciertos cambios genéticos hereditarios o adquiridos.  

Sin embargo, aproximadamente la mitad de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo identificables, aparte del sexo y la edad.  

La detección temprana del cáncer de seno es fundamental para mejorar el pronóstico y las posibilidades de curación.

Por eso, una colombiana desarrolló un dispositivo capaz de detectar el cáncer de seno de manera fácil y eficaz.

Lea también: Don Omar reveló que tiene cáncer: "Nos vemos pronto"

Según, Valentina Agudelo, fundadora de Soy Julieta expresó en una entrevista para W Radio que, el aparato identifica a través de la conductividad eléctrica patrones para que la inteligencia artificial clasifique si es tejido sano o no.

Este dispositivo busca romper barrera en cuanto al acceso del diagnóstico de cáncer de seno.

Nuestro propósito es el acceso a zonas rurales, es a esa población a la que queremos acercarnos, por eso nuestro dispositivo tiene batería recargable”

Valentina Agudelo en entrevista para la W Radio.

¿Cómo funciona el dispositivo?

Este funciona en dos fases:

  • Automatización: toca colocar el dispositivo en el seno y la prueba se realizará de manera automática
  • Predictivo: cuando la prueba se almacena, se carga a la nube y se interpreta el resultado para saber si la paciente está en riesgo o no.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Hay alerta por peligro de extinción del Elefante de Borneo, 'el más pequeño del mundo'

Según UICN, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Hay alerta por peligro de extinción del Elefante de Borneo, 'el más pequeño del mundo'
EFE/ UICN/Cheryl Cheah/WWF-Malaysia

Según UICN, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Compartir

El elefante de Borneo, dos reptiles endémicos de Canarias y uno de las Baleares son algunas de las especies cuyo peligro de extinción ha aumentado en años recientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Esto lo demuestra la última edición de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La lista ha sido actualizada este jueves y ahora evalúa con distintos niveles de amenaza a 45.321 especies de animales y plantas, un 27 % del total estudiado (163.040).

De las más de 45.000 especies amenazadas según la lista 863 tienen su hábitat en España (el país europeo con mayor número).

Mientras que en Latinoamérica destacan naciones de gran biodiversidad como México (2.614 especies), Brasil (2.475), Colombia (1.739), Ecuador (2.741), Perú (1.167) o Venezuela (945).

Por primera vez se han superado ella las 10.000 especies en peligro crítico, el máximo nivel de amenaza.

En la versión de 2024 son 10.031:235 de mamíferos, 232 de aves, 430 de reptiles, 799 de anfibios, 867 de peces, 435 de insectos, 745 de moluscos y 5.915 de plantas; cuando en 1996 eran sólo 1.820.

"La biodiversidad enfrenta crecientes presiones por factores como el cambio climático, el comercio ilegal o la extensión de especies invasoras, pero hay posibles soluciones. Con una acción sostenida, colaborativa y basada en la ciencia podemos evitar que las especies se extingan".

Directora general de UICN, la costarricense Grethel Aguilar.

Lea también: Perros africanos, nuevos integrantes del zoológico ¿Por qué llegaron a Cali?

El elefante de Borneo

UICN destaca en primer lugar con su nueva lista la amenaza de desaparición que sufre el elefante de Borneo.

Este elefante es una subespecie de la que se estima que hay un millar de ejemplares en estado salvaje, considerados "en peligro".

Según la organización, la población del elefante de Borneo, el de tamaño más pequeño de la especie, ha ido descendiendo en los últimos 75 años.

Este acontecimiento por la excesiva tala de bosques en esa isla que comparten Indonesia, Malasia y Brunei; pero más tarde también por la expansión de la población humana en el antiguo hábitat del animal.

EFE/ UICN/Cheryl Cheah/WWF-Malaysia

Reptiles de las islas españolas

El gran lagarto de Gran Canaria, la lisa de Gran Canaria y la lagartija de las Pitiusas, originaria de Ibiza y Formentera, están en creciente peligro de extinción.

Esto debido a la acción predadora en esas islas de especies invasoras.

La Unión InterEFE/ UICN/Pablo Guerrero

En el caso grancanario, el gran lagarto ha empeorado su situación de especie con "precaución menor", el menor nivel de amenaza, al de "en peligro crítico"; la peor clasificación antes de considerarse extinguido en estado salvaje.

La lisa de Gran Canaria ha pasado de "precaución menor" al de "en peligro"; una amenaza ligeramente menor a la del gran lagarto de Gran Canaria pero que también exigiría mayores medidas de protección.

En ambos casos las poblaciones de estos reptiles se han reducido a la mitad en los últimos diez años.

Algo que los conservacionistas atribuyen a la acción de la serpiente real de California, una especie exótica que fue introducida en la isla en 1998.

En cuanto a la lagartija de las Pitiusas, su estatus ha caído también varios niveles desde "casi amenazada" a "en peligro".

Esto, después de que su población también se redujera a la mitad en 2010, en su caso por la actividad predadora de otro reptil invasor, la culebra de herradura, oriunda de la Península Ibérica.

Cactus de Atacama

UICN advierte que los cactus copiapoa, endémicos del chileno desierto de Atacama y muy populares internacionalmente como ornamento doméstico; corren cada vez mayor peligro de extinción.

Este peligro debido al mercado ilegal de estas plantas.

La nueva versión de la Lista Roja indica que un 82 % de las especies de estos cactus están en peligro de desaparecer. En 2013 ese porcentaje era menor, del 55 %.

La construcción de carreteras y viviendas en la zona donde estas plantas son oriundas, son una de las más áridas del mundo.

Provocando así, que sean más accesibles para los que comercian ilegalmente con ellas, destruyendo además parte de su hábitat, advierte la UICN.

No todas las especies han aumentado su nivel de amenaza en la lista actualizada de UICN. En ella mejora ligeramente el estatus de lagarto gigante de la Gomera, antes "en peligro crítico" y ahora "en peligro".

También mejora la situación del lince ibérico, como UICN ya adelantó la semana pasada. Este animal endémico del sur de España ha pasado de ser considerado "en peligro" a "vulnerable".

Esto, después de que la población de ejemplares adultos se haya multiplicado por diez en lo que va de siglo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Céline Dion revela la dura realidad de su enfermedad en un documental ¿Dónde verlo?

Dion ha decidido mostrar el proceso de su enfermedad en un documental titulado "Soy Céline Dion", estrenado este 25 de Junio.

Céline Dion revela la dura realidad de su enfermedad en un documental ¿Dónde verlo?
Tomada de @celinedion

Dion ha decidido mostrar el proceso de su enfermedad en un documental titulado "Soy Céline Dion", estrenado este 25 de Junio.

Compartir

Céline Dion es una de las cantantes más exitosas y reconocidas a nivel mundial.

Nacida en 1968 en Canadá, Dion comenzó su carrera musical a los 12 años y rápidamente alcanzó el estrellato internacional con éxitos como "My Heart Will Go On" de la película Titanic, que ganó el Oscar a la Mejor Canción Original en 1998

Únete a nuestro canal de WhatsApp

A lo largo de su carrera de más de cuatro décadas, Dion ha vendido más de 200 millones de álbumes, ganado 5 premios Grammy y actuado en miles de conciertos agotados

"Soy Céline Dion"

Céline ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su carrera y vida personal.

A los 56 años, Dion lucha contra una enfermedad neurológica incurable conocida como síndrome de la persona rígida, la cual le ha dificultado caminar y usar sus cuerdas vocales como antes. 

Tras anunciar su diagnóstico en 2022, Dion ha decidido mostrar este proceso en un documental titulado "Soy Céline Dion" que se estrenó este 25 de junio.

Esto con el objetivo de crear conciencia sobre esta condición poco conocida y ayudar a otros que la padecen. 

A pesar de las adversidades, Dion ha demostrado una gran resiliencia, perseverando en su carrera musical que la ha llevado al éxito internacional, aunque también ha enfrentado tragedias personales a lo largo de su vida.

Lea también: Vuelve 'Un viernes de locos', la secuela de la icónica película de Disney

¿Dónde ver el documental?

El documental "Soy Céline Dion" se estrenó exclusivamente en la plataforma de streaming Amazon Prime Video este 25 de junio.

El documental contiene escenas impactantes de los desafíos médicos que enfrenta Dion.

Las canciones más icónicas de Céline Dion

'My Heart Will Go On': Esta canción de la película Titanic se ha convertido en un himno atemporal que evoca una oleada de emociones.

'The Power of Love': Un éxito que muestra la poderosa voz y rango vocal de Dion.

'Beauty and the Beast': La canción principal de la película animada de Disney 'La bella y la bestia' de 1991, que Dion interpretó junto a Peabo Bryson.

'I'm Alive': Una canción emotiva que apareció en la banda sonora de la película El Hombre Bicentenario.

Estas canciones icónicas han definido la carrera de Céline Dion como una de las voces más poderosas y reconocibles de la música pop y de películas a nivel mundial.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

EFE

Sismo de magnitud 7.0 sacudió esta madrugada el sur de Perú; descartan alerta de tsunami

El sismo tuvo epicentro en la región de Arequipa, cuya capital homónima es la segunda ciudad más poblada del país.

Sismo de magnitud 7.0 sacudió esta madrugada el sur de Perú; descartan alerta de tsunami
EFE/EPA/AMMAR

El sismo tuvo epicentro en la región de Arequipa, cuya capital homónima es la segunda ciudad más poblada del país.

Compartir

Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP) el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 42 kilómetros y con epicentro a 54 kilómetros al suroeste del distrito costero de Yauca, donde el pasado sábado ya se produjeron dos sismos de magnitud 5,7 y 5.

Tuvo una intensidad VI en la escala de Mercalli, lo que implica que se percibió como "fuerte" para los habitantes de la zona.

También se sintió, aunque de un modo notablemente más ligero en Lima, donde viven un tercio de los peruanos.

Cabe recordar que Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

Lea también: La Antártida tendría un problema de descongelamiento gravísimo

Réplicas tras el temblor de la madrugada de este viernes

Luego de menos de un hora de que el primer sismo remeciera el departamento de Arequipa, ocurrieron otras dos réplicas de magnitud 4.0 y 4.2.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) detalló en la red social X que los dos sismos se produjeron en el costeño distrito de Yauca y su vecino Lomas.

Afectaciones por el sismo

Por su parte, el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, informó que el sismo ha causado daños materiales pero, hasta el momento, no se reportan víctimas mortales.

"A Dios gracias, hasta esta hora no tenemos registradas víctimas fatales"

,declaró Adrianzén a la emisora RPP antes de agregar que también se ha descartado la alerta de tsunami que se lanzó tras el fuerte movimiento telúrico, que tuvo su epicentro en el océano Pacífico.

Adrianzén expresó su solidaridad con las poblaciones afectadas por el temblor y les pidió "tranquilidad", porque las autoridades ya están haciendo las evaluaciones para atender cualquier emergencia.

"Sí ha habido una afectación en algunos inmuebles",

confirmó antes de ratificar que toda la información que se tiene es aún preliminar.

Además, pidió siempre mantener las medidas de seguridad ya que, a pesar de haberse descartado un tsunami, es posible que en la costa se presente un oleaje anómalo.

Las autoridades de la región de Arequipa, también informaron que los primeros reportes mencionan la caída de paredes de algunas viviendas y daños en carreteras, pero no se tiene información sobre víctimas mortales.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica; con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Artículo relacionado