Emprendimiento

Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas

Según un estudio, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera.

Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas
Foto: Especial para 90minutos.co

Según un estudio, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera.

Compartir

De acuerdo con el más reciente informe de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), durante el 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas; esto es 1% más que en el 2021 cuando nacieron 307.679 unidades productivas.

Del total de estas nuevas empresas registradas, 73,8% corresponden a personas naturales y 26,2% a sociedades. Así mismo, el 62,5% de las empresas de personas naturales, son lideradas por mujeres. Esto evidencia que trabajar por las políticas públicas y el apoyo de distintas entidades como las Cámaras de Comercio al emprendimiento femenino pueden generar efectos positivos.

Sin embargo, aún existen algunas barreras y retos que las mujeres deben afrontar en el mundo emprendedor, que pueden ser: la motivación; falta de capacidades o habilidades empresariales; ausencia de redes; barreras culturales; barreras en términos de financiación y apoyo económico.

Artículo relacionado

Emprendimiento en América Latina

Según los resultados del Monitor Global de Emprendimiento 2021-2022 (GEM), que analiza las tendencias globales de emprendimiento en las mujeres, las mujeres en Latinoamérica y el Caribe tienden a innovar con menos frecuencia que los hombres; tienden a tener menos enfoque internacional de sus empresas y tienen menos probabilidades de iniciar empresas con más de 20 empleados.

Así mismo, encontró que en los países de la región resulta más probable que los negocios de los hombres reciban más inversión y capital financiero que las de los de las mujeres. A pesar de esto, Latinoamérica se destaca por la cantidad de mujeres inversoras entre las regiones a nivel mundial; pero todavía sigue existiendo menos capital invertido a comparación con los hombres.

Artículo relacionado

Apoyo de capital para emprendimientos

El apoyo de diversos sectores como el privado, ha permitido que miles de mujeres colombianas se acerquen cada vez más a un progreso y desarrollo para sus vidas. En empresas como Avon, buscan combatir estas situaciones y contribuir a cerrar las brechas de género. Esto no no solo en términos laborales y económicos, sino impulsando a las mujeres a lograr su mejor versión.

Según datos de la compañía, actualmente hay más de 300 mil representantes de esta empresa que trabajan diariamente por su independencia financiera. Así mismo, la marca espera seguir innovando en servicios y productos que permitan una nueva propuesta de valor para todas estas mujeres que tienen como fuente principal de ingreso su adhesión a la venta por catálogo.

Le puede interesar: ¿Quieres emprender y crear tu propia empresa? Aquí te damos algunos tips

“La percepción de emprender aún tiene muchos sesgos y miedos por parte de las mujeres colombianas. Queremos cambiar eso. Durante más de 135 años, 33 en Colombia, hemos impulsado un cambio positivo para las mujeres que se han integrado a nuestro modelo de negocio: cada vez que compras un labial estás apoyando a una empresaria. Eliminar las barreras a la participación económica a las que se enfrentan las mujeres es crucial para ayudar a impulsar el progreso de éstas”. Así lo indicó María Adelaida Saldarriaga, Gerente General de Avon Colombia.

En términos generales, de acuerdo con los resultados del GEM, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera. Sin embargo, también es importante establecer dinámicas y estrategias que posibiliten avanzar en todo el proceso emprendedor; esto sobre todo en las mujeres y que esta actividad, como ya la tienen muchas, se convierta en la principal motivación y propulsor para superarse y alcanzar su máximo potencial.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

Financiarán proyectos de investigación con enfoque de género: Así puede participar

Estos proyectos con enfoque de género deben ser liderados por estudiantes de maestría y doctorado, grupos de investigación, semilleros y organizaciones sociales.

Financiarán proyectos de investigación con enfoque de género: Así puede participar
Fundacion WWB

Estos proyectos con enfoque de género deben ser liderados por estudiantes de maestría y doctorado, grupos de investigación, semilleros y organizaciones sociales.

Compartir

La Fundación WWB financiará a 30 proyectos de investigación con enfoque de género que beneficien a mujeres rurales del Pacífico colombiano.

Los proyectos deberán estar enmarcados en cuidado y salud sexual y reproductiva, inclusión financiera, población en situación de vulnerabilidad, emprendimiento, y género.

“Desde la Fundación, después de siete años con el Fondo, vemos la necesidad de continuar apoyando iniciativas que aporten a la disminución de estas brechas, lo que indudablemente llevará a que mejoren las realidades sociales, económicas y familiares que viven las mujeres del Pacífico colombiano”.

Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia.

Lea también: Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas

Esta convocatoria invertirá cerca de $1.554 millones, a proyectos investigativos enfocados en cierre de brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en ámbitos rurales: Cuidado y salud sexual y reproductiva en la región Pacífico.

Estos proyectos con enfoque de género deben ser liderados por estudiantes de maestría y doctorado, grupos de investigación, semilleros y organizaciones sociales.

La fundación WWB financiará específicamente la realización de proyectos de investigación de tipo colaborativa/participativa y aplicada en su fase de trabajo de campo.

La fecha de aplicación para estudiantes de maestría y doctorado vence el 15 de septiembre, el periodo de evaluación irá hasta el 15 de noviembre y los resultados se darán a conocer el 16 de noviembre.

Lea también: ¡Pilas! Si es beneficiario ya puede reclamar el incentivo de la Renta Ciudadana

“Con el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, seguimos consolidándonos como una organización autónoma, sólida e independiente que trabaja para cerrar brechas de desigualdad para las mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico”.

Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia.

Quienes deseen participar en la Convocatoria 2023, pueden ingresar a la página web del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación y conocer en detalle sus requisitos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

¡Atención emprendedores! Se amplió el plazo para acceder a 'Capital Semilla 2023'

Este fondo tiene un presupuesto de 4 mil millones de pesos, que serán repartidos entre 750 empresas caleñas que se inscriban para obtener un beneficio de entre 2 y 8 millones de pesos.

¡Atención emprendedores! Se amplió el plazo para acceder a 'Capital Semilla 2023'
Especial para 90minutos.co

Este fondo tiene un presupuesto de 4 mil millones de pesos, que serán repartidos entre 750 empresas caleñas que se inscriban para obtener un beneficio de entre 2 y 8 millones de pesos.

Compartir

Hasta el próximo domingo, 13 de agosto, se amplió la convocatoria de la Administración Distrital y su Secretaría de Desarrollo Económico; la cual va dirigida a trabajadores informales, emprendedores y MiPymes de Cali, para poder acceder a la línea ‘Capital Semilla 2023’ del programa Fondo Solidario y de Oportunidades.

Dicha convocatoria inicio desde el pasado 31 de julio, y su cierre estaba calculado para este 6 de agosto. Sin embarho, decidieron ampliar la fecha hasta el próximo domingo 13 de agosto.

Cabe resaltar que también hay jornadas presenciales de orientación y asesoría en el diligenciamiento de la documentación; de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en las siguientes fechas y lugares:

Agosto 8

  • Instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital: Calle 6 # 1-42, piso 3.
  • Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial-CDES (comuna 18): Calle 2B2 Oeste # 90-173, Bajo Jordán.
  • Centro de Atención Local Integrada (comuna 14): Carrera 27 # 78A-4, barrio Alfonso Bonilla.
  • Sede de la Asociación Hábitat Humano: Carrera 92 # 34-112.

Agosto 9

  • Secretaría de Desarrollo Económico Distrital: Calle 6 # 1-42, piso 3.
  • Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial-CDES (comuna 18): Calle 2B2 Oeste # 90-173, Bajo Jordán.
  • Centro de Atención Local Integrada (comuna 4): Calle 44 # 1H-44, barrio Manzanares.
  • Sede de la Asociación Hábitat Humano: Carrera 92 # 34-112

Lea también: Alcalde de Cali propone hacer ‘vaca’ para llevar a las familias de Colombia femenina

Cabe señalar, que los documentos o certificados solicitados en el proceso de inscripción, no necesitan de una autentificación en notaria, ya que se parte del principio de veracidad de lo declarado por las personas naturales o jurídicas que lo diligencian.

A través de la línea ‘Capital Semilla 2023’ los trabajadores informales, emprendedores y MiPymes de la ciudad recibirán insumos por un valor de $2 a $8 millones. Aunque, primero deben cumplir los términos de referencia o requisitos para lograr participar.

En este sentido, los participantes tendrán que pasar por un proceso de inscripción, evaluación, formación y generación de plan de negocio que les posibilite acceder a los beneficios del programa.

Asimismo, las personas que estén interesadas deberán consultar los respectivos términos de referencia, entrando al micrositio de la página web del Fondo Solidario y de Oportunidades.

Por último, una vez se hayan consultado los términos de referencia, los trabajadores informales, emprendedores y MiPymes podrán realizar la inscripción en este enlace.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

Es su oportunidad: Abren inscripciones a becas para emprendedores caleños

Los beneficiados trabajarán con un experto en desarrollo de un plan personalizado de liderazgo, recibirán mentorías sobre cómo hacer crecer su emprendimiento y un aporte de 10.000 dólares.

Es su oportunidad: Abren inscripciones a becas para emprendedores caleños
Alcaldía de Cali

Los beneficiados trabajarán con un experto en desarrollo de un plan personalizado de liderazgo, recibirán mentorías sobre cómo hacer crecer su emprendimiento y un aporte de 10.000 dólares.

Compartir

Hasta este 30 de junio emprendedores caleños podrán inscribirse a una beca con la organización internacional ‘Global Good Fund’.

Con esta beca, que se desarrollará en el 2024, los emprendimientos de Cali podrán fortalecer el liderazgo de sus beneficiarios y el impacto de sus iniciativas en las comunidades.

Artículo relacionado

Los candidatos deben tener un gran poder de toma de decisiones dentro del emprendimiento; asimismo, deben estar comprometidos tiempo completo en la empresa y no recibir ningún otro apoyo o mentoría.

Los beneficiarios de la beca de ‘Global Good Fund’ entrarán en un programa de 12 meses, en los que evaluarán sus habilidades de liderazgo y participarán de la ‘Cumbre Anual Global Good Fund’. Esta beca se desarrollará en inglés, por lo que los candidatos deberán entender el idioma.

Además, trabajarán con un experto en desarrollo de un plan personalizado de liderazgo; recibirán mentorías sobre cómo hacer crecer su emprendimiento y un aporte de 10.000 dólares (41 millones de pesos).

Vea también: Coco Chigüiro: Un emprendimiento que resalta la cultura caleña y colombiana

Para postularse, los candidatos deberán cumplir algunos requisitos:

  • Tener al menos dos años de antigüedad.
  • Emplear mínimo un empleado a tiempo completo, además del candidato a la beca.
  • Estar bien posicionadas y tener oportunidad de crecer a largo plazo.
  • Abordar problemáticas en sectores como inclusión financiera, medio ambiente, educación, movilidad económica y salud.

Los interesados o interesadas deben ingresar en esta página de ‘Global Good Fund’ y registrarse con su correo o con su Faebook.

Para más información de esta beca, ingrese a la página oficial de ‘Global Good Fund’.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: