Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre

Dagma.

Esta semana, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, anunció la liberación de 58 animales que fueron incautados durante operativos contra el tráfico de fauna silvestre en la región.

La entidad ambiental informó que continúa avanzando en estas labores y en las estrategias para enfrentar a las organizaciones que insisten en comercializar animales en el país.

Lea también: Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

En Colombia no está permitido el tráfico de especies de fauna silvestre, está penado de hecho ante la ley ambiental, hay infracciones de multas bastante altas, pero también hay cárcel. Entonces, persona que sea de alguna forma detectada en este tipo de infracción vamos a ser contundentes y vamos a hacer valer todo el peso de la ley ante los infractores que estén traficando con nuestra fauna silvestre de nuestra biodiversidad en Colombia.

Mauricio Mira Pontón, director del DAGMA

Detalles de la liberación de los animales

Por su parte, Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, detalló que los 58 animales fueron trasladados a Florencia.

Entre estos, 44 tortugas charapas y 2 tortugas morrocoy de la Orinoquia fueron enviadas para liberación directa.

Además, un mono churuco, un mono araña, un guacamayo bandera y dos monos ardilla serán asistidos por Corpoamazonia para completar su proceso de rehabilitación.

Se trasladaron también cinco micos maiceros cariblancos juveniles, un perro de monte y un zorro, que se salvaron de la eutanasia.

Dagma.

Un trabajo conjunto por la conservación

Este traslado se realizó en colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, aprovechando su transporte a Florencia.

Además, el Dagma recibió una babilla que fue liberada este martes, y otros animales en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en el Pacífico.

La liberación de estos animales es el resultado del trabajo conjunto del Dagma con otras entidades ambientales como la Carder y la CVC.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil