Ecología

Por tercer año, la UAO es reconocida como la universidad más sostenible de Colombia

Según el ranking de Greenmetric 2019, la universidad vallecaucana ocupó el puesto 42 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica.

Por tercer año, la UAO es reconocida como la universidad más sostenible de Colombia

Según el ranking de Greenmetric 2019, la universidad vallecaucana ocupó el puesto 42 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica.

Compartir

Por tercer año consecutivo la Universidad Autónoma de Occidente es reconocida por ser la universidad más sostenible en Colombia, dado a su compromiso con el medio ambiente.

La institución educativa logró posicionarse en el puesto 42 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica, de acuerdo con el ranking Greenmetric 2019, que evaluó la sostenibilidad de 780 instituciones de educación superior a nivel mundial.

Por otro lado, para este 2019, la Universidad logró un puntaje de 7.725 puntos, gracias al sumatorio de sus calificaciones en los aspectos de "entorno e infraestructura; energía y cambio climático; agua; residuos; transporte y educación; e investigación".

Luis Francisco Amar, coordinador de Campus Sostenible, manifestó que "el haber logrado un ascenso en el ranking a nivel internacional y mantenerse por tercer año consecutivo, es un indicador de coherencia que nos permite validar que vamos por buen camino. Sin duda hay mucho que mejorar, pues el reto es poder estar entre los 10 primeros y fortalecer la red entre las universidades colombianas, para seguir mejorando en comunidad".

De igual modo, el vicerrector académico, Álvaro del Campo Parra Lara, señaló que "la Universidad está comprometida con el desarrollo sostenible porque consideramos que es una alternativa real que posibilita corregir los problemas y conflictos que el modelo de desarrollo mundial ha generado".

Además, el vicerrector agregó que los resultados de GreenMetric son un indicativo del compromiso que tiene la institución educativa por la sostenibilidad. "La UAO enfoca este compromiso a la solución de los problemas del entorno, que son cada más complejos, con impactos cada vez mayores, por lo que debemos seguir incrementando nuestro esfuerzo por propiciar el mejoramiento de la calidad de las personas".

Lea también:

https://90minutos.co/rescatan-felino-especie-puma-yaguarundi-deambulaba-vereda-cartago-05-12-2019/

Vale aclarar que, dicho puntaje le ha permitido a la Universidad ocupar el primer lugar en Colombia, dentro de la categoría 'Residuos',  el segundo en 'Educación y Agua', el quinto en 'Energía y Cambio Climático', el sexto en 'Entorno e Infraestructura'  y el 12 en 'Transporte'.

Lo anterior debido a las acciones como la generación del 15% del consumo total del campus mediante energía solar fotovoltaica; la disminución de 1.000 m³ de agua con respecto al 2017, la implementación de diferentes campañas de concientización; el aumento en la producción de abono orgánico; la disminución en el consumo de desechables, entre otros proyectos y campañas desarrolladas.

"La idea ahora es seguir trabajando en términos de eficiencia energética, para lo que la parte administrativa, la facultad de Ingeniería y sus grupos de investigación, están trabajando. Asimismo, con Celsia se espera seguir explorando el tema de las energías alternativas y a través del PAEM, buscamos seguir realizando trabajos con los colegios en temas ambientales y de sostenibilidad. Además, de las comunidades aledañas y aliados como el Dagma y la CVC", indicó el coordinador de Campus Sostenible

Otras noticias:

https://90minutos.co/miercoles-suspension-servicio-agua-potable-comuna-10-12-2019/

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: