Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

Fotografía de una lora frente roja liberada este martes, en Buenaventura (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Con un total de 74 animales liberados recientemente en Buenaventura-Valle y como "celebración por la vida y las especies naturales" previa a la COP16, que tendrá lugar el próximo octubre en Cali.

En una jornada en el sector de Guadualillo, en la selva del distrito de Buenaventura, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), lideró la labor para que estas especies volvieran a su hábitat luego de ser rescatadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Fotografía de un grupo de babillas liberadas este martes, en Buenaventura (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Animales liberados en el Valle

Asimismo, la preservación de estos animales sigue demostrando la riqueza en fauna del suroccidente colombiano. Un lugar que llama la atención de los amantes de la naturaleza a nivel mundial, dijo el director de la autoridad ambiental, Marco Antonio Suárez.

“Recuperar especies en riesgo es una de las actividades que más amamos en la CVC porque así celebramos la vida que nos rodea. Hoy vuelven a la libertad 19 boas, 27 tortugas, 21 babillas, 4 cangrejos azules y 3 loras frentirrojas”, precisó Suárez. Con un total de 74 animales liberados en Buenaventura.

Tras varios meses de trabajo, en los que fueron monitoreados por expertos técnicos, zootecnistas y veterinarios, los animales fueron liberados. Esto tras una labor de adaptación para que pudieran volver a su hábitat natural.

Le puede interesar: Cali se llena de colores con el avistamiento de aves

Fotografía de un grupo de babillas liberadas este martes, en Buenaventura (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Una cumbre que traerá progreso

El cuidado de los animales será protagonista en la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (COP16), por lo que Suárez hizo un "llamado a los ciudadanos para que entiendan que la fauna silvestre no son mascotas, lo mejor es entregarlos y que vuelvan al lugar al que pertenecen: a la naturaleza”.

Además, para la cumbre ambiental, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre, se habilitarán varias zonas de la ciudad de Cali para recibir a los asistentes y algunos de los atractivos estarán en la zona rural, donde los visitantes podrán disfrutar, entre otros, del Parque Nacional Natural Farallones, donde habrá actividades de avistamiento de aves y senderismo.

A la fecha, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca ha liberado en las áreas protegidas del Valle a más de 180 animales de distintas especies y esperan poder seguir recuperando muchas más vidas para que el Valle del Cauca siga palpitando al ritmo de la biodiversidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil