Ecología

Video: descubren en Cali nueva especie de ave nativa en predio de conservación del Dagma

Una nueva especie de ave, fue presentada en Cali con la intención de que siga siendo reconocida como una de las ciudades con mayor biodeversidad de aves en el mundo.

Video: descubren en Cali nueva especie de ave nativa en predio de conservación del Dagma

Una nueva especie de ave, fue presentada en Cali con la intención de que siga siendo reconocida como una de las ciudades con mayor biodeversidad de aves en el mundo.

Compartir

Se trata de Tororoi Bailador, el cual recibió su nombre debido a su característico baile de cortejo. Esta ave fue avistada en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali. El descubrimiento fue hecho en el año 2017 por una estudiante llamada Lina Peña.

Colombia es el país con más biodiversidad de aves en el mundo con unas 1.897 especies y aproximadamente el 50% de estas, están en el Valle del Cauca y unas 561 habitan en Cali.

Según el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, este es el comienzo de una nueva cultura ambiental en la ciudad: "Todos los caleños tenemos que entender que debemos proteger nuestros ríos y bosques, la labor que hace el Dagma en varios predios nos da para que hoy tengamos el hecho de haber descubierto esta nueva especie de ave caleña que es para nosotros maravillosa y este es el fruto del trabajo de los guardabosques y guardaparques que tiene Cali, porque ellos se encargan de cuidar el ecosistema, este es un trabajo silencioso que cada día se merece más el respeto de todos los caleños”.

Por otra parte la directora del Dagma, Claudia María Buitrago, enfatizó en el tema del ecoturismo y la sostenibilidad en la ciudad: "Demos a conocer nuestro Tororoi Bailador, pero que seamos muy cuidadosos con él y no buscamos que lleguen hordas de personas a rastrear por todas partes nuestros predios no, buscamos algo muy organizado que lleguen pocas personas al mismo tiempo y que nuestros guardabosques vayan acostumbrando a las aves para que puedan alimentarse cerca de un sitio de avistamiento sin poner en peligro la especie”.

Algunas  de las características de esta ave son que puede medir hasta ocho centímetros, su plumaje es café y gris, de alas y vuelo corto. La última vez que se descubrió una especie para este género fue hace 15 años en Perú.

Este  trámite científico se dio en convenio de cooperación con la Universidad Icesi  y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/nueva-empresa-suma-zonamerica-optima-corporation-22-10-2019/

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: