Ecología

CVC celebra el Día Mundial del Agua con eventos por varios municipios del Valle

En 14 municipios del departamento podrá encontrar actividades relacionadas con la celebración.

CVC celebra el Día Mundial del Agua con eventos por varios municipios del Valle

En 14 municipios del departamento podrá encontrar actividades relacionadas con la celebración.

Compartir

Son 14 los municipios los que serán testigos de las actividades desarrolladas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, como parte de la celebración del Día Mundial del Agua.

Por lo anterior, la CVC programó una serie de eventos que ya se vienen desarrollando a lo largo y ancho del departamento. Algunas buscan crear conciencia entre los participantes y otras significan el inicio de campañas en la que muchos actores sociales podrán participar en su conservación, estas son algunas de las actividades que se realizarán en los municipios:

Cali

El científico y conferencista Juan Carlos Borrero Plaza dictará la conferencia ‘La Lágrima del Universo’. Este caleño se ha especializado en tratamientos de agua y en energías renovables. Tiene seis inventos patentados a su nombre y es reconocido como una autoridad mundial en Cambio Climático.

Esta charla se llevará a cabo desde las 9 de la mañana en el Auditorio Principal de la CVC. El evento es organizado por el Colegio Ideas, Cali, Ciudad de las Aguas, Loginvex, la alcaldía de Cali y la CVC. La entrada es gratuita.

 La Unión

¿De dónde sale el agua que consumimos? Los estudiantes que conforman el grupo ecológico ‘Omninatura, Amigos de la Naturaleza’ de la Institución Educativa del corregimiento Quebradagrande de La Unión, celebrarán el Día del Agua contestándose esa pregunta. Para ello realizarán junto a funcionarios de la CVC Dirección Ambiental Regional, DAR, Brut, una caminata al sitio donde nacen las aguas que los abastece y aprender la importancia de este líquido vital a través de la experiencia y el contacto con el medio ambiente y los recursos naturales.

Vea también:

https://90minutos.co/hombre-agredir-cuchillo-mujer-palmira-22-03-2018/

Andalucía

En Andalucía, la DAR, Centro Norte de la CVC participará junto a estudiantes de la Institución Educativa Eleazar Libreros Salamanca de la visita a la bocatoma Voladeros. La idea es concientizarlos de la importancia del recurso hídrico en la zona de captación de los acueductos de Bugalagrande y Andalucía.

Bugalagrande

En Bugalagrande se realizará limpieza del río tutelar, desfile de comparsas y muestras educativas, actividades lideradas por la Administración Municipal, con acompañamiento de la DAR Centro Norte de la CVC.

Tuluá

En Tuluá, la empresa Emtulua liderará la limpieza del río Morales y estará apoyada la jornada por diferentes instituciones del municipio entre ellas CVC.

Buenaventura

La CVC DAR Pacífico Oeste tiene programadas diversas actividades, una de ellas es que la Unidad de Gestión de Cuenca realizó el 21 de marzo una capacitación en el sector de Villa Estela, en la vía al corregimiento de Bajo Calima.

También, este 22 de marzo realizará la misma actividad en el Kilómetro 9 y el 23, en el sector de Chachajo. Por su parte, en el corregimiento de Aguaclara, se realizó una jornada de recolección de residuos sólidos y luego una charla sobre no arrojar basura a los ríos.

Asimismo, el 22 de marzo, en el corregimiento de Córdoba se realizará un conversatorio sobre la importancia del recurso hídrico en la región.

San Pedro

El miércoles 21 de marzo en el corregimiento Buenos Aires, municipio de San Pedro, la CVC y la Junta Administradora de Agua llevaran a cabo diferentes actividades como un concurso de pintura y proyección de videos ambientales relacionados con el uso eficiente del agua con los niños de la Institución Educativa Julio Ignacio Téllez

Buga

En Guadalajara de Buga se realizó el evento ‘Lectura en Voz Alta’, de la Tercera Comunicación Nacional de Colombia Sobre Cambio Climático, liderado por el Programa Radial Ambiental Acción Verde y la CVC, en el auditorio principal de la Cámara de Comercio.

Guacarí

Guacarí se unió a esta celebración ambiental con un recorrido en bicicleta con estudiantes de los diferentes centros educativos de las localidades, desde el parque principal hasta el humedal Videles. En este lugar ya se realizaron charlas ambientales presentadas por la CVC, La Policía Ambiental y Ecológica, Asoguabas y la Alcadía, enfocadas en el cuidado y conservación del recurso hídrico.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/renuncio-secretaria-seguridad-cali-22-03-2018/

Dagua

En la jurisdicción de la DAR Pacífico Este de la CVC, se desarrolló concientización sobre el uso racional del agua en el hogar infantil ‘Ardillitas Juguetonas’ del corregimiento Queremal de Dagua. La CVC con el apoyo de la Asociación de Usuarios del Acueducto del Queremal – Asuaq, lograron que los niños, niñas y padres de familia conocieran el lugar donde proviene el agua que consumen.

Calima

En Calima El Darién se realizó el lanzamiento de la Campaña por el Orgullo de la Cuenca Calima y la Primera Feria Municipal del Agua. Dichos eventos fueron organizados por la CVC y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – Cidea.

La Cumbre

Para este viernes 23 de Marzo en el corregimiento de Arboledas de La Cumbre, se realizará siembra de árboles con comunidad del sector e integrantes del Comité Gestor del municipio.

Palmira

En Palmira durante toda la semana se desarrollarán actividades lúdicas en torno al uso responsable del agua con la participación de Instituciones Educativas de la zona rural y urbana del municipio y diferentes entidades que hacen parte del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental -Cidea.

Finalmente, se cerrará esta celebración con la realización de la octava versión del Carnaval del Agua "Ahorrando Agua Palmira, la Tierra te Admira", evento organizado por el Cidea, donde desfilarán las diferentes comparsas con mensajes alusivos al cuidado y protección del recurso hídrico.

Yumbo

Como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Agua, la CVC lanzó la Campaña por el Orgullo de la Cuenca del río Yumbo.

La anterior mencionada es una estrategia para proteger y restaurar los bosques, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad del agua y su manejo sostenible desde la parte alta hasta la zona baja del municipio.

Lea también:

Lee más noticias

Ecología

¡El nuevo guerrero dragón! Nace oso panda en Zoológico de Rusia

El Alcalde de Moscú propone a sus ciudadanos elegir el nombre para la primera panda nacida en el Zoológico. Hay una lista de 10 nombres.

¡El nuevo guerrero dragón! Nace oso panda en Zoológico de Rusia
Panda nacido en el Zoológico de Moscú a finales de agosto pasado, la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, a la que se busca nombre. EFE/ Ayuntamiento de Moscú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Alcalde de Moscú propone a sus ciudadanos elegir el nombre para la primera panda nacida en el Zoológico. Hay una lista de 10 nombres.

Compartir

Los moscovitas podrán elegir el nombre del cachorro de panda que nació en el zoológico de Moscú a fines de agosto pasado.

Esta es la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, anunció hoy el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, en su blog.

"Hoy la pequeña cumplió 100 días. Y ha llegado el momento de darle nombre. Junto a los especialistas chinos elegimos varias opciones", afirmó en la convocatoria presentada en la plataforma digital capitalina "Ciudadano activo", que procesa la opinión de la población sobre decisiones administrativas de la urbe.

Sobianin ofreció una lista de diez nombres, la mayoría chinos, a los que se suman los rusos Katiusha y Masha.

Lea también: Elaboran el primer "atlas de ballenas" para reducir sus colisiones con los buques

La lista de nombres

En el portal los moscovitas pueden leer las explicaciones ofrecidas por los especialistas chinos sobre las propuestas de nombres en este idioma.

Por ejemplo, Xiao Mo (Pequeña Mo), que incluye el primer jeroglífico de Mo Si Ke (Moscú), Ai Ming (Amor al Pueblo), Bai Houa (Abedul Blanco), Huo Xing (Estrellita roja) o Zheng Zhu (perla).

"A día de hoy la pequeña se siente maravillosamente. Aproximadamente a los 70 días abrió los ojos, a los 90 le salieron los primeros dientes. A los seis meses comenzará a probar el bambú. Al igual que en la vida salvaje, la joven panda vivirá con su madre hasta los dos años", explicó el alcalde.

El cachorro de oso panda, extremadamente difícil de reproducir en cautiverio, se convirtió en el primer animal de esta especie en nacer en el Zoológico de Moscú.

"El nacimiento de cachorros de panda son un suceso significativo para Rusia y para toda la comunidad internacional de defensores de la naturaleza", afirmó Sobianin en ocasión de su nacimiento.

Según la Administración de Moscú, el cachorro pesó 150 gramos al nacer y todavía se desconoce si es macho o hembra.

Lea también: Aletas al agua: 500 tortugas marinas bebés fueron liberadas en el Pacífico

La osa Dindin, de seis años de edad, entregada al Zoológico de Moscú en 2019 por el Gobierno chino junto al macho Zhui, de siete años, aceptó de inmediato al recién nacido.

Se considera que los osos pandas están listos para procrear entre los ocho y los diez años de edad, por lo que tras conocerse del embarazo de la osa, un especialista del Centro de Investigaciones para la Conservación del Panda de China viajó a Moscú, donde durante tres meses asesoró a sus colegas rusos.

Gracias a los esfuerzos de China, la población de osos panda, que estuvieron al borde de la extinción, alcanza en la actualidad los 2.600 ejemplares, de los cuales 1.900 viven en su entorno natural.

Panda nacido en el Zoológico de Moscú a finales de agosto pasado, la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, a la que se busca nombre. EFE/ Ayuntamiento de Moscú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Elaboran el primer "atlas de ballenas" para reducir sus colisiones con los buques

Las ballenas son animales especialmente vulnerables al tráfico marítimo, ya que pasan gran parte de su tiempo en la superficie de los océanos.

Elaboran el primer "atlas de ballenas" para reducir sus colisiones con los buques
Imagen de archivo de dos ballenas jorobadas en Puerto López (Ecuador). EFE/Patricio Realpe

Las ballenas son animales especialmente vulnerables al tráfico marítimo, ya que pasan gran parte de su tiempo en la superficie de los océanos.

Compartir

El Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC por sus siglas en inglés) anunció hoy el lanzamiento del primer "atlas de ballenas"; una compilación de las principales zonas donde habitan estos cetáceos, con el fin de reducir sus colisiones con buques.

El atlas, dirigido sobre todo a los responsables de buques de carga, puede bajarse de forma gratuita a través de internet y contiene también las medidas que en cada zona existen para reducir esas colisiones, tales como recomendaciones de reducción de velocidad u horarios restringidos de navegación.

"Con el Atlas de Ballenas de WSC, los marinos tendrán por primera vez un recurso global que ofrece coordenadas de navegación y gráficos concisos que identifican rutas, además de áreas sujetas a restricciones de velocidad para proteger a las ballenas y otros cetáceos", explicó el presidente de la organización, John Butler.

Lea también: Hipocondría Canina: ¿Los perros pueden fingir estar enfermos?

La nueva herramienta se ha presentado coincidiendo con la primera reunión global y multisectorial dedicada a la protección de las ballenas, organizada en Ginebra por la firma de transporte marítimo MSC y en la que participan representantes de gobiernos, ONG, instituciones académicas y firmas navieras.

Las ballenas son un animal especialmente vulnerable al tráfico marítimo, ya que pasan gran parte de su tiempo en la superficie de los océanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Yaguarundí: El felino oculto que vive en el 'Corazón de Pance'

El Yaguarundí es una especie fascinante que habita en los alrededores de Cali y uno de los tesoros que podemos disfrutar en su entorno natural: el Parque Ambiental ‘Corazón de Pance’.

Yaguarundí: El felino oculto que vive en el 'Corazón de Pance'
Alcaldía de Cali

El Yaguarundí es una especie fascinante que habita en los alrededores de Cali y uno de los tesoros que podemos disfrutar en su entorno natural: el Parque Ambiental ‘Corazón de Pance’.

Compartir

El yaguarundí es más que un simple felino, es un misterio viviente, un enigma en la rica biodiversidad de Cali. Su apariencia única, comportamiento inusual y vital papel en el ecosistema, lo convierten en una especie digna de admiración y protección.

También conocido como jaguarundí o gato moro (Herpailurus yagouaroundi), es una especie fascinante que habita en los alrededores de la ciudad y es uno de los tesoros que podemos disfrutar en su entorno natural, especialmente cuando visitamos el Parque Ambiental 'Corazón de Pance'.

El nombre ‘yaguarundí’ proviene del guaraní, una lengua indígena hablada en América del Sur. En la misma, ‘yaguar’ significa tigre o felino, mientras ‘undi’ se traduce como ‘parecido a’ o ‘similar’. Por lo tanto, ‘yaguarundí’ se interpreta como ‘similar al tigre’ o ‘parecido a un felino’.

Lea también: Aletas al agua: 500 tortugas marinas bebés fueron liberadas en el Pacífico

Pelaje, patas cortas y cola alargada

Perteneciente a la familia Felidae, presenta una serie de características físicas que lo distinguen. Su pelaje puede variar desde un gris oscuro o negro hasta un rojizo intenso, que lo hace uno de los felinos más versátiles en términos de coloración. Además, su cuerpo es alargado y esbelto, lo que le permite desplazarse con agilidad a través de la vegetación densa. Las patas cortas y la cola larga y delgada son adaptaciones únicas que lo ayudan a trepar árboles y acechar a sus presas.

El yaguarundí no sigue la norma de los felinos en cuanto a su comportamiento, ya que es principalmente diurno y crepuscular: activo durante el día y en las primeras horas de la noche. Esta peculiaridad le permite cazar una variedad de presas como aves y roedores, que son más activas en estas horas. Además, su destreza para trepar árboles lo convierte en un cazador versátil, capaz de acechar desde las alturas contribuyendo al equilibrio del ecosistema.

Datos Curiosos del Yaguarundí

Vocalización única: emite sonidos inusuales que van desde ronroneos suaves hasta chillidos y gritos. Su vocalización es una característica única que lo distingue de otros felinos.

Buenos nadadores: son conocidos por su habilidad para nadar y cazar peces. Esta adaptación les permite aprovechar los recursos acuáticos cuando es necesario.

Territorialidad: son territoriales y señalan su área con orina y marcas de garras en los árboles. Estos marcadores ayudan a evitar conflictos con otros individuos de su especie.

Lea también: Liberan 18 flamencos rosados rescatados del tráfico de animales en Colombia

Especie amenazada: a pesar de su adaptabilidad, enfrenta amenazas significativas como la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el atropello en carreteras. Esto ha llevado a que esté catalogado en algunas regiones como una especie en peligro o vulnerable.

A diferencia de otros felinos que a menudo cazan en grupo, es un solitario por naturaleza. Esto lo convierte en un misterio en sí mismo, ya que suelen ser difíciles de detectar y observar en su hábitat natural. Su comportamiento sigiloso y su capacidad para ocultarse en la vegetación, hacen que avistarlo sea un verdadero privilegio.

Parte importante de la cadena alimenticia

Este felino desempeña un papel esencial en la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico. Al regular las poblaciones de sus presas, contribuye a mantener la biodiversidad del hábitat. Su presencia indica la salud del ecosistema y su desaparición podría tener un efecto negativo en la cadena alimentaria y la diversidad de especies.

Su presencia en las cercanías de Cali es un recordatorio de la riqueza de biodiversidad que tiene la región. El Parque Ambiental ‘Corazón de Pance’ es un lugar privilegiado para admirar a esta especie en su hábitat natural, así como para concientizar a la comunidad sobre la importancia de conservar estos espacios y proteger a los yaguarundíes y su entorno.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: