Cultura

Estación del Ferrocarril de Buenaventura fortalecerá el patrimonio cultural del pacífico colombiano

La consolidación de la Escuela Taller de Buenaventura es un paso importante para lograr un desarrollo productivo acorde con las tradiciones culturales del Pacífico sur colombiano, ya que con este programa se puede alcanzar la generación de capacidades locales, inserción laboral de jóvenes y población vulnerable, convivencia intercultural y fortalecimiento de la identidad. Este espacio, […]

Estación del Ferrocarril de Buenaventura fortalecerá el patrimonio cultural del pacífico colombiano

La consolidación de la Escuela Taller de Buenaventura es un paso importante para lograr un desarrollo productivo acorde con las tradiciones culturales del Pacífico sur colombiano, ya que con este programa se puede alcanzar la generación de capacidades locales, inserción laboral de jóvenes y población vulnerable, convivencia intercultural y fortalecimiento de la identidad. Este espacio, […]

Compartir

La consolidación de la Escuela Taller de Buenaventura es un paso importante para lograr un desarrollo productivo acorde con las tradiciones culturales del Pacífico sur colombiano, ya que con este programa se puede alcanzar la generación de capacidades locales, inserción laboral de jóvenes y población vulnerable, convivencia intercultural y fortalecimiento de la identidad.

Este espacio, que tendrá lugar en la antigua estación del Ferrocarril de Buenaventura, goza de una localización estratégica en el corazón del puerto, colindante con la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura y con el tradicional hotel Estación. Con este uso se pretende resaltar el valor arquitectónico e histórico del inmueble y propiciar el reconocimiento y apropiación del edificio por la comunidad.

La Escuela Taller iniciará su ciclo formativo con sesenta alumnos inscritos en tres talleres de formación, definidos con base en las necesidades y demandas de los oficios tradicionales en la región. Mediante el diálogo e intercambio de experiencias entre profesores y estudiantes se buscará establecer una valoración local del patrimonio material entre lo que se encuentran edificios, iglesias y monumentos, y del patrimonio inmaterial como es la música, el baile y comida entre otros, y de esta manera poner en práctica nuevas formas de acercamiento y divulgación del mismo, aprovechando herramientas de diseño y tecnología que puedan ser aplicables al ámbito cultural. De esta manera se potenciará el servicio que la antigua estación del Ferrocarril de Buenaventura pueda prestar a la comunidad local y los visitantes.

Esta Escuela Taller nace como parte del Programa Nacional Escuelas Taller Colombia, Herramientas de Paz, una de las iniciativas que desarrolla el Ministerio de Cultura y que responde a las líneas estratégicas definidas para la cultura por el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional 2010-2014. Este plan tiene, entre otros, los siguientes propósitos:

El fortalecimiento de la apropiación social del patrimonio cultural

El fomento de los procesos de formación artística, de creación cultural y fortalecimiento de las industrias culturales

El fortalecimiento de la gestión, la identidad y la divulgación de procesos culturales locales y regionales

Al proyecto de la Escuela Taller de Buenaventura se han vinculado la United States Agency for International Development (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura, la Secretaría Técnica de Cultura de Buenaventura, la Cámara de Comercio de Buenaventura y diversas organizaciones sociales locales.

Talleres de Formación

Construcción con énfasis en construcción con madera. Uno de los objetivos que persigue el proyecto de las Escuelas Taller consiste en recuperar oficios tradicionales capacitando a jóvenes pertenecientes a poblaciones socialmente vulnerables para que los aprendan, apliquen y obtener un ingreso. La construcción es una alternativa siempre viable y segura para lograr este propósito.

Asimismo, la Escuela Taller de Buenaventura pretende explorar alternativas vinculadas con la elaboración tradicional de viviendas de madera para que esta técnica constructiva, característica del Pacífico, donde abundan viviendas alzadas en pilotes a alturas que pueden variar de 0.60 a 3.5 metros, para no ser afectadas por las inundaciones, pueda replicarse. Así, al tiempo que se contribuye a solucionar dos de los problemas más apremiantes de la ciudad (el desempleo y la falta de vivienda), se recuperará un conocimiento ancestral, producto de la interacción del hombre con su entorno.

En el caso de Buenaventura, se buscaría que los jóvenes capacitados en el taller de construcción aprendan que el oficio es un verdadero bien patrimonial, y que con esta herramienta estarán en capacidad de dar soluciones imaginativas, económicas, sostenibles y adecuadas a los innumerables problemas que afectan a su ciudad.

Carpintería con énfasis en construcción y mantenimiento de instrumentos musicales. La zona del Pacífico donde se sitúa Buenaventura es rica en maderas que pueden transformarse en muebles, objetos o instrumentos musicales. Por esta razón, se requieren carpinteros especializados que hagan suyo el conocimiento ancestral que sobre el oficio de construcción de instrumentos musicales se tiene en la zona, con el fin de explorar el diseño y producción de nuevos instrumentos o intentar formas alternativas de construir instrumentos tradicionales.

La carpintería es una de las opciones que rápidamente puede ofrecerle ingresos a la nueva Escuela, al tiempo que es un oficio que puede ser aprovechado laboralmente por los egresados. Conviene tener presente que las “Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia” es una manifestación cultural que en 2010 fue incluida en la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la Unesco.

Esta inscripción requirió la elaboración de un Plan Especial de Salvaguardia (PES) que fue aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio, y cuyo objetivo principal es “recuperar y fortalecer la función social de las músicas de marimba y de los cantos tradicionales en las comunidades del Pacífico sur de Colombia como factor de desarrollo simbólico y material, mediante su conocimiento, práctica y disfrute, a partir de la valoración de lo propio como manifestación identitaria”.

Este objetivo hace pertinente el taller de carpintería con énfasis en construcción y mantenimiento de instrumentos musicales, que ligado a la creación de un centro de construcción y mantenimiento de instrumentos musicales en la Escuela permitirá salvaguardar la manifestación, mediante la capacitación de mano de obra calificada en la materia, generar ingresos para la Escuela Taller, y a los egresados, insertarse laboralmente en los talleres existentes en la región del Pacífico sur colombiano.

Cocina, con énfasis en gastronomía tradicional. Uno de los mayores patrimonios culturales de nuestro país, que ha permanecido injustamente relegado a un lugar secundario, es la cocina del Pacífico colombiano. Sin duda, una de las estrategias para recuperar la autoestima de la región consiste en valorar, apreciar y difundir este patrimonio ancestral que de manera rápida y efectiva brindará la posibilidad a los egresados de este taller, de ingresar en el mercado laboral, a la vez que aporta al rescate del patrimonio cultural de la región.

Lee más noticias

Cultura

'La amazonia' y 'Los alemanes', los libros recomendados de la semana

‘La amazonia’, de Eliane Brum, es un durísimo testimonio urgente que aborda la salvaje destrucción de este paraíso natural en peligro. ‘Los alemanes’, una obra del español Sergio del Molino, que fue destacada con el premio alfaguara de novela 2024.

'La amazonia' y 'Los alemanes', los libros recomendados de la semana

‘La amazonia’, de Eliane Brum, es un durísimo testimonio urgente que aborda la salvaje destrucción de este paraíso natural en peligro. ‘Los alemanes’, una obra del español Sergio del Molino, que fue destacada con el premio alfaguara de novela 2024.

Compartir

Hola qué tal amigos de la literatura en 90 minutos. Para esta  semana les propongo una lectura de reflexión en un momento en que es necesario proteger la naturaleza. ‘La amazonia’ de Eliane Brum, es un durísimo testimonio urgente que aborda la salvaje destrucción de este paraíso natural en peligro.

Braum es una mujer nacida en Brasil, Río Grande del Sur, es novelista, documentalista y periodista. Fue reconocida en el 2020 como la reportera más premiada de la historia de Brasil.

En este libro-documento, la escritora, periodista y documentalista brasileña se adentra en las múltiples realidades de la mayor selva tropical del planeta, tras mudarse a Altamira; una ciudad devastada por la construcción de una de las mayores presas hidroeléctricas del mundo.

Lea también: Salsa y una novela histórica, en Tiempo de Leer

Con una prosa lírica y apasionada, Brum entreteje las historias vividas en la región: la unidad de los indígenas con la naturaleza, el horror del genocidio al que aún se resisten; y la corrupción y violencia perpetradas para convertir en dinero uno de los mayores tesoros del mundo.

En este viaje fascinante y aterrador, Brum muestra cómo la raza, la clase y el género están implicados en el destino de la Amazonia y de la Tierra.

“En una era de colapso climático, insiste Brum, el centro del mundo no son, por ejemplo, Delfos o Jerusalén, ni siquiera uno de nuestros modernos centros de influencia política: es, debe ser, el Amazonas”.

Dijo recientemente el periódico The New York Times, en una de sus críticas literarias.

‘Los alemanes’

Y ahora quiero proponerles otro con libro lleno de tensión y drama, se trata de ‘Los alemanes’; una obra del español Sergio del Molino que fue destacada con el premio alfaguara de novela 2024. Con una intriga que crece página a página, ‘Los alemanes’ es una ficción sobre la culpa; el poder y la corrupción que alumbra  el infierno que puede llegar a ser, en ocasiones, la familia.

Este libro nos sitúa en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, cuando llegan a Cádiz (España) dos barcos con más de seiscientos alemanes provenientes de Camerún. Se han entregado en la frontera guineana a las autoridades coloniales por ser España país neutral.

Se instalarán, entre otros sitios, en Zaragoza y formarán allí una pequeña comunidad que ya no volverá a Alemania. Entre ellos estaba el bisabuelo de Eva y Fede, quienes, casi un siglo después; se encuentran en el cementerio alemán de Zaragoza en el entierro de Gabi, su hermano mayor.

Junto con su padre, son los últimos supervivientes de los Schuster, una familia que llegó a formar un importante negocio de alimentación. Pero en los tiempos que corren el pasado siempre puede regresar para levantar ampollas.

Con una intriga que crece página a página, ‘Los alemanes’ trata uno de los episodios más vergonzosos y menos pulgados de la historia de España: cómo los nazis refugiados aquí en un retiro dorado activaron el neonazismo en Alemania.

Con sutileza alumbra el infierno que puede llegar a ser, en ocasiones, la familia; y deja en el aire dos preguntas incómodas: ¿Cuándo caducan las culpas de los padres? ¿Llega hasta los hijos la obligación de redimirlas?

Y recuerden, ‘Todos los finales son también comienzos, Simplemente no lo sabemos en el instante’. Los espero la próxima semana, con más tiempo de leer.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

Petronio Álvarez llega al Festival de Jazz de New Orleans

Durante dos semanas agrupaciones del Festival Petronio Álvarez estarán en 10 conciertos en los 14 escenarios del Festival de Jazz de New Orleans.

Petronio Álvarez llega al Festival de Jazz de New Orleans
Alcaldía de Cali.

Durante dos semanas agrupaciones del Festival Petronio Álvarez estarán en 10 conciertos en los 14 escenarios del Festival de Jazz de New Orleans.

Compartir

La música del Pacífico viajará hacia uno de los escenarios más poderosos del mundo: el Festival de Jazz de New Orleans. Del 25 de abril al 5 de mayo, la marimba, los cantos de Matachindé y el reconocido sabor chocoano de Rancho Aparte representarán el talento del Pacífico colombiano ante cientos de asistentes.

El Festival Petronio Álvarez se suma al tributo que hace este 2024 el Festival de Jazz de New Orleans a Colombia como país invitado. Buscan celebrar la diversidad cultural de todo el territorio colombiano, con más de 175 artistas que se destacan en la música del Pacífico, la salsa, la cumbia, la champeta y el vallenato en sus 14 escenarios.

Algunos de los participantes serán Matachindé, agrupación ganadora del Festival Petronio Álvarez en la modalidad de Marimba y cantos tradicionales en el 2023; Rancho Aparte, agrupación que reúne la inspiración del Atrato y el San Juan, del San Pacho, con su chirimía.

“Creemos en la potencia cultural del Pacífico y apostamos por acompañar a nuestras agrupaciones a través de estrategias de internacionalización, que logren posicionar sus propuestas artísticas en diferentes escenarios del mundo y abrir el camino para que cada vez sean más artistas circulando y representando nuestro gran legado cultural”.

Expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Colombia también estará representada por artistas como el Grupo Niche, Jacobo Vélez y la Mambanegra, Changó de Tumaco. Así como también Bejuco, Kombilesa, Mi Cimarrón, Bomba Estéreo, Los Cumbia Stars, Gregorio Uribe, Gaita Loop, entre otros.

Lea también: Carmiña Navia: Una abanderada de la poesía que anhela un futuro pluralista

Creatividad y tradición del Pacífico

Diseñadores como Esteban African, luthiers de violines caucanos de Santander de Quilichao, luthiers de instrumentos folclóricos del formato de marimba ‘Katanga’. Además, de las artesanías indígenas de Renacer, de Buenaventura, que han hecho parte del Festival Petronio Álvarez, compartirán sus creaciones en este encuentro con el apoyo del programa Juntanza Étnica de ACDIVOCA.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

'Las redes del Caos' y 'La última línea': Lecturas recomendadas de la semana

'Las redes del Caos' y 'La última línea', dos potentes libros que invitan a la reflexión sobre el papel de las redes sociales y el ejercicio del Gobierno.

'Las redes del Caos' y 'La última línea', dos potentes libros que invitan a la reflexión sobre el papel de las redes sociales y el ejercicio del Gobierno.

Compartir

Hola, qué tal amigos de la literatura en 90 minutos. Para esta semana les propongo de manera inicial una potente lectura que nos revela la historia secreta de cómo las redes sociales empobrecen la mente y erosionan el mundo.

Las redes del caos, del periodista Max Fisher, se debe leer con la mente abierta porque traza un inquietante panorama de lo que ocurre hoy en el mundo digital.

En 2018, un grupo de investigadores descubrió que el algoritmo de YouTube podía identificar correctamente un vídeo de un niño semidesnudo y determinar que esa característica era el atractivo de la grabación, al tiempo que lo promocionaba entre usuarios que buscaban contenido pedófilo.

Lea también: 'Recuperar tu nombre' y 'Fortuna': Dos libros que debería leer

En Facebook tardaron poco en darse cuenta de que los usuarios pasaban muchas más horas en su página cuando las informaciones que leían sobre vacunas eran alarmistas o conspirativas, con lo que no dudaron en promocionar ese tipo de publicaciones; en especial entre grupos de madres. 

Las redes sociales son probablemente el mayor experimento colectivo de la humanidad y su influencia es mucho más profunda de lo que imaginamos.

Basándose en años de reportajes en todo el mundo, el periodista Max Fisher cuenta la historia de cómo Meta, Twitter, YouTube y otras redes sociales han explotado la fragilidad psicológica de sus usuarios; para crear algoritmos que potencien la radicalización, el extremismo y la violencia. Todo ello con un único objetivo: maximizar sus beneficios y la cuenta de resultados de sus empresas.

Un portentoso trabajo de investigación periodística que revela qué se esconde tras los likes y la aparente frivolidad de las redes sociales; al tiempo que describe una sociedad peligrosamente a merced de unos gigantes tecnológicos que eluden cualquier principio ético ante la perspectiva del lucro.

Esta es una investigación contundente, en la que el periodista Max Fisher nos revela, por ejemplo; como la rana Pepe, un personaje que los neonazis habían convertido en mascota, se convirtió, en Twitter y Reddit, en algo más complejo: una expresión de racismo irónico.

Fisher explica cómo los memes de Pepe deliberadamente ofensivos (una rana Pepe nazi manejando una cámara de gas, otra rana Pepe judía sonriendo por los atentados del 11 de septiembre); se volvieron el gesto obsceno y ofensivo que se le hacía al mundo.

Le puede interesar: Así fue como el ‘Boogaloo’ cautivó a Cali

Además. Era el vehículo que se utilizaba de manera subrepticia para, detrás de una supuesta ironía, revelar un racismo terrible real en el discurso mayoritario.

El gran beneficiario de todo este discurso, advierte Fisher, fue el entonces candidato Donald Trump, quien captó rápidamente que existía un mundo de indignados, racistas, misóginos que podría atraer fácilmente apoyado en estas redes sociales.

“Los sistemas de Facebook promovían un buen número de blogs ultrapartidistas antes desconocidos y medios que vendían para desinformación –con nombres como ‘The Gateway Pundit’, ‘Infowars’, ‘The Conservative’ o ‘Young Cons’ hasta convertirlos en megaeditores con el poder de reconfigurar la realidad para enormes segmentos de la población".

Dice el autor.

Y es que Max Fisher es periodista y articulista de la sección internacional de The New York Times y en este diario se ha destacado por su columna titulada ‘The interpreter’, en la que explica grandes acontecimientos y tendencias mundiales

‘La última línea’, otra lectura recomendada

Y ahora les propongo otro libro de reflexiones. Se trata de ‘La última línea, antimemorias de una jefe de gabinete’, escrita por la abogada María Paula Correa Fernández, mano derecha del expresidente Iván Duque. La ‘Superministra’, como también la llamaban, cuenta en este libro sus verdades, plantea sus análisis y enfrenta también las críticas.

María Paula  llegó a lo más alto del poder siendo muy joven y tras hacer, paso a paso, una carrera dedicada y comprometida que la llevó a un cargo donde tuvo que vivir de primera mano cómo es gobernar un país tan complejo como Colombia.

Este libro recoge su trayectoria, su experiencia al lado de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe y, por supuesto; los detalles desconocidos de cómo vivieron desde adentro del gobierno Iván Duque momentos tan complejos como la pandemia del Covid 19 o las marchas del año 2019.

Por primera vez, María Paula Correa decide contar su versión de hechos y episodios de esos 4 años donde, incluso, la tildaron como ‘la moza del presidente’.

Advierte, por ejemplo, que Iván Duque ganó cuatro veces -así se llama uno de sus capítulos- la consulta interna del Centro Democrático, la consulta con Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez; además de la primera y la segunda vuelta presidencial.

Es decir, a juicio de María Paula Correa, Duque no necesariamente fue “el que dijo Uribe”, como lo llamaron distintos sectores políticos.

Las confesiones de la autora

En el libro, María Paula Correa también confiesa que para ella la etapa más difícil de las mediciones de Duque fue cuando se enfrentó contra Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez y; posteriormente, habla del gabinete ministerial.

Esta abogada fue el puente entre el mandatario y quienes querían llegar a él. Su oficina, dice, era una especie de ‘caja kleenex del Palacio’, pero en otros casos, era la encargada de llamar al gabinete al orden. “Siempre dialogaba con los ministros y, cuando tocaba decirles algo que no estaba bien, se hacía. Mi figura siempre fue la de llegar a consensos”.

María Paula deja en claro también que constantemente enfrentaba a su jefe Iván Duque cuando se trataba de puntualidad, pues, en ocasiones, el expresidente se alargaba en sus conversaciones y la agenda se corría. “Le gusta hablar y alargarse, pero yo era la puntilla y de frente me tocaba decirle: “qué pena, presidente, nos toca irnos, tenemos la siguiente cita”.

“La oficina del jefe de gabinete es la última y más cercana al despacho presidencial. En el corredor de la Casa de Nariño está la oficina de la primera dama, el salón Obregón, el Dapre y la jefatura de gabinete; que se comunica al despacho por una puerta. Esa era mi oficina”.

Cuenta María Paula.

Y recuerden, ‘Todos los finales son también comienzos, simplemente no lo sabemos en el instante’. Los espero la próxima semana, con más tiempo de leer.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: