Cultura

Dane reveló que promedio de libros leídos por año en Colombia subió al 5,1%

Esta encuesta realizada por el Dane está especializada sobre hábitos de lectura, escritura y asistencia a bibliotecas.

Dane reveló que promedio de libros leídos por año en Colombia subió al 5,1%

Esta encuesta realizada por el Dane está especializada sobre hábitos de lectura, escritura y asistencia a bibliotecas.

Compartir

La primera encuesta especializada sobre hábitos de lectura, escritura y asistencia a bibliotecas realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadístias, Dane, dejó resultados positivos, pues el promedio de libros leídos por personas de 5 años y más ascendió al 5,1 por ciento.

Asimismo, este estudio demostró que el 60,4 por ciento de los infantes menores de 5 años y más que han leído, lo hicieron en soporte impreso. Por otro lado, sólo el 44,4 por ciento de los niños de esta misma población han leído.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/encontraron-irregularidades-prohibir-construccion-comuna-22-04-04-2018/

Además, el 34,6 por ciento de las adolescentes con 12 años de edad y más, han escrito un documento de trabajo, mientras que el 29,0 por ciento de menores con esta edad ha escrito documentos académicos y sólo el 10,9 por ciento ha escrito literatura, poesía, cuentos y novelas

Por otro lado, los resultados obtenidos con este estudio en el año 2017 demostró que el 82,0 por ciento de las personas de 5 años y más habían leído en medio impreso, mientras que el 70,4 por ciento lo hicieron en formato digital.

Igualmente, en el 2017 los niños entre los 5 y 12 años de edad habían asistido a bibliotecas en los últimos 12 meses.

Vea también:

Lee más noticias

Cultura

¡Entérese! Tres recetas colombianas en la lista de las 50 mejores sopas del mundo

Según los criterios de TasteAtlas, una guía de viajes especializada en el turismo gastronómico, tres recetas colombianas se encuentran en la lista de las 50 mejores sopas del mundo.

¡Entérese! Tres recetas colombianas en la lista de las 50 mejores sopas del mundo
Fotografía de referencia.

Según los criterios de TasteAtlas, una guía de viajes especializada en el turismo gastronómico, tres recetas colombianas se encuentran en la lista de las 50 mejores sopas del mundo.

Compartir

En la lista realizada TasteAtlas, una guía de viajes especializada en el turismo gastronómico, podemos observar que las tres preparaciones hacen parte de la gastronomía tradicional colombiana y son muy consumidas en diferentes regiones del país.

Vea también: Cuatro recetas perfectas para las cenas navideñas

Puestos:

•El sancocho quedó en el puesto 26, con un puntaje de 4.3
• El ajiaco quedó en el puesto 29, con una calificación de 4.2
• El caldo de costilla quedó en el puesto 47, con una calificación de 4.0.

Conozca las recetas:

El sancocho es una preparación muy popular en América Latina. Este nombre designa un plato de República Dominicana, de Puerto Rico y de España. No obstante, es la preparación colombiana la que es más conocida en el mundo y la que más aplausos ha recibido por los expertos y por los comensales, en la que la base de la sopa consiste de alguna carne (por ejemplo pollo, gallina, pescado, res, etc., carne que, según se seleccione, le da el nombre final al sancocho), al cual se agregan verduras y tubérculos como ñame, plátano, mazorca, papa y yuca.

Por su parte, el origen y la receta del ajiaco no tienen esa variedad. Se trata de una preparación de la sabana cundiboyacense, que se ha expandido a otras regiones del país, esta es una sopa típica de la zona de Bogotá, Cundinamarca, Colombia.​ Contiene pollo en presas o desmenuzado, papa criolla, pastusa y sabanera, mazorca de maíz y opcionalmente alcaparras y crema de leche.​ A diferencia de lo que sugiere su nombre, el ajiaco no es picante.

El caldo de costilla es un plato típico colombiano, de la región andina. Se hace principalmente de las Costillas de Res hervidas en agua con papas en rodajas, ajo, cebolla y trocitos de cilantro.​ El caldo de costilla se come principalmente durante el desayuno, acompañado a veces con Arepa, Chocolate y Pan

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores
Especial para 90minutos.co

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

Compartir

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' el Centro de Eventos Verde Arena, abrirá sus puertas para que caleños y visitantes exploren el repertorio gastronómico de 'Cali Cocina 2023', que contará con sabores locales, nacionales e incluso internacionales.

Este año ‘Cali Cocina’ tendrá una nueva experiencia en donde podrás disfrutar de un buen plato preparado por reconocidos chefs colombianos, a más de 30 metros de altura, deleitándote de la espectacular vista de los farallones y los alrededores de la ciudad. Sin duda una gran aventura culinaria.  

Le puede interesar: ¡Agosto es Petronio! Llega el Festival Cultural más importante del Pacífico

Los chefs que atenderán esta experiencia son:

Edwin Rodríguez, chef bogotano, que cuenta con una estrella Michelin gracias a su restaurante Quimbaya ubicado en Madrid, España. 

Guido Niño Torres, chef caleño, con una estrella Michelin en su restaurante Likoké, en Le Vans, Francia. 

Carlos Pájaro, chef cartagenero, ganador del Bocuse D’Or, la competencia gastronómica más importante a nivel mundial.  

Además, el festival contará con diferentes zonas que podrás recorrer, entre ellas, una zona de catas para aquellos catadores de vinos, cervezas o café; una zona de restaurantes, para que te atrevas a probar nuevos sabores; una zona académica en donde se realizarán conferencias con chefs nacionales e internacionales; una zona infantil para que los más ‘peques’ también puedan disfrutar; una zona de escuelas y universidades gastronómicas para aquellos apasionados del arte culinario; una zona de proveedores con empresas ofreciendo sus productos; y una zona pet friendly, para que todos, absolutamente todos disfruten del evento.  

Las puertas estarán abiertas al público desde las 10:00 a.m. y su entrada tendrá un valor de $9.000 pesos.  

Artículo relacionado

Lee más noticias

Cultura

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo $6.000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo .000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

Compartir

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

El pasado 13 de febrero se realizó el mismo evento, en donde cada persona pagaba solo $5.000 pesos por la entrada de cualquier película.

Ahora, con $6.000 podrá ver cualquier película en las carteleras de Cine Colombia, Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Cinema Procinal, entre otras.

“La Industria de Exhibición Cinematográfica siempre será agradecida con su público. El año ha superado nuestras expectativas. En agradecimiento, precio único todo el día, lunes 25 de septiembre 2023: $6,000. Todos los Cines Todas las Salas Todas las Películas”.

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

Lea también: Ni la nevera, ni el televisor: Este es el electrodoméstico que consume más energía

El mes de julio fue el mejor para el cine, ya que en el fin de semana del jueves 20 al domingo 23 de julio, las salas de cines en el país recibieron 1.790.000 espectadores. Llegando cerca del récord anterior de 2019.

“El récord de asistencia a cine en la historia (Colombia) en un fin de semana, se logró del jueves 25 al domingo 28 de abril 2019, con 1,985,419 espectadores. Este fin de semana, del jueves 20 al domingo 23 de julio, estimamos será el segundo mejor de la historia con 1,790,000".

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

En el primer semestre de 2023, se registró la venta de 29.4 millones de entradas, siendo 10 millones más que en el mismo periodo de 2022.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: