Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Ciencia explica si funciona o no la "regla de los 5 segundos" con la comida

Ciencia explica si funciona o no la "regla de los 5 segundos" con la comida

Tomada de Pixabay.

La llamada "regla de los 5 segundos" sugiere que los alimentos caídos al suelo no se contaminan con bacterias si se recogen en menos de cinco segundos. Este concepto popular ha sido debatido ampliamente, y la ciencia ha investigado su validez.

Asimismo, según el medio especializado en ciencia, National Geographic, son escasos los estudios científicos que han explorado la veracidad de la regla de los 5 segundos.

No obstante, uno de los estudios más citados fue realizado por la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, donde los investigadores probaron la transferencia de bacterias a alimentos caídos en diferentes superficies; incluyendo tiempos muy variados de exposición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pexels

Resultados del estudio

Los resultados indicaron que la transferencia de bacterias puede ocurrir instantáneamente, y no necesariamente se requiere un tiempo prolongado para que los alimentos se contaminen.

Lea además: Así puede pasar archivos desde su celular a un pc: No importa si es iPhone a Windows

Ahora bien, la cantidad de bacterias transferidas depende de varios factores, incluyendo el tipo de superficie. Además, factores como la humedad del alimento y el tipo de bacterias presentes también impacta.

Más sobre las condiciones

Cabe aclarar que, las superficies lisas y duras, como el azulejo y el acero inoxidable, tienden a transferir más bacterias que las superficies porosas, como la alfombra.

De igual manera, la humedad del alimento involucra la cantidad de bacterias que puede adquirir. Para ejemplificar, una rebanada de sandía, recogen más bacterias en comparación con alimentos secos, como galletas.

Le puede interesar: SusHi Tech de Tokio: Estos son los mejores inventos presentados durante la feria

Pero, transferencia bacteriana puede ocurrir casi instantáneamente, el riesgo aumenta con el tiempo de exposición.

Por todo lo anterior, la “regla de los 5 segundos” depende de muchos factores pero no es válida en su totalidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil