Deportes

Vuelta a Colombia 2024: ¿Cuándo pasará por el Valle del Cauca?

La emoción del ciclismo llega a las carreteras colombianas con el inicio de la Vuelta a Colombia 2024. De modo que para esta nueva edición trae un recorrido de 1.295 kilómetros y recorrerá el Valle.

Vuelta a Colombia 2024: ¿Cuándo pasará por el Valle del Cauca?
El ciclista colombiano Rigoberto Urán de EF Education, en una fotografía de archivo. EFE/Javier Lizon

La emoción del ciclismo llega a las carreteras colombianas con el inicio de la Vuelta a Colombia 2024. De modo que para esta nueva edición trae un recorrido de 1.295 kilómetros y recorrerá el Valle.

Compartir

Desde hoy, 176 ciclistas empiezan una competencia donde se tomarán las carreteras colombianas y realizarán varios recorridos en algunos departamentos del país.

Esta ruta atraviesa los departamentos del Valle, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Antioquia.

Para esta nueva edición el recorrido abarcará 1.295 kilómetros y contará con la participación de 25 grupos del país. Además, de los 25 equipos, cinco son extranjeros.

De modo que, esta ruta que inicia hoy viernes 14 de junio y finaliza el 23 de junio, contará con un total de nueve etapas para definir el ganador.

Lea también: ¡El país subido en un 'caballito de acero'! Inicia la Vuelta a Colombia 2024

¿Cuándo pasa por el Valle?

Para los aficionados del ciclismo, la espera terminará el 20 de junio, cuando se lleve a cabo la sexta etapa de la carrera. Esto, porque hasta la fecha podrán vivir la jornada en la que los ciclistas llegarán al Valle durante la 'Vuelta a Colombia'.

Esta ruta pasará por: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía. En el finalmente harán un recorrido de 173.3 kilómetros.

Asimismo, esta competencia tendrá un total de nueve etapas para definir al ganador.

¿Cuáles son las otras rutas de la competencia?

Así será la Vuelta a Colombia 2024:

Inicio- 14 de junio:
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal – 7.4 kilómetros

Etapa 1 – 15 de junio

Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá – 151.4 kilómetros

Etapa 2 – 16 de junio
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá – 139.3 kilómetros

ciclismo en colombia
Pixabay

Etapa 3 – 17 de junio
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – 168.6 kilómetros

Etapa 4 – 18 de junio
Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras – 143.4 kilómetros

Etapa 5 – 19 de junio
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga – 195.6 kilómetros

Etapa 6 – 20 de junio
Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía – 173.3 kilómetros

Etapa 7 – 21 de junio
Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio – 155.3 kilómetros

Etapa 8 – 22 de junio
Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21 – La Pintada – Santa Bárbara – Versalles – Alto de Minas – 144.3 kilómetros

Etapa 9 – 23 de junio
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en el Edificio Inteligente de EPM – Envigado – Llegada en el Alto de Las Palmas – 17.3 kilómetros

Artículo relacionado

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Ya en Houston! La 'tricolor' se prepara para su debut en la Copa América

La Selección Colombia ya se encuentra en Houston, Texas, lista para debutar en la Copa América 2024.

¡Ya en Houston! La 'tricolor' se prepara para su debut en la Copa América
Tomado de @FCFSeleccionCol

La Selección Colombia ya se encuentra en Houston, Texas, lista para debutar en la Copa América 2024.

Compartir

La apertura de la Copa América 2024, edición número 48, se dio el día de ayer jueves 20, con el partido inaugural entre Argentina y Canadá en Atlanta. En donde con un marcador de 2-0 la ‘albiceleste’ se quedó con el triunfo.

Lea también: Argentina empezó con victoria la defensa de su título de la Copa América 2024

Las 16 selecciones a lo largo del continente que estarán presentes en 4 grupos de la presente Copa América, se concentran ya para su primer partido debut en la competición.

Es así como el combinado nacional se empieza a preparar, con el sueño de conquistar el título continental por segunda vez en su historia, viajando a la ciudad en la que tendrá su primera cita el próximo lunes 24

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo llega a la competición con un invicto de 20 partidos y la ilusión de repetir la hazaña de 2001.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Concretada su llegada a la ciudad texana, la Selección Colombia fue recibida por una multitud de aficionados que se congregaron en el hotel de concentración para mostrar su apoyo al equipo nacional.

La Selección Colombia llega a la Copa América 2024 en un gran momento futbolístico. Tras una exitosa eliminatoria hasta el momento y dos contundentes victorias en amistosos en junio previos al torneo (5-1 a Estados Unidos y 3-0 a Bolivia), el equipo se perfila como uno de los favoritos al título.

Lea también: Una historia de amor 'tricolor': James y su llegada a los 100 partidos con Colombia

El técnico Néstor Lorenzo ha logrado imprimir su sello en el equipo, consolidando un estilo de juego dinámico y ofensivo que ha sido elogiado por la crítica y los aficionados.

Un debut crucial ante Paraguay

El primer paso en el camino hacia la gloria será el partido debut contra Paraguay, que se disputará el próximo lunes 24 de junio en el Estadio NRG de Houston.

Los ‘guaraníes’, dirigidos por Daniel Garnero, son un equipo aguerrido y con ganas, por lo que el encuentro promete ser un duelo vibrante y lleno de emociones.

Últimos 10 enfrentamientos de ambas selecciones previo a la copa

Selección Colombia

  • Victorias: 8
  • Derrotas: 0
  • Empates: 2
  • Goles a favor: 20
  • Goles en contra: 8

Selección ‘guaraní’

  • Victorias: 3
  • Derrotas: 4
  • Empates: 3
  • Goles a favor: 4
  • Goles en contra: 6

La última vez que se enfrentaron ambas selecciones fue la última fecha que se disputó hasta el momento de eliminatorias el 21 de noviembre de 2023, en Asunción, donde Colombia ganó 0-1 con gol de penal de Rafael Santos Borré.

El camino hacia la gloria será duro y exigente, pero el equipo ‘tricolor’ tiene la confianza y la ilusión para afrontar esta cita continental.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Argentina empezó con victoria la defensa de su título de la Copa América 2024

Así fue como la selección de Argentina derrotó a Canadá en el primer partido de la Copa América. La cita fue en Atlanta, Estados Unidos.

Así fue como la selección de Argentina derrotó a Canadá en el primer partido de la Copa América. La cita fue en Atlanta, Estados Unidos.

Compartir

Por. Julián Collazos - Enviado especial a la Copa América 2024

En un partido con muchos altibajos, la Argentina de Lionel Messi comenzó con pie derecho la defensa del título de campeona de la Copa América, tras vencer 2-0 a Canadá, la selección que debutaba en este tipo de torneos.

Los goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez, le dieron la primera victoria del torneo a los dirigidos por Lionel Scaloni, que ahora viajarán a Nueva York para enfrentar a Perú y asegurar el cupo en los cuartos de final.

La cita fue en el estadio Mercedes Benz de Atlanta, donde más de 70 mil personas acompañaron el partido inaugural del certamen, que finalizará en Miami el próximo 14 de julio.

El show de la inauguración estuvo a cargo del cantante de música urbana Feid, quien puso su cuota colombiana, levantando el ambiente que estuvo dominado, de principio a fin, por los argentinos, quienes fueron mayoría en las graderías.

Crónica de la inauguración: Argentina ante Canadá

Sin embargo, el inicio fue inquietante para los albicelestes. Los canadienses durante los dos primeros minutos tomaron el control del balón e intentaron acercarse al marcador, aunque sin éxito en el arco del Dibu Martínez.

Pero sobre el ⏱️ minuto 8 la campeona defensora reaccionó. Una pelota robada de Ángel Di María en el área provocó un contragolpe que no pude resolver ante la salida del arquero norteamericano. Un rebote posterior, dejó a Messi con una exquisita asistencia que, nuevamente, el “Fideo” dilapidó frente a Crepeau.

Sobre el ⏱️ minuto 10, el turno fue para Messi, que ante un magistral pase de Paredes, quedó frente al arco y con un remate de zurda, rozó el vertical izquierdo. El marcador, continuaba igualado.

Los dirigidos por Jesse Marsch impusieron un 4-4-2 que bloqueó el ingreso central de Argentina, que posteriormente empezó a recostarse sobre los costados, dándole protagonismo a Molina y a Acuña, pero llevando el empate a los primeros 20 minutos de partido.

El primer tiempo del partido de Argentina y Canadá, tomó un letargo en su fútbol que no impactaba en los arcos. Canadá lo intentaba desbordando por izquierda con su capitán Alphonso Davids, generando algo de peligro en el arco de Martínez; mientras que los campeones defensores, lo intentaban con movimientos constantes de Julián Álvarez, Macalister y Messi.

Sobre el ⏱️ minuto 39, un buen desborde por derecha de De Paul, con una asistencia milimétrica al centro de área, por poco termina en el primer gol del certamen cuando Macalister, centrocampista del Liverpool de Inglaterra, impactó con la cabeza pero fue bien detenida por el arquero canadiense que milita en el Portland Timbers, de la MLS.

Minutos antes del cierre del partido, el susto fue para los argentinos. Un desborde de David que llegó a línea de fondo del arco sur, terminó en un centro que fue impactado de cabeza por Larin; quien contra el suelo, encontró la respuesta de Emiliano Martínez, salvando el cero en su arco. Canadá tuvo 4 opciones claras de gol en el primer tiempo.

Los primeros 45 minutos, con uno de adición, se fue sin abrir el marcador. La confianza argentina se dilapidaba con la estructura sólida que planteaban los norteamericanos.

Lea también: La IA ya dio el campeón de Copa América; el resultado sorprende a muchos

Segundo tiempo del partido de Argentina vs Canadá

Sin cambios para la segunda mitad, rápidamente se definió el marcador. Un pase al centro del área de Lionel Messi, terminó en los pies de Macalister que, con un toque sutil, dejó en el suelo al arquero canadiense para que Julián Álvarez, el jugador del Manchester City, definiera a placer y pusiera la apertura del marcador y el primer tanto de la edición 48 de la Copa América.

En el ⏱️ 55, la oportunidad fue para Lionel Messi. Un balón a ras de piso enviado por Di María y permitiendo romper las líneas, terminó en los pies del número 10 del Miami que fue impedido rápidamente por el central Lumpungu, enviando la pelota al tiro de esquina y ahogando el grito de gol que esperaba el argentino para ser el máximo goleador de su selección en la historia de este campeonato.

Pese a ello, Canadá no bajó los brazos e intentó acercarse al marcador con Millar por derecha, jugadas que fueron bien controladas por la defensa enviada a la cancha por Leonel Scalonni, técnico argentino.

En el ⏱️ 63, nuevamente Messi fue el protagonista. Una bola sacada rápidamente por Martínez desde su propio arco, terminó en los pies del astro exBarcelona que, nuevamente, y solo frente a Crépeau, dilapidó el gol con un buen achique del golero canadiense, para en una segunda jugada engañarlo y ser salvado el tanto por el defensa norteamericano.

Tres cambios removieron el andar argentino. Lo Celso, Otamendi y Laurato Martínez ingresaron para refrescar al actual campeón, conformando una línea de 5 en el fondo que le permitiera sostener el marcador.

A falta de ⏱️ 12 minutos, nuevamente el gol se le fue al máximo ganador de balones de oro de la Fifa. Messi, en una jugada solitaria nuevamente frente a Crépeau, terminó tirándola afuera después de bañarlo en el área, pero no pudiendo anotar su gol número 13 en una Copa América.

El juego se cerró al ⏱️ minuto 88. Una gran jugada de Lo Celso que entregó su físico para recuperar un balón por el sector izquierdo, terminó en los pies de Lionel Messi que recibió a 35 metros del área, avanzó y filtró la bola entre los centrales canadienses para que Lautaro Martínez, con pocas pelotas tocadas tras su ingreso, definiera ante la salida del golero y poniendo el 2-0 definitivo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Con tecnología de punta, la Copa América espera ser justa con el fuera de juego

El (SAOT) monitorea el balón emitiendo 500 señales por segundo, para determinar el momento exacto de contacto con la bota del jugador en el pase decisivo.

Con tecnología de punta, la Copa América espera ser justa con el fuera de juego
Tomada de @CopaAmerica

El (SAOT) monitorea el balón emitiendo 500 señales por segundo, para determinar el momento exacto de contacto con la bota del jugador en el pase decisivo.

Compartir

La Copa América, el torneo más antiguo de selecciones del mundo, se celebra del 20 de Junio al 14 de Julio y va a implementar en esta versión el sistema SAOT según la Fifa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El VAR ha revolucionado el fútbol a la hora de resolver disputas sobre goles, penaltis y fuera de juego.

Esta utiliza cámaras y sensores para recopilar información y enviarla a un equipo de jueces que analizan y toman decisiones en tiempo real.

Esto ha reducido significativamente los errores de los árbitros y ha aumentado la confianza en el sistema.

Sin embargo, la nueva herramienta de la Copa América llamada SAOT pretende agilizar aún más las decisiones arbitrales, disminuyendo los tiempos de revisión del VAR que actualmente promedian 70 segundos.

La tecnología utilizada para identificar un fuera de juego en la Copa América 2024 es el Sistema de Detección Semiautomático de Fuera de Juego (SAOT).

Este sistema utiliza inteligencia artificial, sensores en el balón y una imagen 3D para detectar instantáneamente si un jugador se encuentra en posición ilegal e informar rápidamente al VAR.

Esta herramienta ya se ha utilizado en eventos futbolísticos como la Champions League y partidos de la Eurocopa 2024.

Lea también: ¡Vibra el continente! Inicia la Copa América con el debut de la favorita Argentina


¿Cómo funciona el SAOT?

Cámaras: Se emplean un conjunto de 10 a 12 cámaras instaladas en los estadios, independientes de las utilizadas para las transmisiones televisivas.

Sensores en el balón: El balón utilizado en la Copa América 2024 tiene sensores que emiten 500 señales por segundo, que miden la posición de los jugadores en relación con el balón y la línea de gol.

Inteligencia artificial: La información recopilada por los sensores se envía a un sistema de inteligencia artificial que analiza la posición de los jugadores y determina si están en fuera de juego.

Gráfico de posición: El sistema entrega un gráfico instantáneo que muestra la posición de los jugadores en relación con el balón y la línea de gol.

Indicación de fuera de juego: Si un jugador se encuentra en posición ilegal, el sistema indica esto con un color rojo en el gráfico.

Este sistema es más rápido y preciso que las tradicionales líneas que marcaban los jueces del VAR, lo que ayuda a tomar decisiones más rápidas y precisas sobre el fuera de juego.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: