Valle del Cauca

Vuelo Cali-Juanchaco: ¿Cómo operará esta nueva ruta aérea?

De acuerdo con el Secretario de Turismo del Valle, el vuelo Cali - Juanchaco es una estrategia que busca aprovechar la temporada de ballenas que inicia en agosto y se extiende hasta noviembre.

Vuelo Cali-Juanchaco: ¿Cómo operará esta nueva ruta aérea?
Tomada de redes sociales.

De acuerdo con el Secretario de Turismo del Valle, el vuelo Cali - Juanchaco es una estrategia que busca aprovechar la temporada de ballenas que inicia en agosto y se extiende hasta noviembre.

Compartir

A partir del 15 de julio Buenaventura contará con vuelo directo de Cali a Juanchaco, un proyecto que beneficiará el turismo del Pacífico vallecaucano.

De acuerdo con el Secretario de Turismo del Valle, el vuelo Cali - Juanchaco es una estrategia para aprovechar y para ir a visitar las ballenas, pues; es preciso recordar que la temporada de ballenas inicia en agosto y se extiende hasta noviembre.

Lea también: Guía básica para turistas durante el avistamiento de ballenas en el Pacífico

“Estos vuelos comenzarán a operar con dos frecuencias a la semana y una capacidad aproximada de 20 personas por vuelo; este es un avance importante porque le vamos a dar la oportunidad a las personas de conocer el Pacífico, sin necesidad de irse por carretera o de tomar lanchas; hay gente que especialmente no les gusta el ‘paso del tigre’ y tener un vuelo directo ofrece enormes ventajas para visibilizar el turismo de nuestro Pacífico".

Julián Franco, secretario de Turismo del Valle.

La implementación de este vuelo marcará un hito en el crecimiento del turismo del Pacífico; esto permitirá que los visitantes puedan disfrutar de la oferta de Juanchaco, Ladrilleros, Bahía Málaga y la isla Malpelo, entre otros destinos.

"Con estas acciones, seguimos dándole la mano al Pacífico como lo ha ordenado la Gobernadora”.

Indicó Julián Franco, secretario de Turismo del Valle.

¿Cuánto tiempo operará la ruta Cali - Juanchaco?

La expectativa es que una vez abiertos los vuelos, se les pueda dar continuidad, para facilitar el acceso a este paraíso, “que podamos mantener los vuelos hasta diciembre y ojalá que sigamos de manera indefinida; todo dependerá de cómo responda el mercado para poder conservar la ruta.

Le puede interesar: Temporada de avistamiento de ballenas; prográmese con tiempo para este evento natural

"Ya hemos contactado con las agencias de viajes que van a estar, no es una aerolínea específica, son vuelos operados por una empresa que nos está brindando estos chárter. El objetivo principal es ofrecer un buen servicio y que se mantenga en el tiempo”.

Secretario de Turismo del Valle.

Esta ruta aérea, no solo fortalecerá la economía local, sino que consolidará a Buenaventura como un destino turístico de renombre, ofreciendo a los visitantes la comodidad y tranquilidad de un viaje aéreo directo al paraíso del Pacífico vallecaucano.

Cabe resaltar que, esta iniciativa fue una de las anunciadas por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, durante la jornada descentralizada de 72 hora en el Distrito.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Gobernadora del Valle se reunió con comandante de Estados Unidos: Este es el balance

La Gobernadora Dilian Francisca Toro se reunió con la comandante Richardson para tocar temas de seguridad, desastres y ambiente.

Gobernadora del Valle se reunió con comandante de Estados Unidos: Este es el balance
Gobernación del Valle

La Gobernadora Dilian Francisca Toro se reunió con la comandante Richardson para tocar temas de seguridad, desastres y ambiente.

Compartir

En la mañana de este Sábado 29 de Junio se llevó acabo la reunión entre la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro y Laura J. Richardson comandante de Comando Sur de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En esta reunión se trataron temas de cooperación que permitan consolidar acciones conjuntas para fortalecer la seguridad, la resiliencia ante desastres y el medio ambiente en el Valle del Cauca.

Además se habló también sobre empoderamiento de las mujeres en la fuerza pública y apoyo a las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

Lea también: Reconocen a Dilian Francisca como víctima de violencia política contra la mujer

¿Quién es la comandante Laura J. Richardson?

La comandante de Comando Sur de Estados Unidos sirvió como:

  • Comandante del Ejército Norte de los EE. UU.
  • Comandante Adjunto del Comando de las Fuerzas del Ejército de los Estados Unidos en el Fuerte Bragg, Carolina del Norte.
  • Jefa del Enlace Legislativo del Ejército ante el Congreso de Estados Unidos en Washington D.C.
  • Jefa de Estado Mayor Adjunto de Comunicaciones del Cuartel General de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en apoyo a la Operación Libertad Duradera.

Así mismo, ha desempeñado cargos como asistente militar al vicepresidente de EE.UU, enlace legislativo del Ejército ante el Congreso en el Capitolio de los EE.UU y como planificadora de campañas del Ejército en el Pentágono.

"Hablamos de buscar cooperación para lograr mejorar las tecnologías, la seguridad, pero también que nos puedan apoyar en inversión social, traer más empresas a Colombia, que nosotros podamos ser proveedurías de esas grandes empresas de Estados Unidos para generar más empleo en el Valle del Cauca"

Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Conozca 'Zonas seguras': Nueva estrategia para Jamundí y Buenaventura

Continúa la implementación de nuevos proyectos para mejorar la seguridad en Jamundí y Buenaventura. Esto, a través de una inversión significativa en tecnología y recursos.

Continúa la implementación de nuevos proyectos para mejorar la seguridad en Jamundí y Buenaventura. Esto, a través de una inversión significativa en tecnología y recursos.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca, en colaboración con el Ministerio del Interior, avanza en la implementación de proyectos de seguridad en Jamundí y Buenaventura.

Si bien, estas iniciativas, denominadas 'Zonas Seguras', buscan mejorar la seguridad en estas áreas mediante una inversión significativa en tecnología y recursos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Cuánto se invertirá en Jamundí?

En primer lugar, Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle, anunció que se destinarán 1000 millones de pesos para el proyecto de Zonas Seguras en Jamundí.

Es por eso que, este financiamiento, que se realiza en conjunto con el Ministerio del Interior y el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecom), permitirá la instalación de 120 cámaras de reconocimiento facial y de placas, botones de pánico y alarmas comunitarias.

¿Cómo será el proyecto en Buenaventura?

Para Buenaventura, la inversión es aún mayor, con 2300 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad.

Al igual que en Jamundí, el proyecto incluye la instalación de cámaras avanzadas, botones de pánico y alarmas comunitarias.

Además, se espera que estas medidas abarquen 25 manzanas y beneficien a aproximadamente 900 establecimientos comerciales y viviendas.

Lea también: Vía Ladrilleros-La Barra: Culminan su pavimentación para fortalecer el turismo

Por un lado, estos proyectos no solo representan una inversión en infraestructura, sino también en la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. Así mismo, las cámaras de reconocimiento facial y de placas permitirán una vigilancia más efectiva, mientras que los botones de pánico y las alarmas comunitarias ofrecerán respuestas rápidas en caso de emergencia.

Por otro lado, la colaboración entre la Gobernación del Valle, el Ministerio del Interior y Fonsecon es crucial para el éxito de estos proyectos. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de las autoridades en mejorar la seguridad y la convivencia en Jamundí y Buenaventura.

Por eso, se espera que la implementación de estas 'Zonas Seguras' tendrá un impacto positivo en la comunidad, reduciendo los índices de criminalidad y aumentando la percepción de seguridad. Los residentes de estas áreas podrán disfrutar de un entorno más seguro, lo que fomentará el desarrollo económico y social.

Un compromiso con la comunidad

Hay que resaltar que, la secretaria Ana María Sanclemente, subrayó el compromiso de la administración con la seguridad de todos los habitantes del Valle del Cauca.

Además, estos proyectos son solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan transformar la región en un lugar más seguro para vivir y trabajar.

Por tal motivo, con estas medidas, la Gobernación del Valle del Cauca da un paso importante hacia la creación de entornos más seguros y protegidos, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Lluvias en Cali: Recomendaciones (que no debería ignorar) para la temporada de invierno

Las recientes fuertes lluvias en Cali han generado diversas afectaciones en la ciudad. Conozca algunas recomendaciones por parte del cuerpo de bomberos.

Las recientes fuertes lluvias en Cali han generado diversas afectaciones en la ciudad. Conozca algunas recomendaciones por parte del cuerpo de bomberos.

Compartir

Ante el fenómeno de La Niña que ha golpeado fuertemente a la ciudad, las autoridades están en alerta y brindan recomendaciones a la ciudadanía para enfrentar esta situación de manera segura y eficiente.

¿Cuáles son las recomendaciones?

En primer lugar, el Teniente John Fitzgerald Rod, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, enfatizó la importancia de realizar un buen mantenimiento de los techos y canales de agua lluvia en las viviendas. Ya que muchas de las emergencias atendidas por los bomberos son causadas por inundaciones en las casas debido a techos colapsados o alcantarillas obstruidas.

“Recomendamos a la ciudadanía que no arrojen elementos sólidos sobre las alcantarillas, ya que esto provoca obstrucciones que generan inundaciones en la vía pública”,

señaló Rodas.

Lea además: El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día

Como segunda recomendación, es importante que las personas que viven en zonas laderas deben estar en alerta. Debido a que estas áreas son altamente vulnerables debido a la calidad de las construcciones y la humedad del suelo.

El teniente Rodas sugirió realizar inspecciones periódicas a las casas, techos y paredes para detectar grietas o signos de inestabilidad.

“Es crucial reportar cualquier indicio de riesgo a las entidades correspondientes para evitar tragedias”,

advirtió el teniente.

Otra recomendación importante es la vigilancia de los árboles en mal estado.

Si bien, los árboles deteriorados o debilitados por obras en los andenes pueden caer durante las fuertes lluvias y vientos, causando daños significativos. Por tal motivo, los ciudadanos deben reportar estos casos al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA).

Línea de atención

Por último, se recordó a la comunidad la existencia de la línea de atención 119 para emergencias. Ya que esta línea está disponible para reportar situaciones de riesgo y recibir asistencia inmediata.

Es importante mencionar que la prevención y la preparación son claves para minimizar los impactos de las lluvias y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: