Valle del Cauca

¿Volverá a la política? 90 Minutos habló en exclusiva con Juan Carlos Abadía

En 90 Minutos hablamos con el exgobenador del Valle, Juan Carlos Abadía, tras recuperar sus derechos políticos por decisión del Consejo de Estado.

En 90 Minutos hablamos con el exgobenador del Valle, Juan Carlos Abadía, tras recuperar sus derechos políticos por decisión del Consejo de Estado.

Compartir

Juan Carlos Abadía fue sancionado por la Procuraduría en el año 2015, pues durante su mandato como Gobernador del Valle entre el 2008 y 2010, suscribió un contrato con Eduardo Bolaños IPS Ltda., de forma directa. Dicho contrato tenía como propósito realizar cirugías bariátricas a personas sin cobertura de salud y fue pactado por la suma de $1.000 millones de pesos.

Según el ente acusador, firmó ese contrato ‘a dedo’ en el 2009, por lo que fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 10 años.

Ahora, el Consejo de Estado determinó que no es la Procuraduría el ente competente para sancionar a los servidores públicos de elección popular. Por esto, en el Noticiero 90 Minutos analizamos la situación a futuro de Abadía y de cómo se llevó su caso. Además, hablamos en exclusiva con expertos que explicarán más a fondo de qué se trata. 

“Se recuperan todos los derechos políticos. Puedo aspirar, puedo elegirme, puedo ir a un cargo público”.

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle.

La Procuraduría, por su parte, ha dicho que la decisión del Consejo de Estado abre un boquete para que cualquier funcionario de elección popular evada una investigación disciplinaria, amparándose en la potestad de la Corte Interamericana, que indica que sólo un juez penal puede afectar los derechos políticos de los elegidos por voto popular.

Lea también: Alerta en Buenaventura: Toman medidas para combatir el 'plan pistola'

Frente a esto, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, señaló a este medio que la situación “originará un caos institucional porque ya están los sancionados, por todas partes, pidiendo que no se les tenga en cuenta su sanción o su inhabilitación en la inscripción; cuando ya la Corte Constitucional claramente dijo que tenía que armonizar esa sentencia con la estructura constitucional de nuestro país”.

El exgobernador del Valle añadió que: "Toda persona que ha desempeñado un cargo público desde el Presidente para abajo está expuesta a que la investiguen, que los entes de control abran procesos como una investigación formal".

"En el caso de la cirugía bariátrica que tanta bulla le hicieron, también la Fiscalía lo archivó, el Consejo de Estado acaba de determinar que no hubo actuación indebida".

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle.

Sin embargo, se conoció que esta decisión no afecta el proceso penal que enfrenta Juan Carlos Abadía ante la Fiscalía por el 'Cartel de la Toga', una red de exmagistrados y abogados que ‘torcía’ procesos en la Corte Suprema, pues, el pasado 28 de julio del 2023; Abadía fue acusado de pagar un soborno para archivar un proceso en su contra en ese Alto Tribunal.

El exmandatario, le habría entregado 400 millones de pesos al abogado Luis Gustavo Moreno Rivera, exfiscal contra la corrupción, en el 2014. Ese dinero fue direccionado al exmagistrado y hoy condenado, Francisco Ricaurte.

Respecto a este caso, Juan Carlos Abadía reiteró a este medio que en relación al cartel de La Toga, “el abogado siempre ha manifestado que fue pago de honorarios. Si usted no es abogado, usted contrata un abogado para que lo defienda ¿Qué le pagan? Honorarios”.

¿Juan Carlos Abadía volverá a la política?

"No quiero participar absolutamente en nada, ha sido algo doloroso, fue un daño enorme todos estos años de sufrimiento, la gente no sabe lo que tuve que vivir. Aquí hay un fallo contundente que demuestra que actuamos de manera honesta".

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle.

Abadía, quien es considerado un ‘delfín’ político local y regional, aseguró que por ahora espera que el abanico de candidatos haga lo mejor por Cali y el Valle.

"No participo de elecciones, apoyo proyectos en favor de la ciudad y del departamento. A los actuales candidatos quiero es verles las propuestas ¿Qué pasa con la seguridad, con la movilidad, con el desempleo y muchos problemas sociales que atraviesa hoy Cali y el departamento?

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle.

Finalmente, Juan Carlos Abadía manifestó en exclusiva para 90 Minutos que por ahora "no quiere meterse en política" y que es “un ciudadano más que quiere servir”. De igual forma, evaluará el tema pero por ahora va a “disfrutar el momento y ver qué hace luego”.

"Cali no está para confrontaciones, requiere personas que conozcan la ciudad, que hayan vivido acá, que compartan el problema, la angustia social de la gente, el desempleo que hay, la inseguridad y por eso digo quiero ver propuestas".

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Quemados por pólvora: Se incrementa el número de casos en el Valle

Las autoridades de salud del Valle hacen un llamado a los padres de familia para que no permitan que los menores de edad manipulen pólvora.

Quemados por pólvora: Se incrementa el número de casos en el Valle
Especial para 90minutos.co

Las autoridades de salud del Valle hacen un llamado a los padres de familia para que no permitan que los menores de edad manipulen pólvora.

Compartir

En las últimas horas, se conoció que el número de casos de personas quemadas por pólvora subió a cinco.

Por esto, las autoridades de salud del Valle hacen un llamado a los padres de familia; para que no permitan que los menores de edad manipulen pólvora en esta temporada decembrina.

De manera preliminar, se conoce que la nueva víctima sería un menor de edad, quien estaría siendo atendido en un centro asistencial en el oriente de Cali.

Lea también: ¿Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre? Aquí le contamos

“Es importante que los padres de familia tomen conciencia y no permitan que los pequeños y jóvenes manipulen este tipo de elementos”.

Maria Cristina Lesmes, secretaria de Salud Valle.

Cabe destacar que, las primeras cuatro personas que resultaron lesionadas por pólvora en el Valle, tres de ellas menores de edad, en medio de la alborada navideña de este 1 de diciembre.

“Los cuatro afectados fueron en el municipio de Tuluá, uno de 25 años, otro de 14, 15 y 16 años. Les recordamos que el mayor riesgo de quemados por pólvora está precisamente en estas edades entre los adolescentes y los jóvenes; porque la condición para categorizar el riesgo en ellos es muy diferente a la de un adulto”.

Maria Cristina Lesmes, secretaria de Salud Valle.

Los lesionados que se reportaron en el inicio de esta temporada decembrina son hombres que sufrieron quemaduras en miembros superiores, tronco y genitales, y amputación de dedos en manos.

La invitación a los ciudadanos es unirse a la campaña 'Por un Valle del Cauca sin pólvora'; para no seguir creciendo en la cifra de quemados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Tren de Cercanías avanza sobre rieles ¿Cuándo se adjudicaría el primer tramo?

Este lunes se entregaron a los mandatarios electos del área metropolitana de Cali y a la Gobernadora electa, los estudios de factibilidad, que permiten avanzar en una de las obras más importantes de la región.

Tren de Cercanías avanza sobre rieles ¿Cuándo se adjudicaría el primer tramo?
Especial para 90minutos.co

Este lunes se entregaron a los mandatarios electos del área metropolitana de Cali y a la Gobernadora electa, los estudios de factibilidad, que permiten avanzar en una de las obras más importantes de la región.

Compartir

Siguen las buenas noticias para el Tren de Cercanías del Valle, que hoy recibió un nuevo avance en la búsqueda de consolidación del proyecto integrador más importante para los municipios del área metropolitana de Cali y el Valle del Cauca.

En un evento realizado en el hotel Dann Carlton, Clara Luz Roldán, con los alcaldes actuales de los municipios vecinos a Cali, les entregaron a sus similares electos; el estudio de factibilidad que permite avanzar en este proyecto pensado hace cerca de ocho años para la capital del Valle y sus municipios circundantes.

Además de la entrega de la factibilidad, mandatarios salientes y entrantes firmaron un acuerdo de voluntades, que busca hacer realidad este sueño que busca mejorar la movilidad con un sistema férreo amigable y dinámico.

El evento contó con la participación de la actual gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, la gobernadora electa Dilian Francisca Toro, además de los alcaldes electos Alejandro Eder, Víctor Manuel Ramos, de Palmira; Paola Andrea Castillo de Jamundí.

Lea también: ¿Qué pasará con el Tren de Cercanías? Dilian Francisca busca su financiación

Durante la firma del convenio, Roldán reiteró que ya fue radicada ante la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible del Ministerio de Transporte, la solicitud de aval técnico para el primer tramo que se construirá entre Cali y Jamundí. Además, recordó el recorrido que tendrá este nuevo sistema de transporte que conectará a la capital del Valle con Jamundí, en su primer tramo que podría ser adjudicado en enero de 2025, según el cronograma revelado durante el evento.

“Este proyecto de transporte férreo se convierte en una apuesta que va a contribuir a mejorar la movilidad regional; además de ser amigable con el ambiente al utilizar energía limpia para su operación; este tren de cercanías fue diseñado con enfoque de género e inclusión social. Son 73.4 kilómetros de vía férrea para conectar a Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira.

Asimismo, la Gobernadora dio a conocer que "el Tren de Cercanías contará con un total de 21 estaciones que garantizarán la conexión con todas las troncales del MÍO en Cali y que se estima que al año movilizarán a 51 millones de personas. Este sistema es un modelo de tren moderno que se desplazará en una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora".

¿Qué viene para el tren de cercanías?

La directora de Propacifico, María Isabel Ulloa, entidad en dónde inició el sueño del proyecto hace ocho años; aseguró que el de hoy es un paso importante para avanzar en la primera línea del tren. Sin embargo, faltan la repuesta desde el Gobierno Nacional para garantizar los recursos para su construcción y finalmente en su adjudicación.

“El proyecto va como lo anunciamos hace un mes, está radicado en el Ministerio de Transporte para el aval técnico, hoy lo que se está haciendo es se les entrega la posta a los mandatarios entrantes; ellos deben seguir con ese trámite ante el ministerio para que logremos el aval técnico y posteriormente el aval fiscal; que explicarlo más concreto, es el dinero, que el Gobierno Nacional nos dé el 70% del costo. Y los gobiernos locales deberán poner el otro 30%”.

Detalló Ulloa.

Además, María Isabel Ulloa indicó que una vez se cuente con el aval técnico y fiscal; se podrá avanzar en la ejecución de este sueño regional.

“Luego estos mandatarios podrán hacer la licitación y contratar; seguramente al final de sus periodos veremos algunas construcciones, toca revisar los tiempos y el cronograma para ver si se verá algo de la operación del tren, seguramente esto estará más consolidado en el siguiente periodo, pero definitivamente en los próximos cuatro años habrá contratación y obras”.

Aseguró la directora de Propacifico.

Le puede interesar: Tren de cercanías puede ser una realidad en menos de tres años

Una importante obra para la región

Mientras tanto, Alejandro Eder ratificó su apoyo al proyecto, esto a pesar de que el actual mandatario, Jorge Iván Ospina ha mencionado en varias oportunidades que este proyecto no puede ejecutarse con el diseño actual; debido a que su recorrido no beneficia a pobladores del oriente de Cali.

“Hay que entender que el tren es un proyecto que va a durar muchos años, va a estar cerca de 15 o 20 años en construcción, entonces no hay que preocuparse; el diseño inicial está bien hecho, se han hecho unos estudios con las empresas más serias del mundo. Tenemos es que arrancar con la licitación y construcción del primer tramo y en el camino iremos ajustando los futuros tramos; pero el tren está bien diseñado y vamos a apoyarlo y a sacarlo adelante”.

Sentenció Eder.  

Ánimo al que se sumó la gobernadora electa, quien espera trabajar de la mano de los alcaldes del área metropolitana en donde el tren impactará.

"Es un proyecto que anhelamos todos los vallecaucanos y esperamos cumplir con el cronograma y en cuatro años entregar todo casi listo al gobierno entrante".

Explicó la gobernadora electa Dilian Francisca Toro.

Víctor Manuel Ramos, alcalde electo de Palmira, ratificó que "estamos comprometidos con el Tren de Cercanías. Hoy recibimos la factibilidad y los avances del Tren que va a generar competitividad para el Valle del Cauca y Palmira”.

De acuerdo al cronograma acelerado del proyecto, en enero de 2024 tendría que estar listo el aval técnico; en febrero de 2024 el aval fiscal. El mes siguiente, abril de 2024 el CONPES; posterior a ello, vigencias futuras tanto de la región como en la nación. En junio de 2024 estaría listo el convenio de cofinanciación (Confis), en agosto la publicación de pliegos para la primera línea, en enero de 2025 la adjudicación y finalmente, un acta de inicio de obras para el mes de abril de 2025.

En la entrega del informe de factibilidad se destacó la importancia del proyecto, que además de movilidad, representa la renovación urbana en Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Tres grupos delincuenciales tienen en riesgo a Bolívar y Trujillo, Valle

La alerta temprana de la Defensoría establece que estas bandas extorsionan, amenazan, reclutan a menores de edad y cometen homicidios.

Tres grupos delincuenciales tienen en riesgo a Bolívar y Trujillo, Valle
Especial para 90minutos.co

La alerta temprana de la Defensoría establece que estas bandas extorsionan, amenazan, reclutan a menores de edad y cometen homicidios.

Compartir

La Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana de Inminencia (ATI) debido a que los Guatines, Nueva Corporación y otro grupo delincuencial por identificar, están vulnerando los derechos de las comunidades que residen en los municipios de Bolívar y Trujillo, en el noroccidente del Valle.

Según lo dicho por el organismo, estas organizaciones ilegales se encuentran extorsionando, realizando amenazas de muerte, restricciones a la movilidad, reclutan forzosamente a niñas, niños y adolescentes, cometen homicidios y controlan el tráfico de estupefacientes

Lea también: Alerta por violencia en Jamundí: Piden la intervención del Gobierno Nacional

“Evidenciamos que tres grupos del crimen organizado están afectando la tranquilidad, la vida e integridad de quienes habitan en Trujillo y Bolívar”.

 Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo.

Afirman que las acciones delictivas incrementaron

De acuerdo a las autoridades, en estos municipios las acciones delictivas se han incrementado en los últimos dos meses; lo cual ha impactado los derechos de los habitantes, particularmente de campesinos y finqueros.

Ahora, existe un sentimiento de zozobra y miedo; ya que es inminente un aumento en la ocurrencia de hechos delictivos de alguno de los tres grupos.

“En la Alerta solicitamos la implementación de medidas necesarias para proteger los derechos de lideresas y líderes comunitarios o comunales; quienes han sido víctimas de hostigamientos y amenazas. Los grupos delincuenciales están identificando los liderazgos para obligarlos a convocar a sus comunidades y, de esta manera, dar a conocer sus pretensiones”.

 Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo.

De hecho, la ATI determinó que se pueden desencadenar enfrentamientos entre los mismos grupos criminales, lo cual afectaría directamente a la población.

Por ello, el documento defensorial solicita una intervención con enfoque de derechos humanos en Trujillo y Bolívar.

En el documento, la entidad entrega 16 recomendaciones para que el Ministerio del Interior; que tiene a cargo la secretaría técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat), mpulse las acciones que garanticen los derechos de los habitantes de las dos poblaciones vallecaucanas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: