Valle del Cauca

Video: Habitantes de Candelaria bloquearon la entrada a Villagorgona

Varios ciudadanos de Candelaria, Valle del Cauca, están molestos ya que, según ellos, llevan una semana sin el servicio de agua potable.

Video: Habitantes de Candelaria bloquearon la entrada a Villagorgona
Captura de pantalla / Especial para 90minutos.co

Varios ciudadanos de Candelaria, Valle del Cauca, están molestos ya que, según ellos, llevan una semana sin el servicio de agua potable.

Compartir

Varios ciudadanos de Candelaria, Valle del Cauca, están molestos ya que, según ellos, llevan una semana sin el servicio de agua potable.

A pesar de que ya han realizado varios plantones a la entrada del corregimiento de Villagorgona para exigir el restablecimiento de este servicio, hasta la madrugada de este martes, 31 de octubre, aún no lo tenían.

Bloqueos en Candelaria

Frente a este panorama, el pasado lunes, 30 de octubre, varias personas realizaron bloqueos en la entrada a Villagorgona, Candelaria. Además, según varias imágenes que circulan en redes sociales, se ve a los ciudadanos cerrar el paso vehicular y exigir tanto la presencia del Alcalde como los directivos de la empresa Acuavalle.

Lea también: ¡Histórico! El HUV realizó el primer trasplante de riñón

“Esta problemática la tenemos hace mucho rato. No nos han cumplido, pero cuando llega la fecha de los recibos, están igual, antes más caros. Estamos esperando que nos solucionen algo”.

Dijo una de las participantes del plantón.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, los bloqueos en Candelaria fueron disueltos en horas de la noche. Sin embargo, la comunidad fue enfática en que, si el servicio no se restablecía pronto, cerrarán nuevamente el paso en este corredor vial.

Las autoridades se pronuncian

La Alcaldía de Candelaria aseguró a través de un comunicado que Acuavalle, la empresa que presta el servicio de acueducto, adelanta trabajos en la zona alta de Florida y Pradera para restablecer el agua potable.

“Ya son varios los días que los candelareños han pasado sin el servicio de agua potable en sus casas, debido a las fuertes lluvias que se han registrado a lo largo de la cordillera oriental, que ha causado crecientes y el taponamiento de la bocatoma que surte del preciado líquido a los habitantes de la cabecera municipal, Villagorgona y otros sectores”.

Se lee en el comunicado que tiene fecha del 30 de octubre.

Le puede interesar: Alerta naranja en Jamundí, tras emergencia por fuertes lluvias

Asimismo, dieron a conocer que, desde la Administración Municipal, solicitaron el apoyo de carros cisternas para entregar el agua en los diferentes barrios y así minimizar el impacto.

Además, Jorge Eliecer Ramírez Mosquera, mandatario local, visitó las plantas de tratamiento en Florida y Pradera para conocer la situación y trabajos que se adelantan.

“Se ha confirmado por parte de Acuavalle que retroexcavadoras lograron ingresar al río, luego de que el caudal bajara y ha permitido que nuevamente el agua ingrese a la bocatoma, por lo que se espera que en unas horas se restablezca el servicio de manera paulatina”.

Agrega el comunicado.
En este comunicado, la Alcaldía aseguró que el servicio sería restablecido sobre las 5:00 p.m. del lunes.

Se lee además que, según Acuavalle y la Alcaldía, el restablecimiento del suministro de agua potable iniciaría aproximadamente a las 5:00 p.m. del lunes.

Sin embargo, a través de redes sociales, los ciudadanos de este municipio expusieron que esta situación es recurrente y que cada vez que llueve, el servicio de agua potable es interrumpido.

“Ya no más excusas con las lluvias. Necesitamos soluciones concretas. Se requiere que hagan con urgencia unos reservorios de agua”.

Enfatizó una ciudadana.

Finalmente, Gessica Vallejo, alcaldesa electa durante este fin de semana, también se pronunció frente a este hecho.

“Entendemos la situación climática y los inconvenientes técnicos. Sin embargo, se debe dar el paso urgencia a obras de mitigación que permitan tener un plan de contingencia que prevengan las fallas del servicio”.

Expresó Vallejo, alcaldesa electa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Hombre falleció luego de ser atacado por enjambre de abejas en Vijes, Valle

El adulto mayor, de 77 años, se encontraba haciendo un recorrido en zona rural de Vijes. Otras personas también resultaron heridas.

Hombre falleció luego de ser atacado por enjambre de abejas en Vijes, Valle
Especial para 90minutos.co

El adulto mayor, de 77 años, se encontraba haciendo un recorrido en zona rural de Vijes. Otras personas también resultaron heridas.

Compartir

En las últimas horas, se registró un ataque de abejas contra un grupo de habitantes de la vereda Manga, zona rural de Vijes y miembros de la CVC.

Este grupo de personas se encontraban realizando un recorrido por la zona, pues desarrollaban un plan de manejo ambiental de la quebrada del sector.

En medio de la emergencia, un hombre de 77 años perdió la vida, ya que fue quien recibió más picaduras en su cuerpo. Se conoció que cuando el personal de emergencias llegó hasta el sitio, esta persona no registraba signos vitales.

Lea también: Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle

“Los funcionarios estaban siendo guiados por personas de la comunidad, y desafortunadamente se presentó este hecho que terminó con la vida de una de las personas que estaba acompañando la visita. Los otros tres, funcionarios de la corporación, que también fueron picados alcanzaron a defenderse un poco del ataque, y fueron llevados a centros asistenciales”.

Wilson García, director de comunicaciones de la CVC.

Las otras personas que resultaron picadas en el incidente ya se encuentran fuera de peligro. Además, fueron dadas de alta en las últimas horas.

Finalmente, las autoridades ambientales aseguran que lo ocurrido era un riesgo que se corría al caminar por esta zona boscosa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Aumenta el número de quemados por pólvora en el Valle tras el día de las velitas

Según el reporte preliminar, la mayoría de casos de personas quemadas por pólvora se registran en Cali.

Aumenta el número de quemados por pólvora en el Valle tras el día de las velitas
Foto: Imagen de referencia

Según el reporte preliminar, la mayoría de casos de personas quemadas por pólvora se registran en Cali.

Compartir

A pesar del constante llamado de las autoridades a la ciudadanía para evitar el uso de la pólvora, incrementó el número de casos de quemados.

De acuerdo al más reciente informe, la cifra de personas lesionadas por pólvora en el Valle del Cauca asciende a 20 en medio de la celebración del Día de las velitas.

Así pues, se registraron siete nuevos casos de quemados por pólvora. Según el balance preliminar de la Secretaría de Salud del departamento, ocho casos ocurrieron en Cali.

Lea también: Balance Día de las velitas: Bomberos atendieron diferentes emergencias en Cali

Los otros casos se reportaron en los municipios de Calima-El Darién, Buga, El Águila, Yumbo y Guacarí, donde hasta la fecha no se habían registrado lesionados por la manipulación de pólvora.

Según las autoridades, los lesionados que se han reportado, hasta el momento, son hombres que sufrieron quemaduras en miembros superiores, tronco y genitales, y amputación de dedos en manos.

Por otro lado, la Secretaría de Salud informó que las víctimas están recibiendo atención médica en diferentes centros médicos.

Las autoridades precisaron que las fechas en las que se registran los picos más altos en cuanto a casos de personas quemadas son: 8 de diciembre, 25 de diciembre y 1 de enero.

La invitación a los ciudadanos es unirse a la campaña ‘Por un Valle del Cauca sin pólvora’ para no seguir creciendo en la cifra de quemados.

¿Qué efectos produce la pólvora?

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, precisó los efectos que puede provocar la manipulación de la pólvora:

  • Quemadura que produce en las manos o demás partes del cuerpo de quien manipula la pólvora o de quien se encuentra cerca.
  • El ruido de la pólvora afecta la vida de las personas que tienen condiciones especiales, los menores de edad, adultos mayores y afecta a los animales, ya sean silvestres o domésticos.
  • El humo de la pólvora es un contaminante.
  • La pólvora, específicamente el tote, puede producir intoxicación con el consumo del fósforo blanco, que es altamente tóxico, pues genera daños irreversibles en el cuerpo y hasta causar la muerte.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle

Durante este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del Valle aproximadamente 90 mil vehículos.

Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle
Especial para 90minutos.co

Durante este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del Valle aproximadamente 90 mil vehículos.

Compartir

Las autoridades de movilidad del Valle activaron el Plan Éxodo, con el fin de garantizar la salida e ingreso de vehículos por los principales corredores viales en el departamento.

Por ello, la Secretaría de Movilidad desplegó un equipo especial de tránsito. De igual forma, se instaló puestos de control en municipios para que propios y turistas, se movilicen con tranquilidad durante el puente festivo.

Lea también: Balance Día de las velitas: Bomberos atendieron diferentes emergencias en Cali

"Tenemos desplegados 57 agentes, 92 reguladores en los 20 municipios bajo nuestra jurisdicción y en las vías nacionales un trabajo articulado de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional DITRA-Valle".

Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad del Valle.

Por su parte, las autoridades recomiendan tomar pausas activas durante el trayecto y así evitar accidentes, que por estas fechas incrementan en la región.

"Es vital respetar las señales de tránsito, no conducir en estado de embriaguez, no exceder los límites de velocidad y no hacer uso de la pólvora".

Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad del Valle.

Finalmente, en este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del departamento aproximadamente 90 mil vehículos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: