Valle del Cauca

Una persona muerta y dos heridas dejó la caída de un rayo en Rozo

En la noche del jueves 17 de noviembre se presentó un aguacero y un vendaval que afectó al corregimiento de Rozo y sus alrededores.

Una persona muerta y dos heridas dejó la caída de un rayo en Rozo
Especial para 90minutos.co

En la noche del jueves 17 de noviembre se presentó un aguacero y un vendaval que afectó al corregimiento de Rozo y sus alrededores.

Compartir

Una persona muerta y otras dos heridas dejó la caída de un rayo en el corregimiento de Rozo, del municipio de Palmira, Valle.

En la noche del jueves 17 de noviembre se presentó un aguacero y un vendaval que afectó al corregimiento de Rozo y sus alrededores.

Debido a este se registró la muerte de una persona que se encontraba en un cultivo en la Hacienda, en El Porvenir, durante el aguacero con otras dos personas.

Artículo relacionado

Los tres hombres decidieron resguardarse debajo de un árbol; pero un rayo cayó en el árbol por lo que el hombre murió debido al impacto y las otras dos personas resultaron heridas.

El director encargado de Gestión del Riesgo en Palmira, Andrés Fernando Osorio, indicó que las personas fueron transportadas a un centro asistencial para ser atendidas.

"Tenemos dos personas lesionadas y una fallecida por un rayo que cayó en la Hacienda, en El Porvenir. Se resguardaron debajo de un árbol y desafortunadamente la falta de información no les permitió saber que esa es la peor idea que hay cuando hay tempestad. Los árboles funcionan como pararrayos y por ello es mejor estar en campo abierto”.

Andrés Fernando Osorio, director encargado de Gestión del Riesgo en Palmira.

Reportan dos accidentes causados por tormenta eléctrica en Rozo

En las últimas horas del jueves 17 de noviembre, se dieron a conocer dos situaciones de riesgo vividas en el corregimiento de Rozo, perteneciente al municipio de Palmira – Valle; en donde varias personas han sido afectadas por una tormenta eléctrica que atraviesa el sector.

Conforme a los hechos, uno de los incidentes ocurrió cuando un grupo de personas se encontraban laborando en el corregimiento de Rozo, cuando son alcanzados por un rayo; pocos minutos después del suceso, paramédicos llegaron a atender la situación.

Lea también: Habilitan ventanillas para la renovación o expedición de pasaportes presencial

De igual manera, el Cuerpo de Bomberos de Rozo y Palmaseca auxiliaron al grupo de trabajadores; pues debido a un informe de las autoridades, se conoce que dos personas resultaron lesionadas y presentan un episodio de hipotermia en segundo grado. Así mismo, informaron que una persona falleció en el sitio; aún se desconoce su identidad.

Por otro lado, el segundo caso de emergencia por la tormenta eléctrica, se vivió hace pocas horas en un colegio de Rozo – Palmira; en donde un rayo impactó en una zona de la institución educativa, afectando así, parte de su infraestructura.

En un video grabado por uno de los estudiantes y publicado en redes sociales, se dimensiona como un sector de la zona verde del colegio, resultó inundada debido a las fuertes lluvias que se han presentado.

Es preciso mencionar, que hasta el momento no se han reportado informes de estudiantes heridos.

Noticias en desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Buenaventura sigue bloqueado por protesta de víctimas del conflicto armado

En este momento el punto de concentración es ‘El Gallinero’, donde solo están permitiendo el paso de ambulancias y vehículos que atienden emergencias.

Buenaventura sigue bloqueado por protesta de víctimas del conflicto armado
Especial para 90minutos.co

En este momento el punto de concentración es ‘El Gallinero’, donde solo están permitiendo el paso de ambulancias y vehículos que atienden emergencias.

Compartir

Víctimas del conflicto armado bloquearon vías en Buenaventura ante la violencia por parte de grupos armados ilegales en la zona.

Las comunidades reclaman la presencia del Gobierno Nacional para que atienda la crisis y garantice el retorno de mil familias desplazadas del Bajo Calima y de 11 veredas de Buenaventura; las cuales están bajo en control del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

Artículo relacionado

En este momento el punto de concentración es ‘El Gallinero’, donde solo están permitiendo el paso de ambulancias y vehículos que atienden emergencias.

Mario Angulo, uno de los voceros de la protesta, aseguró que los acuerdos que el Gobierno ha hecho con estos grupos les ha dado más libertad de controlar la región.

Además, el vocero indicó que integrantes de estos grupos hace retenes ilegales para pedir cédulas a quienes transitan por la zona.

Vea también: Macrorrueda95: Un evento internacional para empresas nacionales

También, muchas de estas bandas criminales controlan las salidas al mar y las cuencas de los ríos; también tienen familias confinadas.

“Estamos pidiendo la presencia en Buenaventura del comisionado de paz, del ministro del Interior y del director de la Unidad de Víctimas para que atiendan la situación que afrontan nuestras comunidades”.

Hay más de 250 familias viviendo en el coliseo de Buenaventura y 800 más se han desplazado a Cali y otras ciudades debido al conflicto armado en Buenaventura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Obras del nuevo puente de Juanchito llegaron a la mitad del río Cauca

Cabe recordar que con esta obra se quiere mejorar la conectividad en el suroriente del departamento, especialmente de los municipios de Cali, Palmira y Candelaria.

Obras del nuevo puente de Juanchito llegaron a la mitad del río Cauca
Especial para 90minutos.co

Cabe recordar que con esta obra se quiere mejorar la conectividad en el suroriente del departamento, especialmente de los municipios de Cali, Palmira y Candelaria.

Compartir

El secretario de Infraestructura del Valle, Frank Ramírez, informó que las obras del nuevo puente de Juanchito, del lado de Candelaria, ya llegaron a la mitad del río Cauca.

“El nuevo puente de Juanchito tiene dos componentes: el primero, el de la superestructura que en general alcanza un 78% de ejecución, con unos avances importantes del lado de Candelaria donde logramos el 100% en la calzada norte y un 97% en la sur. En el segundo componente, que corresponde a los accesos, estamos al 30% en la ejecución”.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Artículo relacionado

Cabe recordar que con esta obra se quiere mejorar la conectividad en el suroriente del departamento, especialmente de los municipios de Cali, Palmira y Candelaria.

“El puente completo es una gran solución no solamente urbanística, arquitectónica, de infraestructura, sino de movilidad, en el que tenemos fechas claves”.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Vea también: El exsecretario de Cultura, Ronald Mayorga, anunció su candidatura a la alcaldía de Yumbo

El funcionario también explicó que en julio se hará la dovela de empalme para poder cruzar de lado a lado; en agosto estará completa la calzada sur y en noviembre estarán completamente terminados los accesos y la entrada a Ciudad del Campo.

“Gracias a la gestión liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán, se han superado situaciones de orden técnico, jurídico, social, ambiental y financiero. Hoy estamos andando y trabajando fuertemente para culminar esta gran obra para el disfrute de todos los vallecaucanos”.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Macrorrueda95: Un evento internacional para empresas nacionales

Este evento organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con Procolombia reúne a más de 1.436 exportadores nacionales.

Este evento organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con Procolombia reúne a más de 1.436 exportadores nacionales.

Compartir

Hoy inició con la participación de 192 exportadores vallecaucanos de sectores como agroalimentos, sistema moda, químicos y ciencias de la vida, entre otros. De estos, 67 hicieron parte del acompañamiento que ofreció la Cámara de Comercio de Cali para brindar herramientas de venta; y asesoría en procesos de internacionalización.

La Cámara de Comercio de Cali está presente en la Macrorrueda95 con un estand comercial que exhibe los productos vallecaucanos; y donde se están resaltando las fortalezas de esta región a los compradores internacionales que llegaron a Barranquilla.

Lea también: El exsecretario de Cultura, Ronald Mayorga, anunció su candidatura a la alcaldía de Yumbo

Según lo manifestado por Lina Tamayo, Jefe de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali; " Hemos apoyado la Macrorrueda95 de diferentes formas, con procesos de formación previos conformados por talleres de como vender un producto en el mercado internacional; costeo de exportación, seguimiento a las citas pactadas y acompañamiento para culminar exitosamente el proceso. Queremos que más empresas del Valle del Cauca se animen a exportar y explorar nuevos mercados y aquí estamos para apoyarlos”.

Las exportaciones del Valle del Cauca vienen creciendo. En el 2022 subieron en un 22,9% para llegar a $2.246 millones de dólares. Este tipo de convocatorias fortalecen a empresarios de todos los tamaños para que desmitifiquen el proceso de exportación y lo vean como algo posible; y como una plataforma para el crecimiento de sus empresas.

Valle del Cauca

Del Valle del Cauca participan 71 empresarios del sector de Agroalimentos; 24 de Industrias 4.0; 27 de Metalmecánica y Otras Industrias; 35 de Químicos y Ciencias de la Vida; y 35 de Sistema Moda.

Según lo manifestado por Juliana Villegas, vicepresidenta exportaciones Procolombia; "hay una presencia muy importante del Valle del Cauca y en especial; de la cadena productiva de agroalimentos y de bienes y servicios que han mostrado su oferta exportable. Todo esto radica en un trabajo en equipo articulado con la Cámara de Comercio de Cali y las autoridades regionales.

En esta versión de la macrorrueda cuenta con la participación especial de Nariño y Venezuela; para dinamizar las prácticas de internacionalización de Colombia y fortalecer la relación económica en diversos sectores.

Finalmente, la participación internacional tendrá un especial énfasis en los mercados de Latinoamérica y el Caribe; los cuales representan el 64% del total de participantes extranjeros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: