Lo que traerá consigo esta época de lluvias son vendavales, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas en los ríos y desbordamientos de los mismos. El mes de abril es considerado como el segundo mes más lluvioso del año en el departamento.
Harold González, profesional especializado de la red Hidroclimatología de la CVC, dijo que “Abril es el segundo mes más lluvioso del año aquí en el departamento y mayo no se queda muy atrás entonces lo que hay que prevenir, en este sentido, es que las lluvias que han empezado a finales del mes pasado, van a continuar este mes y se prolongaran más o menos hasta mediados de junio, o sea que vamos a tener prácticamente dos meses larguitos, con lluvias muy frecuentes e intensas en esta temporada”.
El experto agregó que, “Hoy en día no hay ninguna alerta de sequía en este momento en todo el departamento del Valle, es más, en este momento el Río Cauca tiene niveles superiores al promedio histórico de abril, estamos hablando entre un 15% y un 60%”.
Lea también:
https://90minutos.co/gestion-riesgo-entrego-asistencia-humanitaria-tras-fuertes-lluvias-02-04-2018/
“Se mantiene esta alerta, ya que se han registrado lluvias importantes, en las últimas horas, sobre las cuencas de los ríos Guachal, Bolo, Fraile, Parraga, Desbaratado (todos en el Valle del Cauca) y río Palo (en el Cauca)”, informó el Ideam al periódico El País. Agregó también que los tres municipios que se encuentran en alerta roja son: Pradera, Florida y Candelaria. En alerta naranja se encuentran 16 locaciones entre las que están Cali y Buenaventura.
Jesús Antonio Copete, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca aseguró, al mismo medio, que los organismos de socorro del Departamento se encuentran alertas debido a las constantes precipitaciones.
Recomendaciones:
- Es normal que en esta épocas se presenten tormentas eléctricas por lo que las personas que estén haciendo deporte en campo abierto lo mejor es desalojar estos sitios porque pueden verse perjudicados o afectados por una descarga eléctrica.
- Las personas ribereñas o las personas que están gozando de estos ríos obviamente cuando empiece a llover fijarse muy bien en la parte alta de las cuencas. Si está lloviendo mucho es mejor salirse porque se puede presentar una creciente súbita que no les va a dar ninguna oportunidad de desalojar a tiempo.
- Al tener mucha lluvia los ríos van a subir entonces es muy probable, por ejemplo, que el Río Cauca pueda desbordarse en la parte más baja del Departamento que es en la zona de Vijes, Yotoco y Mediacanoa
- En las zonas de ladera los suelos se van a saturar mucho de humedad y esto hace que sean muy vulnerables a que se presenten los deslizamientos de tierra, estos eventos también son muy frecuentes para la temporada por lo que se le pide a las familias que estén muy atentas a cualquier cambio y se hace una invitación especial para que acaten todas las recomendaciones que hagan las autoridades.
Otras noticias:
https://90minutos.co/indignacion-asesinato-calena-israel-presuntamente-exnovio-03-04-2018/