Aunque se esperaba que se redujeran las lluvias en enero, lo cierto es que durante todo este mes han aparecido frentes fríos provenientes del sur y el Pacífico. Por ende el tiempo frío va a estar desde finales de enero, febrero y parte de marzo.
De tal manera, la reducción de lluvias podría ocasionar riesgo de desabastecimiento de agua en varios municipios, como también incendios forestales.
“En esta primera quincena la lluvia ha sido mucho más frecuente que la temporada seca típica para esta época del año, esto es debido a que ha entrado mucha humedad y muchos frentes fríos desde el sur del país y también desde el Pacífico. Esto ha generado un dinamismo de la atmósfera originando movimientos ascendentes de aire y abundantes nubes de desarrollo vertical, que han provocado lluvias sobre todo en el sur del departamento pues en el centro y norte también ha llovido pero con menos intensidad”, manifestó Harold González, profesional de la Red de Hidroclimatología de la CVC.
Se tiene previsto que para finales de enero, febrero y mitad del mes de marzo haya una reducción de las lluvias y las condiciones se acerquen a los promedios históricos, pues estos meses se caracterizan por un clima seco.
“Se presentan condiciones del Fenómeno de La Niña muy débil en el Pacífico ecuatorial según el último informe mensual que publica la Noaa (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y se espera que ocurra una transición a un ENSO-Neutral (condiciones neutrales) en febrero de 2017 y que continúe así hasta la primera mitad del año, con base en esto se prevé que el periodo de pocas lluvias va a estar alrededor de los promedios históricos a finales de enero, febrero y parte de marzo”, agregó González.
Cabe recordar que en el mes de diciembre las lluvias estuvieron presentes en un 7 por ciento por encima de los promedios históricos.