Secretaría de Gobierno del Valle expidió decreto para control de la pólvora
El Secretario de Gobierno Departamental, Orlando Riascos, expidió un decreto que regula el uso de la pólvora en todo el Valle del Cauca a propósito de la época decembrina, en este, se invita a los alcaldes de los 42 municipios a tomar medidas para la prohibición de la producción, comercialización, almacenamiento y manipulación de la […]
El Secretario de Gobierno Departamental, Orlando Riascos, expidió un decreto que regula el uso de la pólvora en todo el Valle del Cauca a propósito de la época decembrina, en este, se invita a los alcaldes de los 42 municipios a tomar medidas para la prohibición de la producción, comercialización, almacenamiento y manipulación de la […]
El Secretario de Gobierno Departamental, Orlando Riascos, expidió un decreto que regula el uso de la pólvora en todo el Valle del Cauca a propósito de la época decembrina, en este, se invita a los alcaldes de los 42 municipios a tomar medidas para la prohibición de la producción, comercialización, almacenamiento y manipulación de la pólvora.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el temblor tuvo una magnitud de 4.0° en la escala sísmica de Richter.
El epicentro del movimiento telúrico se presentó en El Águila, municipio norte del Valle del Cauca, en límites con el departamento del Chocó y Risaralda.
Varios ciudadanos en municipios del centro y norte del departamento del Valle reportan haber sentido el temblor. Municipios como Argelia, Roldanillo, Cartago y Tuluá, manifiestan un leve movimiento en su territorio.
En Cali no hay reporte de usuarios digitales y ciudadanos sobre movimiento de tierra en casas y edificios.
La Oficina de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca hace un barrido por las oficinas locales de los 42 municipios del departamento, para descartar cualquier emergencia provocada por el temblor. Especialmente los de zona de influencia del epicentro.
La Unidad de Rentas del Valle anunció un nuevo mecanismo para que los contribuyentes se pongan al día con sus impuestos. En ese sentido, anunció la posibilidad acuerdos de pago, con plazos que van desde los 12 hasta los 80 meses. Esto dependiendo el valor en mora.
Estos nuevos acuerdos de pago especiales van a poder realizarse por parte de deudores de impuestos y rentas del departamento hasta el próximo 18 de noviembre.
Ney Hernando Muñoz, gerente de la Unidad de Rentas del Valle, explicó que estos acuerdos de pago son “un alivio para todos los deudores de impuestos y rentas departamentales que se encuentran en cobro coactivo; que están embargados, o que han sido declarados omisos. Y también para aquellos que se encuentran en las centrales de riesgo”.
Cuáles son los montos para realizar acuerdos de pago
La Oficina de Rentas del Valle aseguró que quienes deban entre 1 peso y un salario mínimo tendrán plazo de hasta 12 meses; los que adeuden entre un salario mínimo y un peso y hasta 1.000 salarios mínimos podrán contar con hasta 60 meses de plazo; los que estén en mora de más de 1.000 salarios mínimos podrán ampliar el plazo de la deuda hasta los 80 meses.
También indicó que, a quienes se acojan a los acuerdos se les congelarán los intereses de mora y la sanción. Para ello, no podrán incumplir en el pago de dos o más cuotas, una vez esté autorizado el acuerdo.
Dicho acuerdo deberá solicitarse al correo: acuerdoscobranzas@valledelcauca.gov.co. Una vez enviado el correo, la Subgerencia de Cobranza tendrá diez días para responder la solicitud.
En caso de incumplimiento del pago de las cuotas pactadas, indicó el Gerente de Rentas Departamentales, el acuerdo no quedará vigente y no habrá necesidad de emitir ningún acto administrativo.
“Lo que cancele el contribuyente o que haya alcanzado a cancelar se abonará a la deuda”, puntualizó el funcionario.
Finalmente, aseguró que quienes ya tengan acuerdos de pago también pueden acogerse a este nuevo beneficio solicitando la revocatoria de la resolución; la reliquidación de la deuda y la actualización de las sanciones.
Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo departamental, informó que la ordenanza permitirá salvaguardar el programa de jalonamiento turístico ‘Pueblos Mágicos’.
“La constitución de un Comité Departamental de Pueblos Mágicos, que permitirá incluso dar líneas presupuestales en el largo plazo, así que estamos muy contentos de que esta gran iniciativa, este gran programa, va a perdurar en el tiempo”.
Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo departamental
De acuerdo al Comité Departamental de Pueblos Mágicos del Valle del Cauca, se integrará la gobernadora, los secretarios de Turismo, Cultura, Desarrollo Económico, Infraestructura y Vivienda; además de los alcaldes de los municipios y el presidente delegado de la Asamblea Departamental.
Del mismo modo participará la ciudadanía por medio de sus representantes y el sectorempresarial.
Los ‘Pueblos Mágicos’, deberán ser lugares que tengan menos de 50 mil habitantes; en donde se vele por los altos estándares de preservación del patrimonio y calidad en el servicio turístico.
“Velarán por la permanencia de los ‘Pueblos Mágicos’ actuales Roldanillo, Ginebra, Calima-El Darién y Sevilla, porque cada tres años van a tener una medición y si no cumplen con esos parámetros pues perderán esta distinción”.
Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo departamental
Cabe resaltar que, el departamento del Valle del Cauca es pionero en la implementación del programa ‘Pueblos Mágicos’, que permite la trasformación de los parques, plazas principales, fachadas y calles insignes de los municipios priorizados debido a su potencial turístico.