Valle del Cauca

"Llevamos varios meses difíciles": Alcaldesa de Jamundí sobre seguridad

Los recientes hostigamientos que se registraron en Jamundí dejaron, hasta el momento, cuatro personas heridas.

"Llevamos varios meses difíciles": Alcaldesa de Jamundí sobre seguridad

Los recientes hostigamientos que se registraron en Jamundí dejaron, hasta el momento, cuatro personas heridas.

Compartir

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, se pronunció luego de los ataques simultáneos que se presentaron en la mañana de este miércoles en el casco urbano y en zona rural del municipio.

El primero de estos ataques sucedió en Potrerito, zona rural de Jamundí, donde se registró un hostigamiento contra una subestación de la Policía.

Por otro lado, en el centro de Jamundí, una moto bomba explotó cerca del parque principal, causando heridas a un sargento y una patrullera en patrullaje y a dos civiles.

Lea también: Atención: Hostigamiento contra subestación de Policía de Potrerito, Jamundí

De acuerdo con el reporte entregado, un civil de ciudadanía extranjera se encuentra con heridas graves y fue trasladado a un centro médico.

“Llevamos varios meses difíciles en nuestro municipio. Esta mañana sufrimos dos ataques simultáneos (…) De diferentes maneras venimos pidiéndoles al Gobierno Nacional su apoyo. Hoy le exigimos al presidente Petro que mire hacia Jamundí”.

Alcaldesa de Jamundí.

Asimismo, la mandataria de Jamundí añadió que los ciudadanos no pueden seguir en medio de “esta absurda guerra, que no nos corresponde”.

“Nosotros en el territorio venimos trabajando incansablemente por mejorar la seguridad y acompañando a nuestra comunidad. Pero, esta situación desborda nuestras capacidades. No nos dejen solos, necesitamos respuestas y acciones contundentes”.

Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Beneficiados Digicampus: ¿Cómo saber si fue seleccionado?

Entre los seleccionados para acceder a la oportunidad educativa se encuentran personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable de todo el departamento.

Beneficiados Digicampus: ¿Cómo saber si fue seleccionado?
@GobValle

Entre los seleccionados para acceder a la oportunidad educativa se encuentran personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable de todo el departamento.

Compartir

Tras un proceso de inscripción y selección, la Gobernación del Valle del Cauca anunció que en la primera convocatoria del programa educativo digital Digicampus, 2.500 personas de todo el departamento fueron admitidas.

Asimismo, esta oportunidad de formación ofrece distintas becas que cubren diferentes porcentajes de la matrícula académica; algunas cubren el 100%, otras el 50% y el 25%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En total, la primera convocatoria del Digicampus recibió cerca de 8,000 postulaciones. Consolidándose en el país como pioneros en la implementación de un modelo de educación basado en las nuevas tecnologías.

Lea también: El Gimnasio Los Farallones Valle del Lili celebra 50 años de labor educativa

“Ya hicimos un corte de inscritos, después se hizo una depuración de 4.900 personas y las universidades hicieron la selección o admisión, pasaron 2.500 personas; de estas personas a 1.200 vamos a darles becas completas en las universidades ya sea en carreras técnicas o tecnológicas, pero especialmente en carreras universitarias; al resto les vamos a dar descuentos del 25% al 50% de la matrícula para que puedan entrar a estudiar”

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca

Para la selección de los estudiantes, se eligieron ciudadanos de los 42 municipios del Valle del Cauca, entre los que se incluyen personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable.

“Por ejemplo, los que se escogieron de Cali fueron el 65% del oriente, el 17% de la ladera, el 8% rural y el resto de todas las comunas. Creo que es un ejercicio superimportante no solo por eso, sino por el desarrollo tecnológico que tiene este Campus Virtual Educativo, no existe en Colombia un desarrollo tecnológico como el que vamos a implementar con el DigiCampus”

Mencionó la gobernadora

Por otra parte, la Administración departamental recomendó a las personas que realizaron la postulación estar atentos a su correo electrónico y al perfil del Digicampus. A través de estos medios serán notificados si han sido seleccionados.

Por último, la Gobernación informó que proporcionará computadores e internet a los seleccionados que no tengan acceso a estos recursos, apoyando así el desarrollo educativo de la población del Valle del Cauca.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Líderes del Valle del Cauca le piden a Petro una audiencia para hablar sobre crisis de seguridad

En una misiva firmada por mandatarios, gremios, líderes comunitarios y la Iglesia Católica solicitan la presencia del presidente de la República para que lidere un plan de seguridad en la región.

Líderes del Valle del Cauca le piden a Petro una audiencia para hablar sobre crisis de seguridad
Foto de Gobernación del Valle.

En una misiva firmada por mandatarios, gremios, líderes comunitarios y la Iglesia Católica solicitan la presencia del presidente de la República para que lidere un plan de seguridad en la región.

Compartir

A causa de la escalada de violencia e inseguridad que se ha registrado en los últimos días en el Valle del Cauca, la Gobernadora Dilian Francisca Toro y distintos líderes regionales; han enviado una carta al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez. En esta solicitan una audiencia especial para abordar esta situación.

Pese a que en la carta reconocen el respaldo recibido del Ministerio de Defensa, argumentan que se requieren medidas contundentes para enfrentar; y detener las diversas formas de delincuencia que afectan la zona.

Lea también: Autoridades implementan nuevas medidas de seguridad en Pradera, Valle del Cauca

"El Valle del Cauca atraviesa por un difícil momento que nos afecta a todos; diversos grupos al margen de la ley, desde diferentes frentes y acciones, han lanzado un ataque criminal en contra de la región suroccidental de Colombia; que debe ser tratado como un problema de seguridad nacional con tendencia a escalar a otras regiones del país y no como hechos aislados que solo afectan el tejido empresarial vallecaucano, dejan heridos y muertos, estigmatizan diferentes territorios y lo peor, causan miedo entre los ciudadanos que viven en permanente zozobra".

Se lee en la carta.

Medidas para enfrentar la crisis de seguridad en el Valle

En el documento, se señaló la urgencia de fortalecer a la Policía, el Ejército y demás organismos de seguridad con mejoras en logística, inteligencia, incremento del pie de fuerza; aumento de horas de vuelo y la toma de acciones contundentes contra la infraestructura criminal. 

Además, le pide al Gobierno Nacional actuar contra las estructuras detectadas en la zona rural de Jamundí, como una carretera ilegal y estaciones de gasolina que serían utilizadas por la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.

Por su parte, los gremios han manifestado su voluntad de colaborar desde diversos sectores para frenar las acciones de los criminales. Esto, promoviendo iniciativas que faciliten la sustitución de las economías ilícitas, la generación de empleo y la conservación ambiental del territorio.

Cabe resaltar que, la carta cuenta con las firmas de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; y otras 50 personas. Entre ellas, incluidos representantes de la sociedad civil, la Iglesia Católica, gremios económicos, senadores, líderes comunitarios, universidades y representantes a la Cámara, entre otros.

"Consideramos que la situación amerita que nos escuchemos todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de articular acciones y combatir a la delincuencia".

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Más de 3 mil personas quedaron afectadas por daño de un puente en Zarzal, Valle

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento de Zarzal, están afectados debido a los daños en el puente de la entrada principal de dicha zona rural.

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento de Zarzal, están afectados debido a los daños en el puente de la entrada principal de dicha zona rural.

Compartir

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento ubicado en Zarzal, en el norte del departamento del Valle, se encuentran aislados debido al daño que se ha registrado en un puente, esto a causa de la ola invernal.

La comunidad afectada por esta situación, pide una intervención urgente para solucionar el problema, pues se encuentran, prácticamente, incomunicados.

Ante la problemática, la concejala de Zarzal, María del Carmen Barrera, advirtió sobre el uso continuo del puente a pesar de su estado precario.

“En este momento estamos utilizando el puente fracturado bajo un riesgo inmenso porque no tenemos otra salida. La ola invernal cada día es peor, y cada día el puente se siente más inestable”.

Añadió

Lea también: Cámara de Infraestructura pidió informar sobre el estado de los puentes del Valle

Sin embargo, pese a los esfuerzos de la administración municipal, como la departamental, que han tomado algunas medidas, la problemática persiste.

La concejala Barrera enfatizó la necesidad de una solución rápida, mencionando que:

“Necesitamos una pronta solución, ya que la ola invernal no da tregua. Tenemos otro paso alterno, pero la vía no está en condiciones aptas para transitar, especialmente con los aguaceros”.

Hay que resaltar que Vallejuelo es una zona reconocida por su actividad ganadera y agrícola. Lo que hace crucial la recuperación del puente para la economía local.

Es por esto que, la comunidad depende de esta infraestructura para mantener sus actividades productivas y su conexión con el resto de la región.

Por tal motivo, este llamado urgente a las autoridades destaca la desesperada necesidad de restaurar el puente y garantizar la seguridad y la comunicación de los habitantes de Vallejuelo.

Además, la pronta intervención es esencial para evitar que la situación empeore, especialmente con las continuas lluvias que agravan los daños en la infraestructura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: