Valle del Cauca

Líderes del Valle del Cauca le piden a Petro una audiencia para hablar sobre crisis de seguridad

En una misiva firmada por mandatarios, gremios, líderes comunitarios y la Iglesia Católica solicitan la presencia del presidente de la República para que lidere un plan de seguridad en la región.

Líderes del Valle del Cauca le piden a Petro una audiencia para hablar sobre crisis de seguridad
Foto de Gobernación del Valle.

En una misiva firmada por mandatarios, gremios, líderes comunitarios y la Iglesia Católica solicitan la presencia del presidente de la República para que lidere un plan de seguridad en la región.

Compartir

A causa de la escalada de violencia e inseguridad que se ha registrado en los últimos días en el Valle del Cauca, la Gobernadora Dilian Francisca Toro y distintos líderes regionales; han enviado una carta al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez. En esta solicitan una audiencia especial para abordar esta situación.

Pese a que en la carta reconocen el respaldo recibido del Ministerio de Defensa, argumentan que se requieren medidas contundentes para enfrentar; y detener las diversas formas de delincuencia que afectan la zona.

Lea también: Autoridades implementan nuevas medidas de seguridad en Pradera, Valle del Cauca

"El Valle del Cauca atraviesa por un difícil momento que nos afecta a todos; diversos grupos al margen de la ley, desde diferentes frentes y acciones, han lanzado un ataque criminal en contra de la región suroccidental de Colombia; que debe ser tratado como un problema de seguridad nacional con tendencia a escalar a otras regiones del país y no como hechos aislados que solo afectan el tejido empresarial vallecaucano, dejan heridos y muertos, estigmatizan diferentes territorios y lo peor, causan miedo entre los ciudadanos que viven en permanente zozobra".

Se lee en la carta.

Medidas para enfrentar la crisis de seguridad en el Valle

En el documento, se señaló la urgencia de fortalecer a la Policía, el Ejército y demás organismos de seguridad con mejoras en logística, inteligencia, incremento del pie de fuerza; aumento de horas de vuelo y la toma de acciones contundentes contra la infraestructura criminal. 

Además, le pide al Gobierno Nacional actuar contra las estructuras detectadas en la zona rural de Jamundí, como una carretera ilegal y estaciones de gasolina que serían utilizadas por la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.

Por su parte, los gremios han manifestado su voluntad de colaborar desde diversos sectores para frenar las acciones de los criminales. Esto, promoviendo iniciativas que faciliten la sustitución de las economías ilícitas, la generación de empleo y la conservación ambiental del territorio.

Cabe resaltar que, la carta cuenta con las firmas de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; y otras 50 personas. Entre ellas, incluidos representantes de la sociedad civil, la Iglesia Católica, gremios económicos, senadores, líderes comunitarios, universidades y representantes a la Cámara, entre otros.

"Consideramos que la situación amerita que nos escuchemos todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de articular acciones y combatir a la delincuencia".

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Conozca 'Zonas seguras': Nueva estrategia para Jamundí y Buenaventura

Continúa la implementación de nuevos proyectos para mejorar la seguridad en Jamundí y Buenaventura. Esto, a través de una inversión significativa en tecnología y recursos.

Continúa la implementación de nuevos proyectos para mejorar la seguridad en Jamundí y Buenaventura. Esto, a través de una inversión significativa en tecnología y recursos.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca, en colaboración con el Ministerio del Interior, avanza en la implementación de proyectos de seguridad en Jamundí y Buenaventura.

Si bien, estas iniciativas, denominadas 'Zonas Seguras', buscan mejorar la seguridad en estas áreas mediante una inversión significativa en tecnología y recursos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Cuánto se invertirá en Jamundí?

En primer lugar, Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle, anunció que se destinarán 1000 millones de pesos para el proyecto de Zonas Seguras en Jamundí.

Es por eso que, este financiamiento, que se realiza en conjunto con el Ministerio del Interior y el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecom), permitirá la instalación de 120 cámaras de reconocimiento facial y de placas, botones de pánico y alarmas comunitarias.

¿Cómo será el proyecto en Buenaventura?

Para Buenaventura, la inversión es aún mayor, con 2300 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad.

Al igual que en Jamundí, el proyecto incluye la instalación de cámaras avanzadas, botones de pánico y alarmas comunitarias.

Además, se espera que estas medidas abarquen 25 manzanas y beneficien a aproximadamente 900 establecimientos comerciales y viviendas.

Lea también: Vía Ladrilleros-La Barra: Culminan su pavimentación para fortalecer el turismo

Por un lado, estos proyectos no solo representan una inversión en infraestructura, sino también en la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. Así mismo, las cámaras de reconocimiento facial y de placas permitirán una vigilancia más efectiva, mientras que los botones de pánico y las alarmas comunitarias ofrecerán respuestas rápidas en caso de emergencia.

Por otro lado, la colaboración entre la Gobernación del Valle, el Ministerio del Interior y Fonsecon es crucial para el éxito de estos proyectos. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de las autoridades en mejorar la seguridad y la convivencia en Jamundí y Buenaventura.

Por eso, se espera que la implementación de estas 'Zonas Seguras' tendrá un impacto positivo en la comunidad, reduciendo los índices de criminalidad y aumentando la percepción de seguridad. Los residentes de estas áreas podrán disfrutar de un entorno más seguro, lo que fomentará el desarrollo económico y social.

Un compromiso con la comunidad

Hay que resaltar que, la secretaria Ana María Sanclemente, subrayó el compromiso de la administración con la seguridad de todos los habitantes del Valle del Cauca.

Además, estos proyectos son solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan transformar la región en un lugar más seguro para vivir y trabajar.

Por tal motivo, con estas medidas, la Gobernación del Valle del Cauca da un paso importante hacia la creación de entornos más seguros y protegidos, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Lluvias en Cali: Recomendaciones (que no debería ignorar) para la temporada de invierno

Las recientes fuertes lluvias en Cali han generado diversas afectaciones en la ciudad. Conozca algunas recomendaciones por parte del cuerpo de bomberos.

Las recientes fuertes lluvias en Cali han generado diversas afectaciones en la ciudad. Conozca algunas recomendaciones por parte del cuerpo de bomberos.

Compartir

Ante el fenómeno de La Niña que ha golpeado fuertemente a la ciudad, las autoridades están en alerta y brindan recomendaciones a la ciudadanía para enfrentar esta situación de manera segura y eficiente.

¿Cuáles son las recomendaciones?

En primer lugar, el Teniente John Fitzgerald Rod, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, enfatizó la importancia de realizar un buen mantenimiento de los techos y canales de agua lluvia en las viviendas. Ya que muchas de las emergencias atendidas por los bomberos son causadas por inundaciones en las casas debido a techos colapsados o alcantarillas obstruidas.

“Recomendamos a la ciudadanía que no arrojen elementos sólidos sobre las alcantarillas, ya que esto provoca obstrucciones que generan inundaciones en la vía pública”,

señaló Rodas.

Lea además: El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día

Como segunda recomendación, es importante que las personas que viven en zonas laderas deben estar en alerta. Debido a que estas áreas son altamente vulnerables debido a la calidad de las construcciones y la humedad del suelo.

El teniente Rodas sugirió realizar inspecciones periódicas a las casas, techos y paredes para detectar grietas o signos de inestabilidad.

“Es crucial reportar cualquier indicio de riesgo a las entidades correspondientes para evitar tragedias”,

advirtió el teniente.

Otra recomendación importante es la vigilancia de los árboles en mal estado.

Si bien, los árboles deteriorados o debilitados por obras en los andenes pueden caer durante las fuertes lluvias y vientos, causando daños significativos. Por tal motivo, los ciudadanos deben reportar estos casos al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA).

Línea de atención

Por último, se recordó a la comunidad la existencia de la línea de atención 119 para emergencias. Ya que esta línea está disponible para reportar situaciones de riesgo y recibir asistencia inmediata.

Es importante mencionar que la prevención y la preparación son claves para minimizar los impactos de las lluvias y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Palmira condecoró a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Compartir

El concejo de Palmira, Valle del Cauca, en el marco de los actos por los 200 años del municipio, homenajeó a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, por su aporte y compromiso con la educación a nivel local y nacional.

En la celebración por un año más del territorio de Palmira, llevaron a cabo una serie de reconocimientos, entre los que se destacó al actual rector de la Universidad Autónoma de Occidente; el cual nació y creció en este municipio del Valle del Cauca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe recordar, que el rector fue posicionado en este cargo en el mes de marzo del presente año, 2024.

"Es de verdad muy honroso y sobre todo tener la oportunidad como palmirano de estar en este momento desempeñando este cargo tan importante de la Universidad Autónoma de Occidente, que refleja y revela también el talento y la capacidad del Valle del Cauca, del suroccidente Colombia y la Universidad Autónoma de Occidente."

Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Asimismo, el rector aprovechó la ocasión para resaltar su orgullo por representar y ser parte del municipio de Palmira.

"Soy palmirano con mucho orgullo, me críe acá durante toda la formación hasta el bachillerato, después me fui a estudiar ingeniería, pero yo creo que la ciudad y los valores le siembran a uno toda esa trayectoria".

Mencionó el rector

Lea también: Encuentro internacional para promover la sostenibilidad en las universidades

La invitación de Diego Hernández a este homenaje se llevó a cabo por parte de la concejal, Elizabeth González Nieto, quien tomó esta decisión debido a la destacada participación del rector en el desarrollo educativo, no solo de la ciudad de Cali, en donde lidera una institución con un índice de alta calidad, sino también de la región.

"Por ser un palmirano reconocido, en este bicentenario de Palmira, es un honor para nosotros traer a este hemiciclo de Palmira a una persona tan ilustre como el doctor Diego Hernández, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su participación en el ámbito del mundo nos ha dejado a todos nosotros en lo alto y orgullosos de que él sea palmirano."

Elizabeth González Nieto, concejal del partido Liberal

Por otra parte, la funcionaria expresó su admiración y lo invitó a que continúe participando y apoyando la educación en el departamento; desde distintos ámbitos, como la investigación.

"Para nosotros es un orgullo que él pertenezca a esta universidad, porque además Palmira le va a pedir un favor; que nunca desfallezca, que siga con esas energías, que siga con sus investigaciones, sus estudios y que nos traiga algún día a Palmira una universidad privada o pública, pero que Palmira necesita seguir apoyada por él"

Expresó la funcionaria

Según lo informado por la concejal, el evento también contó con la presencia de otros invitados especiales, entre los que se encontraban emprendedores del municipio; los cuales han aportado positivamente a la ciudad, desde la cultura y la mano de obra calificada.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: