Valle del Cauca

Joven con calificación perfecta en el ICFES recibió Orden al Mérito Vallecaucano

El joven bonaverense se convirtió en el mejor ICFES del país, en donde obtuvo una calificación perfecta de 500/500.

El joven bonaverense se convirtió en el mejor ICFES del país, en donde obtuvo una calificación perfecta de 500/500.

Compartir

El joven bonaverense Diego Fernando Castaño Mosquera, el pasado 4 de noviembre, se convirtió en el mejor ICFES del país, en donde obtuvo una calificación perfecta de 500/500 en las Pruebas Saber 11. Esto, representa una historia de admirar para muchos jóvenes.

Por esto, el pasado miércoles, recibió la Orden al Mérito Vallecaucano de manos de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.

“Yo soy nacido y criado en Buenaventura, en el barrio Bellavista, desde muy niño siempre me destaqué en el colegio. Mi preparación fue individual y personal con un compromiso que adquirí conmigo mismo, desde niño mi sueño ha sido ser médico, por cuestiones económicas no podía pensar en ingresar a una universidad privada entonces debía conseguir ese puntaje para ingresar a una pública”.

Indicó Castaño.

Se conoció que Diego Fernando quiere entrar a la Universidad del Valle para estudiar medicina. Además, durante su acto de condecoración, le envió un mensaje a los jóvenes como él.

“Quiero decirles que dificultades y obstáculos siempre habrá, pero todo eso se puede superar, depende mucho de la mentalidad, las ganas y el esfuerzo que le quieran poner a las cosas, si se puede, realmente no es algo imposible, todos podemos cumplir nuestros sueños con disciplina y esfuerzo”.

Añadió.

Así pues, la Gobernadora felicitó a Diego y a su madre, Mónica Liliana Castaño por este logro. “Esta mamá tiene que sentirse muy orgullosa, este es uno de los momentos lindos de la vida en los que uno siente que todo lo que ha forjado y todo ese esfuerzo tiene unos resultados. Es de verdad una felicidad muy grande saber que hoy estamos condecorando a este joven que ya acogió la Universidad del Valle para estudiar medicina, vamos a tener un excelente médico”.

Lea también: ¡Histórico! El HUV realizó el primer trasplante de riñón

¿Cómo logró el puntaje perfecto?

Este joven detalló que se preparó día a día, durante aproximadamente un año, para lograr el puntaje perfecto en el ICFES.

Además, el joven recibió el apoyo de algunas personas durante sus jornadas de estudio, por lo que se sintió bastante seguro al momento de realizar la prueba.

“Cuando terminé, pensé: ‘la rompí'. Salí bastante confiado, esperaba unos 450 o 470, pero cuando revisé el puntaje quedé en shock, yo temblaba y no sabía cómo expresarme, salí corriendo a contarle a mi hermana y llamamos a mi mamá que estaba en Cali y todos empezamos a llorar”,

Añadió Castaño.

¡Orgullo para el Valle!

La madre de Diego, Mónica Liliana Castaño, le envió un mensaje especial a su hijo.

“Eres un hijo muy especial. No te abrumes, no temas y no desmayes porque sé que vas a lograr todo lo que te has propuesto”.

Además, relató cómo se enteró de la calificación perfecta que obtuvo su hijo en el ICFES. “Yo estaba trabajando en Cali cuando me llamaron y me dijeron: ¿mamá, estás sentada? Mi hija mayor me dijo: tu hijo sacó de 500/500. En ese momento, me puse a saltar, temblaba y lloraba. Esa misma noche no pude dormir”.

Lea también: ¡Salga abrigado! Cambios de clima han aumentado las enfermedades respiratorias

Tras la noticia, Mónica viajó el día siguiente a Buenaventura para felicitar a su hijo y aprovechó para enviarle un mensaje a todos los padres.

“Apoyen a sus hijos, pregunten e indaguen los sueños que tengan, por muy grandes que parezcan apoyémoslos. Así como le sucedió a Diego, le puede suceder a muchos, pues en algún momento, llegará el detonante que los dejarán cumplir sus anhelos. Papá y mamá no los dejen nunca”, concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

UESVALLE expone importantes logros alcanzados de este Gobierno departamental

La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, UESVALLE, cerró con grandes logros este cuatrienio del Gobierno departamental, así lo dio a conocer la entidad durante la Rendición de Cuentas.

UESVALLE expone importantes logros alcanzados de este Gobierno departamental
Gobernación del Valle del Cauca.

La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, UESVALLE, cerró con grandes logros este cuatrienio del Gobierno departamental, así lo dio a conocer la entidad durante la Rendición de Cuentas.

Compartir

A través de una transmisión en vivo por la cuenta oficial de Facebook, la entidad expuso sus logros más importantes. “El trabajo de la UESVALLE es brillante, tenemos logros importantes, hoy contamos con una certificación de la norma ISO 900-1 2015 de una línea de servicio de Agua para Consumo Humano que consta de toma de muestras, Sivicap e informe a todas la partes interesadas”, indicó Julián Eduardo Montoya Ramírez, subdirector administrativo de la UESVALLE.

El director general, Diego Victoria Mejía, expresó su satisfacción con el desempeño y la gestión de su equipo de trabajo, y aseguró que “estamos para garantizar la protección de la salud de la población, garantizando un ambiente más saludable, un saneamiento correcto como el que los vallecaucanos se merecen."

"Estamos presentes en corregimientos, veredas, barrios y en las cabeceras municipales de 40 municipios del Valle del Cauca".

Director general, Diego Victoria Mejía

Vea también: Alborada navideña dejó cuatro personas lesionadas por pólvora en el Valle

Durante la Rendición los líderes de los procesos de zoonosis, calidad de agua, educación ambiental y control de vectores expusieron a detalle los logros alcanzados y destacaron que han levado más de 6 millones 800 mil actividades a lo largo de este cuatrienio impactando a más de 1 millón 500 mil viviendas en el departamento, principalmente en los municipios de categoría 4, 5 y 6.

Finalmente, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle está comprometida con el bienestar ambiental, para que los vallecaucanos tengan calidad de vida con agua potable, vacunación antirrábica para las mascotas, fumigación y control de vectores, y educación ambiental a la población.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Alborada navideña dejó cuatro personas lesionadas por pólvora en el Valle

Las autoridades indiciaron que tres de estas víctimas son menores de edad, por lo que le hacen un llamado a los padres de familia.

Alborada navideña dejó cuatro personas lesionadas por pólvora en el Valle
Especial para 90minutos.co

Las autoridades indiciaron que tres de estas víctimas son menores de edad, por lo que le hacen un llamado a los padres de familia.

Compartir

Cuatro personas lesionadas por pólvora en el Valle del Cauca, tres de ellas menores de edad, se registró en la alborada navideña de este 1 de diciembre.

“Los cuatro afectados fueron en el municipio de Tuluá, uno de 25 años, otro de 14, 15 y 16 años. Les recordamos que el mayor riesgo de quemados por pólvora está precisamente en estas edades entre los adolescentes y los jóvenes, porque la condición para categorizar el riesgo en ellos es muy diferente a la de un adulto”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Los lesionados que se reportaron en el inicio de esta temporada decembrina son hombres que sufrieron quemaduras en miembros superiores, tronco y genitales, y amputación de dedos en manos.

Lesmes pidió a los padres de familia estar atentos, “estar pendientes en donde están sus hijos y recordarles que la pólvora debe ser manipulada exclusivamente por expertos y lejos de eso muchachos”.

La invitación a los ciudadanos es unirse a la campaña ‘Por un Valle del Cauca sin pólvora’ para no seguir creciendo en la cifra de quemados.

Lea también: Video: Así se vivió la tradicional alborada en Cali con la llegada de diciembre

'De regreso a casa': 36 animales resultaron afectados por pólvora en Cali

Con la llegada de la temporada navideña, en varios sectores de la ciudad se vivió la tradicional alborada con fuegos artificiales y pólvora, pese a que su uso está prohibido.

Sin embargo, no todo es celebración, pues los mayores afectados de esta actividad fueron los animales.

La iniciativa animalista, Conexión Animal, en medio de su campaña ‘De Regreso a Casa’ entregó el reporte de los animales que resultaron afectados por la pólvora explotada durante la alborada.

Un total de 36 animales resultaron afectados por los fuertes sonidos pirotécnicos, de ellos 32 son perros y 4 son gatos.

Asimismo, Conexión Animal indicó que, entre los animales afectados, un total de 23 fueron encontrados desorientados, siendo así 22 perros y un gato los perjudicados.

De igual forma, se reportaron 9 peluditos extraviados, de los cuales 3 lograron retornar a sus hogares.

Hasta el momento, no se ha registrado el fallecimiento de algún animal a causa de las explosiones con pólvora en Cali. Sin embargo, se reportaron 4 animales con episodios de estrés en sus hogares.

Según las cifras, las afectaciones por la alborada del 1 de diciembre en este año fueron menores en comparación con el 2022; pues en este año se registraron 36 casos y el año pasado 44, estableciendo una diferencia de 8 casos.

Finalmente, los barrios con más reportes, por el momento, son:

  • Sucre.
  • Valle del Lili.
  • El Ingenio.
  • Villacolombia.
  •  20 de Julio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

"Ha sido un trabajo constructivo": Eder y Dilian reafirman que trabajarán en conjunto

Los mandatarios iniciaron el mes de diciembre buscando alianzas entre el sector público, privado y la academia, en el marco del Consejo Fundacional de ProPacífico.

"Ha sido un trabajo constructivo": Eder y Dilian reafirman que trabajarán en conjunto
Especial para 90minutos.co

Los mandatarios iniciaron el mes de diciembre buscando alianzas entre el sector público, privado y la academia, en el marco del Consejo Fundacional de ProPacífico.

Compartir

Hoy se desarrolló el Consejo Fundacional de ProPacífico, que contó con la participación de la Gobernadora electa del Valle y Alcalde electo de Cali.

En este encuentro los mandatarios reafirmaron su decisión de trabajar junto al sector privado, con el propósito de avanzar en la agenda de desarrollo de Cali y el Valle del Cauca.  

Por su parte, Dilian Francisca indicó que esta fue una reunión importante, ya que, desde su administración, busca crear una alianza del sector público, privado y academia.

Lea también: La Primera Línea de Cali le pidió a Alejandro Eder reunirse para dialogar

“Estamos tratando de compartir los proyectos que son comunes y que podríamos trabajar conjuntamente. Es generar un liderazgo colectivo para proponernos unas metas a mediano y largo plazo, de esta manera poner cada uno un granito de arena”.

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Además, destacó que trabajará en temas de seguridad, infraestructura, innovación y proyectos sociales.

Sobre el tema de la seguridad del Valle, afirmó que el próximo 1 de enero del 202 realizará un consejo de seguridad metropolitano, para lograr un mayor pie de fuerza.

Por otro lado, definió al tren de cercanías como un “gran proyecto” al cual le busca la mejor financiación, con el fin de ejecutar dicho trabajo de infraestructura.

Asimismo, respecto al dragado del puerto de Buenaventura, la Gobernadora precisó que la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, se encuentra realizando estudios. “El cronograma que ellos plantean se dice que, aproximadamente en julio del próximo año, estarán terminando el estudio y la licitación se terminaría en diciembre del 2024”, indicó Dilian Francisca Toro.

¿Qué dijo Alejandro Eder?

Sobre el trabajo en conjunto con el alcalde electo de Cali, Alejandro Eder, dijo:

“Aquí lo más importante son los vallecaucanos y los caleños, tenemos que estar juntos y poder lograr que articuladamente darle progreso y bienestar a la ciudadanía”.

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Frente a esto, Alejandro Eder agregó que, en los proyectos que se tienen para Cali en conjunto a la Gobernación son: ampliación vía Cañasgordas, la vía alterna al mar, la seguridad en el perímetro de Cali y en el perímetro municipal.

Por otro lado, mencionó que se están analizando temas como la renegociación de la deuda:

“Ya hemos visitado bancos multilaterales juntos. De esta manera, vamos a tener más plata para poder invertir en Cali. El trabajo con la Gobernación ha sido muy constructivo y ambos tenemos la voluntad para seguir trabajando”.

Alejandro Eder, alcalde electo de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: