Viceministros del Interior, Educación, Transporte y Salud respondieron a inquietudes de líderes sociales y dirigentes del puerto.
Con la respuesta a solicitudes en materia de salud, educación, infancia, víctimas y transporte, se efectuó la reunión de compromisos con Buenaventura, entre dirigentes del puerto, la comunidad y Gobierno Nacional.
Cabe recordar que esta reunión se dio en el marco de la Gerencia Social para Buenaventura, cuya creación fue ordenada por el Presidente Juan Manuel Santos y cuyas actividades iniciaron el pasado martes en cabeza del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Alta Consejería Presidencial para las Regiones.
En salud, el Ministerio dotará al municipio de 6 ambulancias; se estableció el mes de julio como fecha para la puesta en funcionamiento de la red de cuidados intensivos y neonatos; y los cogestores de la Red Unidos apoyarán el proceso de identificación de habitantes que no pueden acceder a los servicios de salud por falta de documentos de identidad.
En empleo temporal el DPS asignó 500 cupos para actividades productivas a través de la Ruta de Ingreso y Empresarismo y con la Red de Seguridad Alimentaria Resa se atenderán 300 familias.
Así mismo, el DPS ampliará hasta en 3000 los cupos para Jóvenes en Acción.
El Icbf construirá dos Centro de Desarrollo Infantil adicionales y habrá una inversión de $ 3500 millones en materia de nutrición, proyectos productivos para familias y jóvenes.
La Unidad para la atención a las Víctimas afirmó que se han hecho 4 mil giros de ayuda humanitaria, entre febrero y marzo por valor de $3.800 millones. También construirá 4 centros multimodales, el primero de ellos se inicia el 19 de marzo en el del barrio El Campín.
Durante la mesa también se dio respuesta a temas de seguridad, educación, infraestructura y transporte.
La próxima semana continuarán las mesas de trabajo con otros temas solicitados por la comunidad.