Valle del Cauca

Discotecas de Menga incumplen normas de seguridad

Luego de la magnitud de la tragedia sucedida en la ciudad de Santa María en Brasil, en donde murieron 232 personas en el  incendio de  una discoteca, el Cuerpo de Bomberos de Yumbo prendió las alarmas y denunció el incumplimiento en las medidas de seguridad por parte de algunos establecimientos nocturnos en la zona de […]

Discotecas de Menga incumplen normas de seguridad

Luego de la magnitud de la tragedia sucedida en la ciudad de Santa María en Brasil, en donde murieron 232 personas en el  incendio de  una discoteca, el Cuerpo de Bomberos de Yumbo prendió las alarmas y denunció el incumplimiento en las medidas de seguridad por parte de algunos establecimientos nocturnos en la zona de […]

Compartir

Luego de la magnitud de la tragedia sucedida en la ciudad de Santa María en Brasil, en donde murieron 232 personas en el  incendio de  una discoteca, el Cuerpo de Bomberos de Yumbo prendió las alarmas y denunció el incumplimiento en las medidas de seguridad por parte de algunos establecimientos nocturnos en la zona de Menga.

Según  el comandante de Bomberos de Yumbo, teniente Omar Ortíz, los establecimientos en Menga cumplen escasamente los requisitos mínimos de seguridad, a pesar de ser el sector más concurrido los fines de semana, en materia de entretenimiento nocturno.  

“Algunas discotecas sólo tienen extintores y una salida de emergencia” afirmó el teniente Ortiz, quien agregó que “no existe un Plan de Emergencia para  enfrentar cualquier hecho que atente contra la integridad de los clientes”.

Algunos de los centros nocturnos funcionan en sótanos, aumentando el riesgo, debido a que los procesos de evacuación están limitados por las condiciones de lugar, que en muchos casos solo cuentan con una única vía de ingreso y salida.

Otra de las principales problemáticas es la inexistencia de señalización dentro de los establecimientos, lo que impide ubicar con facilidad las vías de evacuación, ante un caso de riesgo. Aún más, ante la ausencia de luz propia de las discotecas, que impide la visibilidad.

El teniente Ortíz denunció también el aumento de residencias que han sido readecuadas para funcionar como centros nocturnos, pero según aseveró, no tienen el presupuesto, ni la infraestructura para atender una calamidad.

El comandante de Bomberos, hizo un llamado a la Secretaría de Gobierno de Yumbo para que aumente las medidas e imponga las sanciones a los centros nocturnos que no cumplan con las medidas de seguridad necesarias.

Dijo que “no tiene sentido realizar las visitas de inspección a los establecimientos, si aquellos que no cumplen las medidas, los vuelven a abrir a los quince días” sentenció Ortíz, añadiendo que ellos sólo tienen potestad para hacer recomendaciones y no para sancionar.

Hasta el momento no se han presentado emergencias en la zona que pongan en riesgo la vida de los acudientes a las discotecas, a pesar de ser uno de los puntos más concurridos de los caleños.

¿Cuales son las medidas de seguridad con las que debe contar una discoteca?

Estas son las principales medidas con las cuales deben contar un establecimiento público en caso de emergencia.

- Un Plan de Emergencia que incluya planes de evacuación, atención heridos, entre otros.

- Una Brigada de seguridad capacitada para atender la emergencia.

- Equipos extintores funcionales y cargados.

- Señalización de las vías de evacuación.

- Salidas de Emergencia (Abiertas) acorde a la capacidad del  lugar.

- Rociadores automáticos.

Lee más noticias

Valle del Cauca

Capturan a presuntos integrantes de grupo criminal que amenazaba a jueces en Tuluá

Una abogada y su pareja estarían involucrados en la distribución de panfletos y ataques en contra de las instituciones públicas.

Capturan a presuntos integrantes de grupo criminal que amenazaba a jueces en Tuluá
Imagen suministrada por la Fiscalía General de la Nación.

Una abogada y su pareja estarían involucrados en la distribución de panfletos y ataques en contra de las instituciones públicas.

Compartir

La Fiscalía General de la Nación identificó a dos personas asociadas a una organización criminal, la cual estaría involucrada en los recientes ataques y amenazas en contra de jueces y otros funcionarios judiciales en el municipio de Tuluá.

Asimismo, la identidad de la pareja son Claudia Lorena Moscoso Gilón y Rubiel Antonio Tobar Gutiérrez; quienes fueron capturados en un inmueble en el mismo municipio. Gilón es abogada de profesión y enfrenta un juicio por el delito se concusión; además de ser suspendida disciplinariamente por diferentes faltas.

Le puede interesar: ¿Riña callejera? Se conocen algunas hipótesis del crimen de Tirso Duarte

En el lugar de residencia en Tuluá, el CTI incautó algunos teléfonos celulares, computadores, publicidad electoral y un arma de fuego, entre otros elementos.

De igual manera, varios de los servidores judiciales que conocieron o siguen el proceso en su contra han sido víctimas de intimidaciones y sus nombres aparecen en los panfletos con amenazas de muerte; distribuidos entre los meses de julio y agosto.

Sin embargo, periodistas, políticos y otras personalidades de la ciudad también eran víctimas de las intimidaciones y amenazas.

Lea además: Se conocen más detalles del intento de secuestro en colegio de Buenaventura

Asimismo, la Fiscalía pudo determinar que varios vehículos, de la empresa de transporte de la mujer, se incineraron por orden de Moscoso Gilón para configurarse como víctima y presionar la asignación de nuevos cupos para automotores.

Cargos imputados

Adicionalmente, los cargos por los que fueron imputados la pareja son: concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Temor por pésimo estado de puente que comunica a la Victoria con la Unión

¡Soldado avisado... no muere en guerra! Los habitantes del Norte del Valle están preocupados por los graves daños en la infraestructura del puente.

Temor por pésimo estado de puente que comunica a la Victoria con la Unión
Foto: Captura de pantalla de video redes sociales.

¡Soldado avisado... no muere en guerra! Los habitantes del Norte del Valle están preocupados por los graves daños en la infraestructura del puente.

Compartir

La comunidad del municipio de La Victoria, ubicado en el norte del departamento del Valle, ha expresado su preocupación por el estado actual del puente Mariano Ospina.

Esta estructura los conecta con el municipio de la Unión.

Según los habitantes, el paso frecuente de vehículos de carga pesada ha ocasionado diversas grietas.

Denuncian que esas grietas, parecen estar incrementando su tamaño con el paso del tiempo.

Esta situación ha generado temor y preocupación en la comunidad.

Un ciudadano local compartió un video en el que informa que dos camiones de gran tamaño habrían pasado recientemente y, según indica, el puente se habría abierto aproximadamente 10 centímetros en la parte superior.

Ante esto, la comunidad se muestra inquieta por las posibles consecuencias e incluso porque se pueda registrar una tragedia.

"Me informa la comunidad del alrededor de este puente, que al parecer dos vehículos de carga mal llamadas "tracto-mulas" pasaron hoy y manifiestan que el puente se abrió más, alrededor de 10 cm en la parte de arriba, estamos preocupados".

Denuncia ciudadana

Lea también: Video: Ya fue instalado el primer semáforo inteligente en Cali ¿Dónde está?

¿Qué dicen los encargados frente al problema?

Ante esta situación, Carlos Millán, secretario de Gobierno de La Victoria, afirmó que se han realizado tres revisiones como medida preventiva para evitar una posible tragedia.

Sin embargo, se requieren trabajos urgentes para reforzar la estructura del puente, entre ellos, la reposición de soldaduras defectuosas en las cintas superior e inferior en los puntos de refuerzo.

No obstante, Millán destacó que están esperando la respuesta de la Gobernación del Valle en relación a cuándo realizarán la intervención necesaria.

"Hay que llevar a cabo de forma urgente unos trabajos, entre ellos la reposición de la soldaduras que tienen fallas en las cintas superior e inferior en los cuatro puntos extremos de refuerzo. Pero, de todas maneras estamos esperando que la Gobernación del Valle, se pronuncie sobre cuándo van a hacer la intervención de este puente".

Carlos Millán, secretario de Gobierno de La Victoria.

Según los estudios realizados por la alcaldía del municipio, se estima que se requiere una inversión superior a los 500 millones de pesos para fortalecer la estructura del puente, que lleva más de seis décadas en funcionamiento.

Esta inversión resulta crucial para garantizar la seguridad y el tránsito adecuado de los habitantes de La Victoria y sus alrededores.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Gobernadora del Valle se pronuncia ante muerte de niña de 3 años en Pradera

Clara Luz Roldán le pidió a la policía "claridad" por el operativo en el que la menor murió, víctima de una bala perdida.

Gobernadora del Valle se pronuncia ante muerte de niña de 3 años en Pradera
Tomada de redes sociales.

Clara Luz Roldán le pidió a la policía "claridad" por el operativo en el que la menor murió, víctima de una bala perdida.

Compartir

Después del lamentable suceso en el barrio ‘José Manuel Ramírez’ del municipio de Pradera, en el que una niña de 3 años murió y su madre resultó herida en medio de un operativo policial, la gobernadora Clara Luz Roldán González, se expresó y rechazó la muerte de la menor.

Con un gran sentimiento de tristeza y de dolor, recibí la noticia de la bebé de tres años que fue víctima del fuego cruzado entre la fuerza pública y un individuo que estaban persiguiendo. A la familia le envío un sentido mensaje de condolencia, sé lo que deben estar viviendo y a su señora madre que se encuentra hospitalizada le deseo una pronta recuperación.

Clara Luz Roldán González, gobernadora del Valle.

"Espero que se hagan todas las investigaciones de rigor y se esclarezca la situación. Espero pronta respuesta de la fuerza pública”, indicó además la mandataria.

Lea también: Taxistas se unen a la Policía para luchar contra la delincuencia en Palmira

Mientras que el comandante de la Policía del Departamento del Valle, el coronel Jesús Enrique Quintero Rave, afirmó que el objetivo del operativo judicial era capturar a Julián Moreno, pues tenía una orden judicial por el delito de homicidio.

"Se presenta un intercambio de disparos en el cual resulta lesionada una menor de edad, quien posteriormente falleció producto de la gravedad de sus heridas. Lamentamos este hecho de violencia y manifestamos la solidaridad con sus familiares".

Coronel Jesús Enrique Quintero Rave, comandante de la Policía del Departamento del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: