Turismo

Vía Ladrilleros-La Barra: Culminan su pavimentación para fortalecer el turismo

Ya finalizó el proyecto de pavimentación de la ruta que mejorará la conectividad entre dos puntos turísticos de Buenaventura-Valle.

Ya finalizó el proyecto de pavimentación de la ruta que mejorará la conectividad entre dos puntos turísticos de Buenaventura-Valle.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca ha finalizado la pavimentación del último kilómetro de la vía que conecta Ladrilleros, Juanchaco y La Barra.

Esto, con el fin de mejorar significativamente la conectividad para los viajeros que visitan estos encantadores destinos turísticos del Pacífico vallecaucano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si bien, esta obra no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino que también fortalece el turismo en la región, facilitando el acceso a estos destinos naturales que atraen a cientos de visitantes cada año.

“Seguimos revisando las obras que se han venido desarrollando en el Distrito de Buenaventura para el impacto de la comunidad y para el desarrollo del municipio. Recientemente, se culminó un kilómetro de vía, con lo cual conectamos estas poblaciones que son una joya en el Pacífico”,

explicó Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Lea también: Lo que debe saber sobre la temporada baja para viajar en Colombia en 2024

¿Cuándo inició el proyecto?

Este proyecto de pavimentación de la vía se inició durante el primer mandato de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien inicialmente se comprometió a pavimentar un kilómetro.

Sin embargo, tras escuchar las solicitudes de la comunidad, que pedía extender la pavimentación hasta La Barra, se incluyó un kilómetro adicional, beneficiando aún más a los residentes y turistas.

Además, con la culminación de la pavimentación, solo quedan pendientes algunas obras complementarias, como la instalación de bordillos en ciertos puntos de la carretera.

Estas mejoras son parte de la estrategia de infraestructura para la competitividad, incluida en el Plan Departamental de Desarrollo 'Liderazgo que Transforma'.

Pavimentación vía ladrilleros
Gobernación del Valle.

Por otro lado, la finalización de este proyecto es un paso importante en el desarrollo de la infraestructura vial del Valle del Cauca, mejorando la movilidad y el acceso a las áreas turísticas del Pacífico. Esto, a su vez, impulsa la economía local al atraer a más turistas y facilitar el transporte de bienes y servicios en la región.

Finalmente, con la nueva vía pavimentada, Ladrilleros, Juanchaco y La Barra están ahora mejor conectados, lo que no solo beneficia a los turistas, sino también a los residentes locales, quienes ahora cuentan con una carretera en óptimas condiciones que mejora su calidad de vida.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡Bien por Cali! La ciudad dejó huella en la Feria Internacional de Turismo 2024

La delegación caleña, encabezada por la Secretaria de Turismo de Cali, destacó el potencial turístico de la ciudad y forjó alianzas clave para fomentar la inversión extranjera.

¡Bien por Cali! La ciudad dejó huella en la Feria Internacional de Turismo 2024
Alcaldía de Cali

La delegación caleña, encabezada por la Secretaria de Turismo de Cali, destacó el potencial turístico de la ciudad y forjó alianzas clave para fomentar la inversión extranjera.

Compartir

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, celebrada en Madrid, España, desde el 24 hasta el 28 de enero, Cali logró dejar huella.

La delegación caleña, encabezada por la secretaria de Turismo, Mabel Lara, resaltó el potencial turístico de la ciudad y forjó alianzas clave para fomentar la inversión extranjera.

Durante este evento global, Cali presentó su atractivo turístico en diversas áreas, incluyendo turismo médico, cultural, comunitario y de naturaleza.

Imagen
Tomada de redes sociales

Por su parte, la secretaria de Turismo de Cali, Mabel Lara dijo que:

"En Fitur 2024, logramos importantes acuerdos como el de hermanamiento con el ayuntamiento de Madrid, con el cual queremos trabajar bajo la sombrilla de los proyectos ‘Todo está en Madrid’, ‘Todo está en Montevideo' y esperamos que pronto se logre ‘Todo está en Cali".

Expresó la Secretaria de Turismo de Cali.

Lea también: Alejandro Eder presentó un balance sobre su primer mes de mandato: ¿Cómo le fue?

¿Qué se tiene proyectado?

Según la Secretaria, se enfocarán en la creación de una plataforma de conocimiento para Mipymes, en la que se beneficiarán de herramientas de inteligencia artificial.

"Nosotros ya participamos de esa red y estamos en algunas pruebas para consolidarnos, y no ser un miembro adherido, sino pertenecer a la red más importante de consolidación de destino inteligente, donde Cali podrá fortalecerse y legitimarse"

Dijo Mabel Lorena Lara.

De la misma manera, la Secretaria sostuvo reuniones estratégicas con importantes figuras, como el presidente del Bureau de Madrid, David Noack, y al destacado periodista español del sector turístico, Fernando Valmaseda.

Durante estas reuniones, se resaltaron las ventajas competitivas de Cali en el sector y se exploraron oportunidades para el crecimiento continuo de la ciudad como destino turístico de excelencia.

Imagen
Tomada de redes sociales

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

Compartir

Según datos proporcionados por Migración Colombia, entre enero y octubre de 2023 ingresaron a Nariño un total de 14.302 extranjeros, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

A los visitantes extranjeros les atrae los diversos atractivos turísticos que ofrece la región, como el Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha y el Carnaval de Negros y Blancos.

En cuanto a los vuelos nacionales, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que entre enero y septiembre de 2023, arribaron a Nariño un total de 367.296 pasajeros, lo cual representa un aumento del 23% en relación con los mismos meses del año anterior.

Lea también: ¡Se 'enciende' la Sucursal del Cielo! Este viernes inicia el Alumbrado Navideño

Este incremento demuestra el interés de los turistas nacionales por descubrir y disfrutar de las maravillas naturales y culturales que ofrece la región.

A pesar de estos resultados positivos, es importante destacar que la conectividad aérea de la región aún necesita ser fortalecida.

En lo que va de noviembre de 2023, Pasto, Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís a través de tres aerolíneas, con un total de 80 frecuencias semanales directas.

Sin embargo, estas cifras representan una disminución del 25% en comparación con el año pasado.

¿Cuál es el beneficio que trae ANATO?

La Vitrina Turística de ANATO ha surgido como el principal encuentro comercial y profesional del sector turístico en Colombia desde 1982.

A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento internacional como un evento destacado para la industria del turismo, convirtiéndose en un punto de encuentro crucial para empresarios de viajes que buscan establecer acuerdos comerciales en un espacio unificado durante tres días.

La elección de Nariño como destino nacional invitado de honor para la Vitrina Turística es un reconocimiento al trabajo que realizan los gobiernos locales y la industria turística en la promoción y desarrollo del turismo en la región.

¿Cuándo se realizará?

Este evento, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024, permitirá a los empresarios del sector establecer acuerdos comerciales en un mismo lugar durante tres días.

Cada año, más departamentos y ciudades del país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la siguiente versión de la Vitrina Turística, y eso nos satisface, pues sabemos que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el desarrollo de sus comunidades.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lea también: Prepárese para los cierres viales de fin de año en Cali: Aquí se los contamos

Se espera que la participación de Nariño en la Vitrina Turística impulse aún más el turismo receptivo e interno en la región y en todo Colombia.

Sabemos que la Vitrina Turística será un gran escenario para que los diferentes actores de la industria conozcan más sobre el potencial de este destino, y se desarrollen actividades promocionales y comerciales que aporten al turismo receptivo e interno de ésta y todas las regiones de Colombia, las cuales estarán presentes gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que se han preocupado porque todos los departamentos den a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, todos los departamentos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias