Valle del Cauca

Con más de 4.000 postulaciones Digicampus culminó su convocatoria

Digicampus espera beneficiar la educación superior de más de 30.000 jóvenes del Valle del Cauca. Conozca la fecha en la que se publicará la lista de beneficiados.

Digicampus espera beneficiar la educación superior de más de 30.000 jóvenes del Valle del Cauca. Conozca la fecha en la que se publicará la lista de beneficiados.

Compartir

Digicampus finalizó la convocatoria para que miles de jóvenes puedan acceder a la educación superior.

Los más de 4.000 postulados tuvieron la oportunidad de escoger uno de los 57 programas ofertados por 8 universidades de la región.

Lea también: ¡Google abre las puertas a 10.000 becas en ciberseguridad e inteligencia artificial!

Por su parte María Alejandra Yepes postulada a becas Digicampus afirmó:

“La plataforma estuvo muy asequible, cuando me di cuenta me pude inscribir, escogí el programa de Ingeniería Ambiental con la Autónoma, creo que la universidad fue muy diligente porque fue la que primero llamó.”

De la misma manera, Camilo Avendaño, quien también es postulado a las becas ofrecidas por Digicampus expresó que, su motivación es totalmente personal, "ya que quiero lograr dar ese paso adelante en temas profesionales" y añadiendo que hasta ahora "va muy bien" con su objetivo.

Igualmente, Laura Marín aspirante dijo:

“Vi la carrera y la oportunidad de estudiar Ingeniería Ambiental, entonces eso fue lo que principalmente me motivó, siempre quise estudiar una ingeniería.”

Con 11 programas de pregrado la Universidad Autónoma de Occidente tuvo más de 1.700 inscritos.

“Es una oportunidad para que las personas se formen y conquisten esa identidad profesional a pesar de la distancia; contribuyendo a la transformación constructiva de sus propios municipios y regiones.”

Germán Gallego, Vicerrector académico Universidad Autónoma de Occidente

De acuerdo al cronograma del proceso de admisión, el 19 de junio se publicará el listado de los beneficiados.

“Aprovechen los descuentos y las oportunidades de financiamiento que otorgarán las universidades para que no nos perdamos esta oportunidad única de vincularnos a ese proceso formativo en el contexto departamental.”

Germán Gallego, Vicerrector académico Universidad Autónoma de Occidente

Digicampus con su modelo de educación híbrida busca llegar a las zonas más apartadas del departamento del Valle del Cauca y la región con los más altos estándares en materia de educación.

¿Qué instituciones educativas participan en Digicampus?

  • Universidad Autónoma de Occidente.
  • Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Sena.
  • Universidad Antonio José Camacho.
  • Universidad del Quindío.
  • Uniminuto.
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.
  • Universidad Santiago de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Palmira condecoró a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Compartir

El concejo de Palmira, Valle del Cauca, en el marco de los actos por los 200 años del municipio, homenajeó a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, por su aporte y compromiso con la educación a nivel local y nacional.

En la celebración por un año más del territorio de Palmira, llevaron a cabo una serie de reconocimientos, entre los que se destacó al actual rector de la Universidad Autónoma de Occidente; el cual nació y creció en este municipio del Valle del Cauca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe recordar, que el rector fue posicionado en este cargo en el mes de marzo del presente año, 2024.

"Es de verdad muy honroso y sobre todo tener la oportunidad como palmirano de estar en este momento desempeñando este cargo tan importante de la Universidad Autónoma de Occidente, que refleja y revela también el talento y la capacidad del Valle del Cauca, del suroccidente Colombia y la Universidad Autónoma de Occidente."

Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Asimismo, el rector aprovechó la ocasión para resaltar su orgullo por representar y ser parte del municipio de Palmira.

"Soy palmirano con mucho orgullo, me críe acá durante toda la formación hasta el bachillerato, después me fui a estudiar ingeniería, pero yo creo que la ciudad y los valores le siembran a uno toda esa trayectoria".

Mencionó el rector

Lea también: Encuentro internacional para promover la sostenibilidad en las universidades

La invitación de Diego Hernández a este homenaje se llevó a cabo por parte de la concejal, Elizabeth González Nieto, quien tomó esta decisión debido a la destacada participación del rector en el desarrollo educativo, no solo de la ciudad de Cali, en donde lidera una institución con un índice de alta calidad, sino también de la región.

"Por ser un palmirano reconocido, en este bicentenario de Palmira, es un honor para nosotros traer a este hemiciclo de Palmira a una persona tan ilustre como el doctor Diego Hernández, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su participación en el ámbito del mundo nos ha dejado a todos nosotros en lo alto y orgullosos de que él sea palmirano."

Elizabeth González Nieto, concejal del partido Liberal

Por otra parte, la funcionaria expresó su admiración y lo invitó a que continúe participando y apoyando la educación en el departamento; desde distintos ámbitos, como la investigación.

"Para nosotros es un orgullo que él pertenezca a esta universidad, porque además Palmira le va a pedir un favor; que nunca desfallezca, que siga con esas energías, que siga con sus investigaciones, sus estudios y que nos traiga algún día a Palmira una universidad privada o pública, pero que Palmira necesita seguir apoyada por él"

Expresó la funcionaria

Según lo informado por la concejal, el evento también contó con la presencia de otros invitados especiales, entre los que se encontraban emprendedores del municipio; los cuales han aportado positivamente a la ciudad, desde la cultura y la mano de obra calificada.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Turismo

Vía Ladrilleros-La Barra: Culminan su pavimentación para fortalecer el turismo

Ya finalizó el proyecto de pavimentación de la ruta que mejorará la conectividad entre dos puntos turísticos de Buenaventura-Valle.

Ya finalizó el proyecto de pavimentación de la ruta que mejorará la conectividad entre dos puntos turísticos de Buenaventura-Valle.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca ha finalizado la pavimentación del último kilómetro de la vía que conecta Ladrilleros, Juanchaco y La Barra.

Esto, con el fin de mejorar significativamente la conectividad para los viajeros que visitan estos encantadores destinos turísticos del Pacífico vallecaucano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Si bien, esta obra no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino que también fortalece el turismo en la región, facilitando el acceso a estos destinos naturales que atraen a cientos de visitantes cada año.

“Seguimos revisando las obras que se han venido desarrollando en el Distrito de Buenaventura para el impacto de la comunidad y para el desarrollo del municipio. Recientemente, se culminó un kilómetro de vía, con lo cual conectamos estas poblaciones que son una joya en el Pacífico”,

explicó Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Lea también: Lo que debe saber sobre la temporada baja para viajar en Colombia en 2024

¿Cuándo inició el proyecto?

Este proyecto de pavimentación de la vía se inició durante el primer mandato de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien inicialmente se comprometió a pavimentar un kilómetro.

Sin embargo, tras escuchar las solicitudes de la comunidad, que pedía extender la pavimentación hasta La Barra, se incluyó un kilómetro adicional, beneficiando aún más a los residentes y turistas.

Además, con la culminación de la pavimentación, solo quedan pendientes algunas obras complementarias, como la instalación de bordillos en ciertos puntos de la carretera.

Estas mejoras son parte de la estrategia de infraestructura para la competitividad, incluida en el Plan Departamental de Desarrollo 'Liderazgo que Transforma'.

Pavimentación vía ladrilleros
Gobernación del Valle.

Por otro lado, la finalización de este proyecto es un paso importante en el desarrollo de la infraestructura vial del Valle del Cauca, mejorando la movilidad y el acceso a las áreas turísticas del Pacífico. Esto, a su vez, impulsa la economía local al atraer a más turistas y facilitar el transporte de bienes y servicios en la región.

Finalmente, con la nueva vía pavimentada, Ladrilleros, Juanchaco y La Barra están ahora mejor conectados, lo que no solo beneficia a los turistas, sino también a los residentes locales, quienes ahora cuentan con una carretera en óptimas condiciones que mejora su calidad de vida.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Cierres en la vía Cali-Palmira: Conozca las rutas alternas

Para la primera semana de julio, los usuarios de la recta Cali-Palmira deberán prever cierres de vía importantes, debido a intervenciones a la altura del peaje Estambul.

Cierres en la vía Cali-Palmira: Conozca las rutas alternas
Especial 90 minutos.

Para la primera semana de julio, los usuarios de la recta Cali-Palmira deberán prever cierres de vía importantes, debido a intervenciones a la altura del peaje Estambul.

Compartir

Durante la primera semana de julio habrá cierre de la recta Cali-Palmira. Por ende, los usuarios de esta vía deberán tomar rutas alternas.

Esto, debido a la instalación de una valla publicitaria a la altura del peaje Estambul.

Lea también: Devolución del IVA: Inicia pago de ciclo extraordinario a los no cobros de 2023

Por tal motivo, Rutas del Valle, responsable de la administración de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca-Corredor Acceso Cali – Palmira, informó a través de sus redes sociales sobre estos cierres.

Dichos cierres se llevarán a cabo desde el martes 2 de julio hasta el viernes 5 de julio.

¿Cuáles son los horarios y fechas de cierre?

Cierre parcial:

  • Martes, 2 de julio calzada derecha - Desde las 11:00 p.m. a 1:00 a.m.
  • Miércoles, 3 de julio calzada izquierda - Desde las 1:00 a.m. a 5:00 am.
  • Jueves, 4 de julio calzada izquierda - Desde 11:00 p.m. a 2:00 a.m.

Cierre total:

  • Viernes, 5 de julio sentido Cali-Palmira de 2:00 a.m. a 4:00 a.m.

Durante estos periodos, se sugiere a los usuarios tomar rutas alternativas para evitar contratiempos y retrasos.

Rutas alternas

Con el fin de minimizar el impacto de estos cierres, se han propuesto las siguientes rutas alternas:

  • Cali – Yumbo – Mediacanoa – Buga.
  • Cali – Cencar – Intersección Cantarrana – El Cerrito – Buga.
  • Cali – Cencar – Aeropuerto – Palmira.
  • Cali – Candelaria (vía Juanchito) – Palmira.

Además, es esencial que los conductores planifiquen con antelación sus desplazamientos y tomen las precauciones necesarias para evitar retrasos.

¿Cuál es el objetivo de estas obras?

Estos cierres temporales tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial y garantizar un mejor flujo de tráfico en la zona.

Por esto, los conductores deben estar informados sobre los cierres y conocer las rutas alternativas disponibles para planificar adecuadamente sus trayectos.

Pese a la información dada, se recomienda a los usuarios estar atentos a cualquier actualización o cambio en la programación de los cierres, ya que la información puede ser ajustada en función de las condiciones del proyecto y las necesidades operativas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: