Valle del Cauca

Batallón de Alta Montaña en Tuluá: Gobernadora solicitó presencia de militares

Según Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle, el Batallón se requiere para dar un duro golpe a las estructuras criminales en la zona.

Batallón de Alta Montaña en Tuluá: Gobernadora solicitó presencia de militares
Foto: Ejército Nacional

Según Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle, el Batallón se requiere para dar un duro golpe a las estructuras criminales en la zona.

Compartir

La petición la hizo Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle tras un Consejo de Seguridad en Tuluá que contó con la presencia de los Ministros del Interior y de Defensa como representantes del Gobierno Nacional.

Por ende, ante el creciente índice de violencia registrado en el departamento y Tuluá uno de los más afectados, la mandataria de los vallecaucanos, solicitó un Batallón de Alta Montaña en el centro del departamento.

"Quedamos con un compromiso con el alcalde de Tuluá para conseguir un lote. El comandante nos recomienda que para poder fortalecer y dar un golpe duro a estas estructuras se necesita un Batallón de Alta Montaña. Nos vamos a dedicar a buscar este lote para que el Ejército lo pueda sacar adelante".

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle.

Para esto, se propone la consecución de un terreno de al menos 50 hectáreas donde se construya el Batallón de Alta Montaña.

Le puede interesar: Paz total en Buenaventura: Se prolonga la tregua entre los 'Shottas' y los 'Espartanos'

Esto permitiría aumentar el pie de fuerza para hacerle frente a la delincuencia y los grupos ilegales:

"Queremos que el batallón opere en la alta montaña y la idea es que la Gobernación y el municipio lo entreguen, para que lo puedan construir las fuerzas militares. Esto sería algo que nos ayude mucho para los propósitos de acabar con la violencia de la zona".

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle.

La Gobernadora de los vallecaucanos reiteró además la importancia de reforzar la seguridad de Buenaventura e insistió en que: "es necesario un Batallón en Buenaventura, para que pueda reforzar a la Armada y complemente esa labor. Requerimos que exista una mirada al puerto para fortalecer la situación y bloquear a los grupos al margen de la ley”.

Durante la jornada en la que se enfatizó en la seguridad para los candidatos de cara a los comicios regionales de octubre.

Lea también: Alcalde de Jamundí pide que el municipio "no sea excluido" de los procesos de paz

El secretario de Convivencia y Seguridad del Valle, Camilo Murcia precisó que se espera que mañana lleguen más de 400 hombres del Ejército nacional, que fortalecerán el pie de fuerza en el departamento y antes que finalice septiembre arribarán otros componentes de soldados profesionales.

Por su parte, Carlos Camargo, Defensor Nacional del Pueblo, se refirió a las alertas tempranas para proteger a los candidatos en el departamento:

"Vamos a hacer un proceso de socialización de alerta temprana y una evaluación en los municipios que han sido advertidos por la Defensoría del Pueblo. Hemos venido advirtiendo que Tuluá, Cali, Buenaventura, Tuluá, están considerados en riesgo extremo de violencia electoral".

Carlos Camargo, defensor Nacional del Pueblo.

Finalmente, la presencia del Batallón de Alta Montaña no se concretaría en el actual mandato, por lo que el nuevo gabinete tendría que comprometerse con seguir con este tema.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Sancionarán a establecimiento responsable de verter líquido en el río Tuluá

La ciudadanía reportó que dicho líquido estaría fluyendo en una tubería que desemboca en el río Tuluá.

Sancionarán a establecimiento responsable de verter líquido en el río Tuluá
Especial para 90minutos.co

La ciudadanía reportó que dicho líquido estaría fluyendo en una tubería que desemboca en el río Tuluá.

Compartir

En las últimas horas, se conoció una denuncia ciudadana en donde se generaba una alerta por un líquido de color rojo, que estaba siendo vertido al río Tuluá.

Frente a esta situación ambiental, funcionarios de la CVC se dirigieron al lugar y verificaron la procedencia de esta sustancia, la cual fluyó a través de la red de agua pluvial.

Según la entidad ambiental, la trazabilidad determinó que el líquido de color fue vertido desde un establecimiento donde se realizaba el lavado de tanques que contenían pintura.

Lea también: Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira ¿Dónde estarán ubicadas?

Además, añadieron que en conjunto con la empresa Centro Aguas, realizaron el muestreo del agua para determinar el agente contaminante y establecer la composición química del mismo.

Por el momento, confirmaron que la muestra fue enviada al laboratorio de Centro Aguas para su respectivo análisis.

Sin embargo, la CVC adelantará las acciones administrativas sancionatorias que sean pertinentes contra la empresa que contaminó el río con la sustancia residual.

Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Desde este sábado 30 de septiembre, los niños y niñas de 9 años en adelante tendrán la posibilidad de recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en los puntos de inmunización del Valle y del país. 

Se llevará a cabo una jornada de intensificación en vacunación en los 40 municipios del Valle; la cual está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, embarazadas y adultos. 

Estas personas podrán acercarse en cualquiera de los 97 puntos de vacunación disponibles que estarán ubicados en las IPS públicas y privadas de los municipios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Además de eso, también podrán aplicarse vacunas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria, entre otras. Asimismo, habrá toma de citología específica para el Virus del Papiloma Humano. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Los vallecaucanos también podrán aplicarse vacunas contra la poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria.

Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle
Foto: Alcaldía de Cali

Los vallecaucanos también podrán aplicarse vacunas contra la poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria.

Compartir

Desde este sábado 30 de septiembre, los niños y niñas de 9 años en adelante tendrán la posibilidad de recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en los puntos de inmunización del Valle y del país. 

“Cambia en Colombia el esquema de vacunación contra el cáncer de cuello uterino, que también es la causa de cáncer de pene, ano, boca y garganta. Empezamos por primera vez en nuestra historia a cubrir a los niños".

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. 

Este sábado se llevará a cabo una jornada de intensificación en vacunación en los 40 municipios del Valle; la cual está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, embarazadas y adultos. 

Estas personas podrán acercarse en cualquiera de los 97 puntos de vacunación disponibles que estarán ubicados en las IPS públicas y privadas de los municipios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lea también: Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira

Además de eso, también podrán aplicarse vacunas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria, entre otras. Asimismo, habrá toma de citología específica para el Virus del Papiloma Humano. 

Para poder asistir a la jornada de vacunación, solo deben presentar el carnet.

“Estamos invitando a la familia entera, a la mamá, los niños y niñas para hacer intervenidos tratando de evitar el VPH causante de cánceres muy comunes en el área genital que producen un número muy importante de muertes”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira ¿Dónde estarán ubicadas?

El Secretario de Tránsito del municipio resaltó que la instalación de estos equipos son para salvaguardar las vidas de los ciudadanos.

Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira ¿Dónde estarán ubicadas?
Especial para 90minutos.co

El Secretario de Tránsito del municipio resaltó que la instalación de estos equipos son para salvaguardar las vidas de los ciudadanos.

Compartir

A través de redes sociales, los palmireños empezaron a difundir mensajes sobre la supuesta instalación de tres cámaras de fotodetección en el sector de Versalles, un punto donde se mueven vehículos hacia el centro del Valle, Pradera y Florida.

Dichos mensajes, hacían un llamado a la ciudadanía para que no transitaran por la vía. Por ello, el secretario de Tránsito y Transporte de Palmira, Daniel Parra Valdés, se manifestó para dar claridad y datos sobre los elementos de seguridad vial que fueron instalados.

Lea también: Artistas se tomarán la Calle 5ta: Transformarán los murales del sector

“Las cámaras para detectar infracciones están hechas para salvaguardar la vida e integridad de conductores de carros, motociclistas, ciclistas y peatones, así como sus bienes; y no para que los ciudadanos dejen de pasar por ellas”.

Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito Palmera.

Además, en dicha publicación se escucha a un ciudadano generando una alerta sobre la supuesta entrada en operación de 3 cámaras de fotodetección en la glorieta de Versalles e invitando a los ciudadanos para que no transiten por la zona.

Por su parte, el Secretario desmintió que se vayan a instalar tres cámaras de fotodetección en Versalles y aclaró que en el sector fue reinstalado uno de esos equipos y los otros dos son cámaras de videovigilancia, e hizo un llamado a evitar mensajes como estos.

De igual manera, precisó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene autorizadas cinco cámaras de fotodetección de infracciones; en los lugares de más alta siniestralidad.

“Uno de esos equipos fue reinstalado en la carrera 28 con calle 42, sector Versalles, sentido sur – norte. Entrará en operación y su ubicación obedece a que esta zona presenta la mayor tasa de siniestralidad en Palmira”.

Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito Palmera.

Y este, desde el 2018 hasta lo que va corrido de este año, en el sector se han registrado alrededor de 265 incidentes, la mayoría de ellos con personas heridas y daños a vehículos.

Además de ese equipo instalado en Versalles, están autorizados los equipos en la Calle 31 con Carrera 44, Calle 31 con Carrera 40, Calle 42 con Carrera 43 (calzada auxiliar) y Calle 42 con Carrera 9.

"De ningún modo se pueden ver las cámaras como un instrumento que va en contra de la ciudadanía y mucho menos que se invite a dejar de pasar por el lugar. Esto no puede afectar la movilidad, por el contrario, son decisiones para salvaguardar la integridad y bienes de los ciudadanos”.

Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito Palmera.

El propósito de la instalación de dichas cámaras de fotodetección es evitar que aumente el número de lesiones y muertes en accidentes de tránsito y daños a vehículos, asociados a excesos de velocidad. “Por eso, si respetamos los límites de velocidad y tenemos los papeles al día, no vamos a tener inconvenientes”, añadió el funcionario.

Es importante resaltar que, las cinco cámaras que fueron derribadas durante el paro nacional del 2021 serán reinstaladas y puestas en funcionamiento de manera paulatina.

Frente al tema, el alcalde de Palmira, Óscar Escobar, se refirió a los comentarios hechos en redes sociales:

“Lo que pretendemos es que mejoremos nuestra cultura vial por el bien de todos y por eso, decimos que con todas las acciones que adelantamos a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, sumamos a tu vida”.

Óscar Escobar, alcalde de Palmira.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: