Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Ante la alerta por dengue, hay una esperanza con la aprobación de la vacuna

Ante la alerta por dengue, hay una esperanza con la aprobación de la vacuna

Especial para 90minutos.co

El dengue ha generado una creciente preocupación en el Valle del Cauca, puesto que el incremento de los casos es alarmante.

El Instituto Nacional de Salud ha emitido un Boletín Epidemiológico semanal revelando una preocupante situación: el 85% del territorio colombiano está afectado por el dengue. En lo que va del año, se han registrado 112,000 casos en todo el país, con un saldo trágico de 37 fallecimientos.

Lea también: ¿Qué barrios serán fumigados esta semana en Cali? Continúa la lucha contra el dengue

Situación en el Valle del Cauca

El Valle del Cauca se encuentra en una situación especialmente crítica. Esta región, endémica para el dengue, ha experimentado brotes continuos desde finales de 2023; que se han incrementado significativamente en 2024.

La persistencia y aumento de estos brotes han puesto en alerta a las autoridades de la salud y a la población.

“Entonces si hemos tenido un incremento bastante importante, recordemos que los signos de alarma del en la población pediátrica son vómito persistente, dolor abdominal, sangrado cuando cepillamos al niño, sangre las encías, sangre en la nariz o cuando vaya al baño. Con estos signos de alarma inmediatamente debemos de recurrir al servicio de urgencias”.

Juan Pablo Rojas Hernández, infectólogo pediatra y Magíster en epidemiología para 90 Minutos.

Sobre la vacuna contra el dengue

Asimismo, el especialista dio a conocer que en más de 20 países del mundo ya se está comercializado la vacuna de dengue.

“Acá en Colombia ya fue aprobada por el Invima y estamos esperando que a mediados de este año, en julio o agosto se haga el lanzamiento de la vacuna contra el dengue”.

Explicó Juan Pablo Rojas Hernández, infectólogo pediatra y Magíster en epidemiología.

De acuerdo con Juan Pablo, esta vacuna va a ingresar inicialmente en el mercado privado.

“Ojalá lo podamos tener en el programa de inmunización. Esta se administra desde los 4 años de vida, son dos dosis con un intervalo de diferencia de tres meses, una de la otra”.

Finalmente, afirmó que la vacuna ya ha mostrado excelentes resultados en donde ha sido implementada:

“Más de 20 países en el mundo con disminuciones de hospitalizaciones de dengue con disminución de los casos de mortalidad de dengue y Colombia realmente la necesita urgentemente”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil