La capital vallecaucana cuenta actualmente con dos mariposarios, el primero está localizado en el Zoológico de Cali y el segundo fue abierto recientemente en el centro comercial La Estación, ubicado al norte de la ciudad.
En este nuevo espacio de esparcimiento para toda la familia, propios y extraños podrán ver de cerca a una gran cantidad de especies de estos insectos cuya presencia embellece los ambientes naturales.
Lea también:
Policía ambiental rescató anguila eléctrica en la galería La Floresta
El departamento del Valle del Cauca es pionero en la producción de mariposas, gracias a la labor realizada por la comunidad rural de El Arenillo, ubicada en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
Desde el año 2001 los habitantes de esta vereda, en compañía de la empresa de Biocomercio Sostenible Alas de Colombia, se han dedicado a la zoocría de mariposas como alternativa de desarrollo sostenible y oportunidad de empleo.
Lea también:
Zoológico de Cali inaugura su nuevo hábitat ‘El Camino de los Andes’
Esta zona rural cuenta con alrededor de 300 especies, 220 clasificadas taxonómicamente y 100 estudiadas con sus ciclos de vida completos. Desde el 2003 empezaron a exportar mariposas a países como Inglaterra, Alemania, Francia e Italia y en el 2004 lograron ampliar el mercado hacia lo Estados Unidos.
Las mariposas se envían a estos países en estado de pupa, con el fin de cuidar naturalmente sus cambios biológicos, y lograr su adaptación al ambiente artificial. Dubái se unió hace poco al grupo de países que importan mariposas desde Colombia.
Le puede interesar:
#MinutoVerde Policía ambiental detrás de las personas que venden animales silvestres por redes sociales https://t.co/DplYLdg1Ak pic.twitter.com/ss2a5PY1Z9
— Noticiero 90 Minutos (@Noti90Minutos) September 26, 2017