
En el Valle del Cauca ya hay un congelador y dos ultracongeladores que servirán para almacenar las vacunas contra el Covid-19; que se espera llegarán al departamento en el mes de febrero.
Por lo que el Gobierno departamental, dispuso un espacio para ubicar el principal congelador que almacenará cerca de 2 millones de dosis.
Según la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, se habilitó un cuarto frío para guardar las vacunas que, normalmente, se almacenan en una temperatura de -8 y -20 grados.
Por otra parte, la funcionaria mencionó que Asocaña entregó, para el desarrollo de las jornadas de vacunación, un ultracongelador, en su centro de operaciones. Con todas las medidas de bioseguridad; para que el departamento pueda guardar la vacuna de la farmacéutica Pfizer, que requiere una refrigeración específica.
Ultracongelador en Palmira
Adicionalmente, el departamento contará un ultracongelador adquirido por la Alcaldía de Palmira.
De acuerdo a Óscar Escobar, alcalde de Palmira, se habilitó un ultracongelador que tenía la Universidad Nacional, en un laboratorio científico; para que ahí se puedan almacenar al menos 3.000 vacunas.
El alcalde recordó que estas vacunas, particularmente las primeras que llegarán al país, requieren una congelación de hasta -80 grados bajo cero.
Le puede interesar
Tras disminución en ocupación de UCI, MinSalud plantea alternativas para cirugías plásticas
Plan de vacunación en el Valle
El gobierno departamental asumirá el costo de toda la logística, para llevar la vacuna a 40 de los 42 municipios; priorizando el personal de la salud y la población adulta con comorbilidades, en la primera fase.
Al respecto, autoridades de salud, explicaron que se trabajará sobre las cinco regiones en salud del departamento, contando microrregiones.
Además, se contará con puestos de vacunación dentro de las entidades sociales del estado, en cada una de las cabeceras municipales.
Asimismo, se tendrá un equipo móvil, según el tamaño del municipio, para ir a las veredas y corregimientos.
Finalmente informaron que se le solicitará al Gobierno Nacional, que se les entregue vacunas de una sola dosis, para las zonas muy distantes de la región.
En otras noticias
El Valle del Cauca registró 1.525 nuevos contagios de Covid-19