
De acuerdo con las estadísticas obtenidas por la Secretaría de Salud, los artefactos pirotécnicos que más han causado lesionados este año son las petacas con un 33% de lesionados y los totes con un 24 %.
Lo que refleja que son elementos peligrosos, por su alta capacidad de explosión. Las cifras también señalan que los sitios anatómicos más afectados han sido las manos y dedos con un 67%, el rostro con 14 % y los miembros inferiores con 9%.
Debido a esto, la Secretaría de Salud Pública de Cali ha trabajado arduamente en la campaña de prevención y sensibilización ¡La pólvora no es un Juego!.
“La manipulación de pólvora está generando atención de pacientes en los servicios de urgencias de nuestras instituciones de Salud. Esto afecta, debido a que la atención en este momento está orientada a los pacientes con Covid-19”. Explicó la secretaria de Salud Pública, Miyerlandi Torres Agredo.
Le puede interesar
Asimismo, el organismo de salud ha revelado que las actividades más comunes asociadas a las lesiones, se han presentado en un 62% por la manipulación de estos artefactos, el 29% de las lesiones han ocurrido en observadores y el 9% se han presentado en peatones.
Esto refiere que la pólvora es peligrosa tanto para quien la manipula como para las personas que la observan, e incluso para los transeúntes, que sin saber transitan por lugares donde están quemando estos artefactos y han resultado lesionados.
El ente rector en salud hace un llamado a la ciudadanía para que celebren esta época de manera diferente, evitando al máximo la manipulación de pólvora.
Los días que más lesionados han registrado este año son el 7 de diciembre con 5 casos y el 27 de diciembre con 4 casos. Además, históricamente la fecha que más lesionados registra, es la noche de Año Nuevo.
En otras noticias
Primer año de administración de Jorge Iván Ospina: logros y desaciertos