
Según la Secretaria de Salud del departamento, el estudio de seroprevalencia de Covid-19 realizado en Cali por el Instituto Nacional de Salud; reiteró la necesidad de las medidas transitorias adoptadas hasta el momento. Y el compromiso que deben tener los ciudadanos con el autocuidado.
El estudio se realizó en 10 ciudades del país; y específicamente en Cali, mostró que hasta noviembre de 2020 solo un 30% de los caleños tuvo contacto con el Coronavirus.
“Nosotros esperamos que esa cifra se haya elevado, pero quedamos preocupados. Porque significa que al 30 de noviembre el 70% de los vallecaucanos todavía estábamos expuestos a tener Covid; y eso en parte explica la velocidad de la trasmisión que tenemos”. Manifestó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Recordemos que dicho estudio tenía un método propio, que se hizo en diferentes comunas de la ciudad de Cali; con una muestra representativa y el resultado fue eso. Sostuvo la titular de Salud en el departamento.
Le puede interesar
30% de los ciudadanos en Cali se han contagiado por Covid-19
Asimismo, la funcionaria reiteró que ante este panorama se hace necesario reforzar las medidas de autocuidado para frenar la velocidad de contagio.
“Las medidas para cortar la transmisión del virus son necesarias, esto implica la movilidad de las personas; y hay que recalcar permanentemente el uso de los elementos de protección personal, el lavado de manos, la distancia social y evitar cualquier participación en conglomerados”. Dijo María Cristina Lesmes.
Finalmente la secretaria señaló que las medidas de protección deben ser estrictas en los hogares; ya que se observa que se ha convertido en el primer lugar de contagio.
En otras noticias
“Una de cada 8 personas ingresa al departamento con Covid-19”: Secretaría de Salud