
El secretario de Salud Pública indicó lo siguiente “hemos logrado contener el virus en Cali y el comportamiento de las infecciones respiratorias desciende gracias a los esfuerzos que hemos hecho en vacunación y prevención. Sin embargo, entre marzo y abril, se presentará el primer pico epidemiológico del año, por lo que estamos realizando un seguimiento estricto para infecciones respiratorias causadas por virus como la influenza”.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dispone de vacunas de influenza gratuitas para: niños menores de 2 años, personas mayores de 60 años y mujeres en estado de gestación.
“El llamado es estar alerta ante cualquier síntoma para reportarlo inmediatamente a la institución de salud más cercana y asegurarse de que la población objeto de esta vacuna, esté al día con la protección” preciso el funcionario.
Lea también:
Gobernación pide a Supersalud salida de esta EPS en 13 Municipios del Valle del Cauca
Los síntomas de alerta:
Entre los factores de riesgo que puede desencadenar las infecciones respiratorias se encuentra en sufrir lo siguiente:
- Respiración más rápida de lo normal
- Tiraje (movimiento de los músculos hacia adentro entre las costillas)
- Ataque o convulsiones
- No tomar líquidos o comer menos
- Vomitar todo lo que come
- Somnolencia o dificultad para despertar
- Ruidos al respirar, estando tranquilo y en reposo
- Dolor al tocar suavemente en la región del oído
- Supuración o mal olor de oído
La Secretaría de Salud Pública de Cali, advirtió sobre la importancia de tener presente que únicamente un profesional de la medicina está en capacidad de diagnosticar la enfermedad.
Le puede interesar:
Este es el ranking de las peores EPS de Cali según la Secretaría de Salud