
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias de Jamundí; que habitan en las zonas afectadas por la siembra de cultivos ilícitos. Este municipio hará parte del programa nacional ‘Hecho a la medida’.
Esta es una iniciativa propuesta por el Gobierno Nacional, para que Jamundí, valle del cauca; invierta en esta causa que promueve episodios de violencia armada, generados por factores derivados del narcotráfico y de grupos armados ilegales.
Diego Henao, coordinador del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos para el Valle; expresó de forma reiterada la necesidad de una intervención en este municipio, por lo que se reunió con el consejero presidencial, Emilio Archila, para establecer la estabilización y consolidación.
Esta situación fue hablada durante el Consejo Departamental de Paz, presidido por la gobernadora Clara Luz Roldán.
Le puede interesar:
Más 1.946 emprendimientos participarán de la convocatoria ‘Somos Invencibles’ del Valle
La primera reunión sobre el programa ‘Hecho a la medida’ para Jamundí, se realizará este 30 de noviembre.
Para esta ocasión, según el secretario de Paz y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos; se invitará al consejero presidencial, la Agencia Nacional de Estupefacientes, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Jamundí.
Por su parte, Diego Henao, coordinador del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos manifestó que se han desembolsado 36 millones, por familia. De las 1.060 beneficiadas en los municipios de El Dovio, Bolívar y Dagua, con una inversión total de $20.000 millones.
Finalmente, el funcionario Riascos mencionó que “estos alcances del programa son muy importantes porque significan que hay una lucha contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos; en lo cual se ha interesado la Gobernación para construir paz y por los derechos humanos en el Valle del Cauca”.
En otras noticias
El MinTIC selecciona al Valle, para desarrollar herramientas tecnológicas en agricultura