
Colombia fue el país que lo vio crecer como persona y como profesional. Hoy luego de toda su trayectoria lo despide como un grande, como un referente de todas las generaciones que hacen televisión.
Pacheco nació el 13 de septiembre de 1932 en Valencia, España, fruto del amor de Doroteo González Pacheco e Ines Castro Mantejo. Fue hijo de Colombia desde los 4 años. Terminó el bachillerato en el colegio Hispano Americano, destacándose en los deportes, como campeón de tenis de mesa y siendo boxeador profesional, conocido como "Kid Pecas".
Del deporte y sus aficiones pasó a la pantalla chica, luego de ser descubierto por Alberto Peñaranda cuando se desempeñaba como camarero en la Flota Mercante Grancolombiana, a Peñaranda le impactó el carisma y la forma de entonar sus canciones mientras Pacheco realizaba sus labores diarias, por eso no dudo en invitarlo a participar en un programa de televisión.
En marzo de 1956, Pacheco hizo su primer programa, el cual llevaba por nombre Agenda de Artistas. A partir de ese año, las puertas de una carrera en el mundo del espectáculo se abrieron de par en par y una avalancha de programas se vino encima del genio empírico. Qué pareja más pareja, Siga la pista, Uno más uno, tres, Sabariedades, El programa del millón y Compre la Orquesta. También musicales como Mano a mano y Musical RCN, al igual que programas infantiles como Telecirco, El club de los corta palos y Animalandía. Después de tocar las puertas de los corazones de los niños, pasó a los adultos con programas como Yo y tú, El cadáver del señor García, El viejo y Arsemio Lupin.
Su carrera estuvo llena de reconocimientos, los premios que reposaban en el anaquel de la gloria de Fernando Gonzales Pacheco fueron muchos, pero el que más valoraba el animador era el reconocimiento de los colombianos, ya que según él, era la causa por la cual su nombre se había inmortalizado.
Se fue luego de batallar con una enfermedad respiratoria, se fue luego de dar una lección de cómo hacer televisión, se fue luego de haber consagrado un nombre, se fue esperanzado en la paz de Colombia. Se fue pero dejó legado, un manual y una estructura de como entretener a los colombianos.
Luto en Colombia por muerte Fernando González Pacheco.