
Dicen que ante la crisis de los Diálogos de Paz las partes deben preferir la vida de las mujeres y los hombres de Colombia, antes que los cálculos políticos que los acercan a quienes centran su quehacer en la promoción de la guerra.
Una investigación realizad por CERAC el cese unilateral de las Farc redujo en un 85% la intensidad de la guerra, y se calcula que se evitaron un 73% de las muertes de civiles y un 64 % de miembros de la Fuerza Pública.
Las organizaciones de derechos humanos creen que no deben levantarse de la mesa a pesar de los gravísimos hechos de las últimas semanas. ademàs aseguran que hacerlo sería dar la razón a quienes desean perpetuar los circuitos de violencia.
También le hicieron un llamado al presidente Santos a cumplir el mandato de los colombianos que lo reeligieron gracias a su promesa de mantener el proceso de paz, disponiéndose a acordar un cese bilateral al fuego que dé un nuevo aire a los diálogos.
A la guerrilla de las Farc le pidieron afianzar su decisión de mantenerse en la mesa, respondiendo al llamado de las mujeres y hombres de paz de Colombia, en contra del deseo de sectores de poder que pretenden “bombardear” el proceso.
A la opinión publica le dijeron que, dada responsabilidad histórica que les compete, a pronunciarse en favor del desescalonamiento de la confrontación y del cese bilateral al fuego, para poner fin a los ciclos de violencia que han segado la vida de tantas mujeres y hombres de nuestro país, sumando todas las voces Cese bilateral
Y a la comunidad internacional, a respaldar los diálogos, para buscar salidas al momento de crisis por el que atraviesa el proceso, conforme al llamado público que han hecho los gobiernos de Cuba y Noruega, en su calidad de garantes de la Mesa de Conversaciones.