Noticias

En Detalle: Pance, paisaje intervenido

En los últimos dos años, Pance creció en la construcción de condominios y edificaciones. Así pasó de 167.040 metros cuadrados a 460.709 metros cuadrados.

En los últimos dos años, Pance creció en la construcción de condominios y edificaciones. Así pasó de 167.040 metros cuadrados a 460.709 metros cuadrados.

Compartir

Aprovechando las ventajas que dio el Plan de Ordenamiento Territorial del 2014, la población y la vivienda en Pance haN crecido un 80% de los últimos años. Así, son cada vez más las personas que llegan al sector atraídos por la belleza y el clima de los Farallones.

Tal como lo indicó Barlaham Villa, miembro de la JAL del corregimiento de Pance, “anteriormente uno subía y veía el Pico de Loro, que hermosura, hoy en día, ya no, ya es una mole de cemento al frente. En Pance, en la cabecera, en La Vorágine, no nos dejan cambiar una teja, mientras que la parte de abajo hacen lo que han querido  y han hecho mucha destrucción ambiental como han querido”.

Para la comunidad de Pance, los edificios están alterando el flujo de las corrientes de aire frío que bajan a refrescar el aire caliente de la zona plana.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/balas-perdidas-suenos-truncados-02-03-2018/

De esta manera,  Fabio Alonso Guachetá, miembro del Consejo Municipal Desarrollo rural de Pance, explicó que, “el tema horizontal pasa porque irrumpen el medio que controla los vientos, porque no deja filtrar los aires hacia la ciudad  de Cali que vienen del parque natural, al mismo tiempo tiene un impacto visual, ya que genera otra imagen dentro del territorio. Las empresas ven  esto como un negocio, pero para nosotros es un inconveniente porque realmente corta el espacio que por época y tradición nos ha pertenecido”.

El Plan de Ordenamiento Territorial corrió la cerca de la zona urbana desde la curva del Bofe hasta la Acequia, antes de llegar a La Vorágine y por eso la franja del río ya no figura como rural.

Por su parte, Roberto Rodríguez, concejal de Cali, aseguró que, “tenemos un POT que garantiza, que le permite al inversionista desarrollar unas obras, es válido y tienen todo el derecho, pero eso se hizo sin tener, primero, conocimiento claro de afectación del microclima, segundo, sin tener la certeza de suministro de agua potable, tercero, sin tener en cuenta qué íbamos hacer con las aguas lluvias, cuarto, el sistema de energía y el más grave de todos, la movilidad”.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/desaparecidos-drama-de-una-busqueda-sin-resultados-16-02-2018/

A pesar de que el valor del metro cuadrado en Pance es uno de los más costosos, esto no impidió que la zona siguieran creciendo con nuevas edificaciones.

Uno de los aspectos de defendió Hugo Salazar, miembro de la Junta de Acción Comunal de la Comuna 22 de la capital del Valle, es la preservación del paisaje natural de Pance.  

Salazar dijo que, “constitucionalmente el paisaje hay que preservarlo, el municipio ha sido capaz de preservar los paisajes de Cali, por ejemplo, los edificios al oeste de la ciudad como también taparon la montaña”.

Cabe destacar que para algunos el POT del 2014 aumentó las densidades y la ampliación de las alturas para la construcción en Pance.

Uno de ellos es Jorge Iván Ospina, senador de la República, quien consideró que la hoja de ruta en materia de planeación  para Pance está mal concebida.

“El POT del 2014 posibilitó construir a mayor altura, mayores densidades, mayor cantidad de urbanizaciones en este sector, es realmente una gran irresponsabilidad de quienes aprobaron el POT 2014 y una gran irresponsabilidad los constructores que quieren dinero a costa del espacio de todos los caleños que es el río Pance”, afirmó Ospina.

El gremio de la construcción negó que los condominios y edificios afectan el río y aseguraron que están cumpliendo con lo establecido por el POT.

Así lo defendió Alexandra Sofia Cañas, gerente de Camacol , “esa fue una decisión que además pasó por el Concejo de Santiago de Cali, que fue aprobada en su momento, lo que hace el sector constructor, simplemente, con una norma que está vigente que se nos dio a través del Plan de Ordenamiento Territorial, hacer unos desarrollos inmobiliarios”.

Actualmente la Juez Trece Administrativa Municipal de Cali ordenó la suspensión provisional de expedición de las Licencias de Urbanismo en la Comuna 22,  hasta tanto no se superen los problemas de servicios públicos, ambientales y de viabilidad en la infraestructura urbana del sur de la capital del Valle.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/cauca-cuna-de-estrellas-deporte-yerry-mina-9-02-2018/

En cifras: Pance, paisaje intervenido

En los últimos dos años Pance creció en la construcción de condominios y edificaciones, así pasó de 167.040 metros cuadrados a 460.709 metros cuadrados. En la zona rural de Pance  el metro cuadrado alcanza los 600.000 pesos, dependiendo de las condiciones del predio, ya en el área de cada metro cuadrado construido oscila entre 4’000.000 y 5’000.000 de pesos.

Actualmente existen 44 solicitudes para aprobación y que dependen del Estatuto Urbano de Edificación en Ladera. Por otro lado, este año se construirán en Pance por lo menos 3.500 nuevas casas y están en proceso de licencia de construcción 8 torres de apartamentos de hasta de 12 pisos.

Los constructores aseguran que le han aportado al municipio de Cali 81 mil millones de pesos en los últimos cinco años. Igualmente por Plusvalía han pagado seis mil millones en los últimos tres años y por aportes urbanísticos por mayor edificabilidad han aportado cinco mil millones de pesos. 

Vea también:

 

Lee más noticias

Noticias

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

Compartir

Según datos proporcionados por Migración Colombia, entre enero y octubre de 2023 ingresaron a Nariño un total de 14.302 extranjeros, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

A los visitantes extranjeros les atrae los diversos atractivos turísticos que ofrece la región, como el Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha y el Carnaval de Negros y Blancos.

En cuanto a los vuelos nacionales, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que entre enero y septiembre de 2023, arribaron a Nariño un total de 367.296 pasajeros, lo cual representa un aumento del 23% en relación con los mismos meses del año anterior.

Lea también: ¡Se 'enciende' la Sucursal del Cielo! Este viernes inicia el Alumbrado Navideño

Este incremento demuestra el interés de los turistas nacionales por descubrir y disfrutar de las maravillas naturales y culturales que ofrece la región.

A pesar de estos resultados positivos, es importante destacar que la conectividad aérea de la región aún necesita ser fortalecida.

En lo que va de noviembre de 2023, Pasto, Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís a través de tres aerolíneas, con un total de 80 frecuencias semanales directas.

Sin embargo, estas cifras representan una disminución del 25% en comparación con el año pasado.

¿Cuál es el beneficio que trae ANATO?

La Vitrina Turística de ANATO ha surgido como el principal encuentro comercial y profesional del sector turístico en Colombia desde 1982.

A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento internacional como un evento destacado para la industria del turismo, convirtiéndose en un punto de encuentro crucial para empresarios de viajes que buscan establecer acuerdos comerciales en un espacio unificado durante tres días.

La elección de Nariño como destino nacional invitado de honor para la Vitrina Turística es un reconocimiento al trabajo que realizan los gobiernos locales y la industria turística en la promoción y desarrollo del turismo en la región.

¿Cuándo se realizará?

Este evento, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024, permitirá a los empresarios del sector establecer acuerdos comerciales en un mismo lugar durante tres días.

Cada año, más departamentos y ciudades del país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la siguiente versión de la Vitrina Turística, y eso nos satisface, pues sabemos que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el desarrollo de sus comunidades.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lea también: Prepárese para los cierres viales de fin de año en Cali: Aquí se los contamos

Se espera que la participación de Nariño en la Vitrina Turística impulse aún más el turismo receptivo e interno en la región y en todo Colombia.

Sabemos que la Vitrina Turística será un gran escenario para que los diferentes actores de la industria conozcan más sobre el potencial de este destino, y se desarrollen actividades promocionales y comerciales que aporten al turismo receptivo e interno de ésta y todas las regiones de Colombia, las cuales estarán presentes gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que se han preocupado porque todos los departamentos den a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, todos los departamentos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Chrome dejará de funcionar en algunos dispositivos móviles

Google Chrome, el navegador ampliamente utilizado, se extinguirá en ciertos dispositivos debido a una próxima actualización.

Chrome dejará de funcionar en algunos dispositivos móviles

Google Chrome, el navegador ampliamente utilizado, se extinguirá en ciertos dispositivos debido a una próxima actualización.

Compartir

Google Chrome, el navegador más utilizado entre los internautas a nivel global, cesará su funcionamiento en algunos dispositivos móviles debido a una próxima actualización que fue anunciada por la misma compañía.

Según datos de estadísticas web StatCounter, cerca del 63% de los usuarios utiliza Google Chrome como su navegador principal.

Sin embargo, con la versión 120 del buscador que será lanzada a principios de 2024, los dispositivos que seguirán siendo compatibles con su tecnología se verá reducida, generando asombro entre los usuarios.

La restricción de Chrome y su funcionalidad afectará solamente a los teléfonos móviles con sistema operativo menor a Android 8.

En consecuencia, aquellos usuarios con versiones anteriores no podrán acceder a los servicios de Chrome, incluyendo el calendario de Google.

Es relevante destacar que esta limitación podría cambiar en un futuro gracias a las constantes actualizaciones realizadas por la compañía tecnológica.

No obstante, durante este momento, los usuarios con dispositivos móviles que poseen sistemas operativos Android 7 u 8 deberán conformarse con utilizar una versión antigua de Chrome y del calendario de Google.

Lea también: Inicia el pago del programa Colombia Mayor ¿Cómo puede reclamarlo?

¿Podría continuar utilizando Google Calendar en su smartphone Android?

De acuerdo con los siguientes pasos, tendría la posibilidad de seguir utilizando este servicio de Google:

  1. Ingresar a los "Ajustes" del celular.
  2. Deslizar hacia abajo y seleccionar el apartado "Acerca del teléfono".
  3. Buscar y presionar la opción "Actualización de Software".
  4. Tocar en "Descargar e instalar".
  5. Esperar a que el equipo encuentre nuevas actualizaciones del sistema operativo.
  6. Pulsar en "Instalar ahora" y aguardar hasta que finalice el proceso, lo cual tomará pocos minutos.
  • Es importante recordar que se necesita Android 8.0 o superiores, de lo contrario aparecerá el mensaje: "Tu versión actual de Android ya no es compatible". En este caso, la solución sería adquirir un nuevo smartphone para seguir utilizando Google Calendar.

Lea también: Secuestran a dos trabajadores de una constructora en zona rural de Jamundí

¿Seguirán funcionando los servicios de Google en estos dispositivos?

A pesar de esto, es importante mencionar que los usuarios afectados no quedarán excluidos completamente de los servicios de Google.

Podrán acceder a ellos, aunque no podrán disfrutar de las nuevas funciones y actualizaciones que ofrece la compañía a través de Chrome.

Ante esta situación, los usuarios que tengan dispositivos móviles con sistemas operativos antiguos podrían considerar adquirir un dispositivo nuevo con un sistema operativo más actualizado para poder seguir disfrutando de las opciones más modernas y actualizaciones de Google.

Con estas medidas de actualización, Google pretende garantizar la compatibilidad y mejora constante de sus productos y servicios, adaptándose a los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo
Militares ecuatorianos de la IV División del Ejército Amazonas y del batallón de Infantería Mayor Galo Molina, realizan patrullaje en la zona fronteriza con Colombia, en una fotografía de archivo. EFE/Xavier Montalvo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Compartir

Los gobiernos de Colombia y Ecuador firmaron este miércoles en Bogotá un memorando de entendimiento para implementar el One Stop Control, un sistema que facilitará el tránsito por el puente de Rumichaca, el principal puesto fronterizo entre ambos país.

Así lo informó la Cancillería, que detalló en un comunicado que el sistema facilitará "la migración segura y ordenada, y la garantía de los derechos humanos de las personas que transiten por esta Zona de Integración Fronteriza entre Colombia y Ecuador".

Lea también: Centros de Diagnóstico ya no entregarán seguros de revisiones tecnicomecánicas

Por eso serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores de la región fronteriza.

El documento fue firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco José Coy, y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García; así como por los viceministros ecuatorianos de Movilidad Humana, Gonzalo González, y de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina.

"La firma de este memorando contribuye a fortalecer aún más las relaciones entre Colombia y Ecuador. Esto está reflejando un compromiso compartido en torno a la cooperación, la seguridad y el desarrollo fronterizo conjunto".

Lea también: Gobierno hace un llamado a los venezolanos a actualizar sus datos

Agregó que "la implementación del One Stop Control representa mucho más que una mejora en el funcionamiento del control migratorio" porque" permitirá facilitar la migración segura y ordenada".

Entre tanto, el viceministro González dijo que este registro permitirá "acortar los tiempos y hacer más ágil el proceso migratorio de fronteras; especialmente cuando tengamos altas demandas de usuarios, con su implementación evitaremos los tiempos altos de espera en las oficinas de Migración cuando tengan que ingresar a nuestros países". 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: