Colombia

Gobierno del valle alerta sobre el riesgo que corren líderes sociales en 7 municipios

Uno de las acciones más recientes del Gobierno del Valle fue la labor que se realizó en los límites con el Chocó a fin de atender el riesgo por actores armados a la población del Bajo San Juan.

Uno de las acciones más recientes del Gobierno del Valle fue la labor que se realizó en los límites con el Chocó a fin de atender el riesgo por actores armados a la población del Bajo San Juan.

Compartir

La Administración Seccional lanzó una alerta sobre el riesgo que corren líderes sociales en la región. Para enfrentar la amenaza, empezará a articular acciones con la creación de un comité especial para la prevención y protección de estas personas en municipios identificados como prioritarios en esta materia: Pradera, Buenaventura, Cartago, Florida, Tuluá, Bolívar y Cali

La Secretaria de Seguridad del Valle, Noralba García, precisó que “hay 22 organizaciones sociales que han estado amenazadas  y son vulnerables,  por lo cual se está solicitando y recomendando a las instancias pertinentes su atención. Tenemos siete municipios que están dentro de la alerta, donde nosotros tenemos que hacer acompañamiento y donde vamos a trabajar un plan en el subcomité local para que se articule en dichos municipios con estas organizaciones”.

Es por eso que el subcomité que creará la Gobernación, el cual dependerá de la secretaría de convivencia y seguridad y que hace parte de la mesa departamental de víctimas, tiene la responsabilidad de hacer el plan operativo, plan de prevención y los planes de contingencia que contrarresten situaciones de riesgo no deseadas.

García destacó que la gobernadora “preside la mesa departamental de atención y ha pedido  que los subcomités  a cargo y el de justicia y transicional  haga seguimiento y acompañamiento a estas alertas en los municipios; además, el Gobierno Departamental en su plan de desarrollo tiene proyectos para esta población como parte de su responsabilidad.”

Uno de las acciones más recientes del Gobierno del Valle fue la labor que se realizó en el Chocó con el objetivo de atender el riesgo por actores armados a la población del Bajo San Juan, en límites de ambos departamentos, desarrollado en articulación con el Gobierno departamental

Lee más noticias

Colombia

"No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

La alcaldesa de Tumaco dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público que se vive en esta zona del país.

"No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

La alcaldesa de Tumaco dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público que se vive en esta zona del país.

Compartir

María Emilsen Angulo, alcaldesa de Tumaco, habló y dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público en una entrevista en el programa de Mañanas Blu, con Néstor Morales.

Frente a la agudización de la problemática en esta zona del país, la alcaldesa se mostró preocupada y resaltó especialmente la cantidad de desplazados en comparación del año anterior e indicó que ya superó las 2.000 familias.

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

Habló también de la guerra que se disputa por el territorio que es manejado por el narcotráfico. Frente a esto expresó: “para nadie es un secreto que desde acá sale mucha droga hacia muchos lugares del mundo”.

Es por esto, que hizo la solicitud al Gobierno Nacional de hacer presencia en el territorio, pues el pueblo se encuentra sin esperanza alguna.

"No vemos acciones reales y concretas (...) necesitamos que el presidente venga a Tumaco; hay desesperanza"

Añadió la alcaldesa.

Cabe resaltar que el fin de semana pasado se hizo la captura de tres colombianos solicitados en extradición por EE.UU. que, al parecer, hacían parte de redes de narcotráfico de cocaína.

Las capturas se llevaron a cabo en Turbo (Antioquia), Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño).

Los tres hombres, supuestamente transportaban cocaína por el pacífico colombiano a través de lanchas rápidas y semi sumergibles con rumbo a Centroamérica y EE.UU.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Me declaré culpable por presión": Yhonier Leal insiste en su inocencia

Desde la cárcel La Picota de Bogotá, Yhonier Leal, espera que se haga justicia y que quienes creen en él le ayuden a demostrar su inocencia.

"Me declaré culpable por presión": Yhonier Leal insiste en su inocencia
Foto: Pantallazo redes sociales @maitoleal

Desde la cárcel La Picota de Bogotá, Yhonier Leal, espera que se haga justicia y que quienes creen en él le ayuden a demostrar su inocencia.

Compartir

De acuerdo con las declaraciones que hizo Yhonier Leal, espera que se haga justicia y que quienes creen en él le ayuden a demostrar su inocencia.

En la cárcel La Picota de Bogotá, se encuentra recluido Yhonier Leal, tras asesinar, presuntamente, a su hermano el estilista Mauricio Leal junto con su madre Marleny Hernández.

 Yhonier Leal, en una entrevista con Noticias Caracol, insistió en su inocencia, y declaró que en ese momento aceptó los cargos por la presión que tenía.

“El proceso ha sido muy difícil porque cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho, y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, expresó.

Lea también: Periodista fue víctima de robo y extorsión luego del clásico vallecaucano

Aunque en su momento se declaró culpable, ahora, meses después trata de demostrar que es inocente.

“Sigo totalmente ratificado en mi inocencia y, si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo que me sentí presionado. Nadie se ha puesto en mis zapatos, nadie sabía cuál era mi problema en ese momento y nadie sabe cuál era mi situación económica; para que vengan a decir que yo tomé la decisión porque sí era culpable, eso es totalmente falso”, afirmó.

De acuerdo con las pruebas en manos de la Fiscalía para demostrar la culpabilidad de Yhonier, este aseguró también que esta en el proceso de recolectar las pruebas suficientes para demostrar lo contrario, que el no mató a su familia.

“Ellos están haciendo su trabajo y pues que lo hagan, Dios sabe con qué intención lo están haciendo. Estoy peleando es por mi inocencia y, si me llegan a declarar culpable, quiero que todo el mundo sepa que soy inocente”, comentó.

Así va el proceso del caso de Yhonier Leal

La Fiscalía informó que cuenta con un solo material probatorio, ahí se demuestra que el acusado sería el asesino de su hermano y madre.

Son más de 200 pruebas, a parte de los documentos, informes y testimonios; sino también objetos encontrados en la escena del crimen que comprobarían la culpa de Yhonier en este homicidio.

Yhonier y la herencia

Mientras tanto, desde la cárcel La Picota, Yhonier Leal, lucha por quedarse con los bienes que pertenecieron a su madre y a su hermano.

A través de unos audios en una entrevista con El Tiempo, Leal aseguró que no permitiría que esa herencia estuviera en manos de su medio hermano; Carlos García Hernández, quien lo defiende la abogada de Mauricio Érika Sanguinetti.

“La casa donde viven mis tías es mía en estos momentos, a mí me consta que mi hermano (Mauricio) no solo se la regaló, sino que la puso a nombre de mi mamá, yo voy a seguir en la sucesión de mi mamá”, declaró al respecto.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Docentes del Cauca anuncian que volverán a paro por incumplimientos del Gobierno

Frente a estas supuestas omisiones, el sindicado de docentes del Cauca, informó la realización de un paro indefinido.

Docentes del Cauca anuncian que volverán a paro por incumplimientos del Gobierno

Frente a estas supuestas omisiones, el sindicado de docentes del Cauca, informó la realización de un paro indefinido.

Compartir

Mejoras en su sistema de salud y respeto a la planta de personal, eran dos de los aspectos que reclamaban los educadores.

La Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca), dio aviso sobre los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional en unos acuerdos propuestos el pasado mes de febrero en la movilización de los profesores en Bogotá.

Frente a estas supuestas omisiones, el sindicato informó la realización de un paro indefinido.

Lea también: Tres muertos dejó aparatoso accidente de tránsito en vía Palmaseca-Rozo

“Nos declaramos en asamblea permanente y estado de máxima alerta… Estamos a la espera de ver el cumplimiento a los acuerdos escritos, de no ser así, el magisterio volverá a la huelga y volverá a las calles”, indicó Aureliano Guzmán, secretario general de Asoinca.

Uno de los temas por los que hacen el reclamo es su sistema de salud, y de acuerdo a esto, Fernando Vargas, presidente de la Asociación, dijo que debido a la mala calidad de este servicio hay alrededor de cuatro mil denuncias.

Lea también: Investigan homicidio de hincha del América en el barrio San Francisco

Los docentes del Cauca, se desplazaron hasta Bogotá el pasado mes de febrero, y fue allá donde frente al Congreso de la República acamparon durante dos semanas.

Más de 200 mil estudiantes podrían dejar de recibir clases en caso de que los docentes entren en cese de actividades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: