Y enterate de las noticias de Colombia y el mundo

En redes sociales, circula una particular fotografía de un hombre sentado en una silla azul de un bus del Sistema Masivo de Transporte MÍO.
En redes sociales, circula una fotografía de un hombre sentado en un bus del Sistema Masivo de Transporte MÍO, con un cuchillo en su mano.
Le puede interesar: Autoridades reportan bloqueo de conductores de guala en Terrón Colorado
Pasajeros del MÍO, se percataron de un hombre que dormía mientras llevaba una gorra cubriendo casi todo su rostro y un cuchillo en su mano.
Además, estaba sentado en una silla azul, la cual está destinada para las personas de la tercera edad, movilidad restringida, con niños de brazos o mujeres embarazadas.
Las redes sociales no se dieron a esperar, por lo que, hubo reacciones distintas ante este hecho; hay quienes se burlaron y otros criticaron e insistieron en que cada día la ciudad está más insegura.
Sigue nuestras redes sociales:
Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia
“Mejor ocúpese de solucionar los graves problemas que afronta la ciudad por su mal manejo y falta de seguridad”, comentó el concejal Roberto Ortíz.
A través de las redes sociales, el concejal de Cali, Roberto Ortiz, criticó fuertemente la propuesta del alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina; de crear una empresa para comercializar cannabis.
“El alcalde ha propuesto crear una empresa industrial y comercial del Estado para producir cannabis. Ante lo cual le sugiero que mejor se ocupe de los problemas ciudadanos, como la seguridad, la movilidad, las calles en mal estado; los puentes que hoy en día están abandonados y el buen funcionamiento de las Empresas Públicas de Cali”.
Manifestó el cabildante en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Además, recordemos que el pasado sábado Jorge Iván Ospina, alcalde de Calianunció que presentará ante el Concejo una propuesta para crear una empresa para comercializar cannabis en la ciudad.
“He tomado la decisión de presentar al Concejo de nuestra ciudad el Acuerdo que crea la Empresa Industrial y Comercial del Estado; Empresa Distrital Cannabis Cali, orientada al cultivo; producción y comercialización de cannabis para uso medicinal, industrial y recreativo”.
Anunció el mandatario local en sus redes sociales.
He tomado la decisión de presentar al Concejo de nuestra ciudad el Acuerdo que crea la Empresa Industrial y Comercial del Estado . Empresa Distrital Cannabis Cali
Orientada al cultivo , producción y comercialización de Cannabis para uso medicinal , industrial y recreativo pic.twitter.com/tsmMb0gKmi— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) August 13, 2022
Le puede interesar: Caso de viruela del mono en Cali no estaría relacionado con eventos masivos
Además, indicó que se le debe dar a los “Entes territoriales la oportunidad de construir procesos que generen rentas para el tratamiento de las adicciones; o el tratamiento del uso problemático de psicoactivos. Así como para consolidar la salud pública de todas y todos”.
De igual manera, el alcalde resaltó que la creación de dicha empresa es para poder tener un ingreso que permita trabajar las adicciones; y también para la salud pública.
“El propósito es tener la administración de este elemento y que posibilite obtener una renta para trabajar las adicciones; y el consumo problemático de algún tipo de psicoactivo. También, es con el fin de tener recursos por la salud pública de la ciudadanía”.
Enfatizó el alcalde de Cali.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales:
La jefe de cartera indicó distintos puntos que se deben tener en cuenta en cuestión de la aspersión con glifosato y la ola invernal.
La ministra de Ambiente y Desarrollo sostenible, Susana Muhamad, en la comisión Quinta del Senado; hizo su primera presentación ante los congresistas y, mostró la agenda legislativa que espera desarrollar el Gobierno en las próximas semanas.
Uno de los temas a discutir fue el proyecto de ley que buscará prohibir el uso bajo el mecanismo de aspersión de glifosato; para la erradicación de cultivos ilícitos.
Lea también: Petro posesionó a Ministros de Justicia, Ciencia y al Director de la UNGRD
Además, la ministra de Ambiente, escuchó los planteamientos de los congresistas; y anunció que entre las prioridades legislativas del Gobierno se encuentran la reforma del código de minas y al Sistema Nacional Ambiental; y la implementación del Acuerdo de Escazú.
Creo que es un buen momento para evaluar de fondo si el Sistema Nacional Ambiental, responde a la crisis climática y a los conflictos ambientales, rurales y urbanos.
Le puede interesar: Parlamentos de Colombia y Venezuela avanzan en restablecimiento de relaciones
Otro de los puntos que señaló la ministra es la ola invernal del país. Para Muhamad, uno de los retos que enfrenta el Gobierno Nacional junto con el Congreso; es garantizar que las entidades del Estado, se encuentren preparadas para cualquier tipo de riesgo o desastre.
Sigue nuestras redes sociales:
Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia