Mundo

El hombre que convivió 85 días con el mar para reencontrar a sus padres allende el océano

(Sputnik).- El recuerdo más persistente que visita a Juan Manuel Ballestero es el del día que decidió zarpar desde la isla portuguesa de Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, para recorrer más de 10.000 kilómetros con destino a Mar del Plata, la ciudad balnearia de Argentina que lo vio nacer. Lo hizo en su […]

El hombre que convivió 85 días con el mar para reencontrar a sus padres allende el océano

(Sputnik).- El recuerdo más persistente que visita a Juan Manuel Ballestero es el del día que decidió zarpar desde la isla portuguesa de Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, para recorrer más de 10.000 kilómetros con destino a Mar del Plata, la ciudad balnearia de Argentina que lo vio nacer. Lo hizo en su […]

Compartir

(Sputnik).- El recuerdo más persistente que visita a Juan Manuel Ballestero es el del día que decidió zarpar desde la isla portuguesa de Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, para recorrer más de 10.000 kilómetros con destino a Mar del Plata, la ciudad balnearia de Argentina que lo vio nacer.

Lo hizo en su velero "Skua", una ágil embarcación finlandesa de fibra de vidrio, de 28 pies de eslora -unos ocho metros y medio de longitud-, que colmó de agua y víveres.

"Recuerdo el nudo en el estómago de ese día, el volver a internarme en el océano por mi propia cuenta, en soledad", dice a Sputnik este navegante de 47 años.

El timbre vigoroso de su voz adquiere una cálida inflexión al rememorar el motivo de su viaje: la pandemia de coronavirus creaba un mundo de vuelos anulados y fronteras clausuradas.

El hombre temió no volver a ver a Carlos, su padre, un excapitán de pesca de 90 años, y a Nilda, su madre, de 82.

Así fue que el 24 de marzo incursionó en alta mar. Fueron 85 días de travesía.

Una vívida remembranza asalta a Ballestero al evocar el viaje. Revive cómo lo custodió "el universo, en su viva imagen, con la bóveda estrellada, los atardeceres, la luna".

Lo escoltó el skua, un ave marina propia del hemisferio sur que da nombre a su velero y que lo siguió durante la mitad de su itinerario, hasta llegar a las costas de Florianópolis, en el sureste de Brasil.

"También me acompañaron habitantes del mar, delfines, peces. La compañía del universo en la más eterna soledad, ahí, en la inmensidad del océano", añade.

Después de casi tres meses de odisea, su padre y su hermano Carlos fueron a recibirlo a su llegada al Club Náutico Mar del Plata, donde Ballestero tuvo que aguardar 72 horas el diagnóstico negativo de covid-19 antes de poder abrazar a su progenitor. Junto a él fueron a saludarlo amigos, autoridades locales y medios de comunicación.

Ahora se sabe parte de una "historia periodística".

"Esta aventura se concreta de una manera completamente inesperada", reconoce. "Yo creía que iba a llegar a ver a mi padre en todo momento, pero no que el viaje iba a tomar estas dimensiones", admite.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/banco-central-baja-tasa-interes-25-covid-19-30-06-2020/

RIESGOS Y PLACERES

Por supuesto que su hazaña era noticia. Su épica sacudió a un país adormecido en el desánimo de su encierro. Pero las epopeyas son tan cautivantes como peligrosas. En Cabo Verde, frente a la costa noroeste de África, fue perseguido por una embarcación.

"No podía hacer nada más que navegar a toda velocidad para alejarme de ellos", rememora.

"Fue fuerte en mi psiquis el pensar que estaba siendo perseguido. Por eso me alejé de Cabo Verde sin volver a recalar para combustible o frutas y encaré el viaje del Atlántico con poca cosa", cuenta.

Ballestero quedó anclado durante siete días en la zona tropical del Ecuador, sin vientos que lo sacaran del marasmo. Cerca de Brasil, un vendaval hizo volcar el barco y tuvo que fondear en las costas del municipio de Porto Belo para repararlo. Son riesgos que el aventurero asume como parte de la epopeya que eligió vivir.

"Los piratas verdaderos van en mi mente", reconoce.

Las situaciones difíciles requieren, por ello, una tenacidad que eclipsa cualquier dispersión. "Sólo pienso en solucionar ese problema que tomó una magnitud inesperada; bloqueo todo lo demás y me dedico solo a eso", cuenta.

"No retorno a la calma hasta que la solución se concrete", agrega.

El cuidado del velero y de sí mismo, a través de una alimentación saludable, fueron la constante que lo hizo estar en permanente vigilia. Supo también obsequiarse con algún deleite cuando cumplía con alguna tarea o cuando dejaba atrás algún temporal o momento desapacible.

"Para premiarme me tomaba una ración de vino tinto por las tardes, hasta que se acabó, y entonces empecé a hacer la misma ceremonia con el whisky", revela.

"El entretenimiento me lo daba la radio, la BLU. Entendí un poquito cómo uno se puede aficionar a ella. Era fascinante poder escuchar el mundo en ese mismo momento aunque estuviera solo en medio del océano", cuenta.

El periodista Antonio Delgado, de Radio Nacional de España, quizás no sabe todavía que fue un gran compañero de viaje para Ballestero, que invocaba así su segunda patria mientras se acercaba a la primera.

El porvenir, se verá. Ballestero está más interesado en el ahora: "con esta pandemia aprendí que tenemos que vivir más el presente. Ahora voy a pasar este tiempo con mis padres y voy a escribir todo esto que me pasó en la vida. Espero que sea un libro de aventuras que transmita lo que es un cruce oceánico en solitario por el Atlántico". (Sputnik)

Lea también: 

https://90minutos.co/desempleo-dispara-maximos-historicos-covid-19-30-06-2020/

Lee más noticias

Mundo

Murió 'Chabelo' a los 88 años, reconocido comediante y actor mexicano

Chabelo, acompañó a los mexicanos en el programa “En familia con Chabelo”, marcando así, toda una época en la televisión.

Murió 'Chabelo' a los 88 años, reconocido comediante y actor mexicano

Chabelo, acompañó a los mexicanos en el programa “En familia con Chabelo”, marcando así, toda una época en la televisión.

Compartir

Por más de 40 años, Xavier López, fue el conductor del programa “En familia con Chabelo”.

La familia del actor, por medio de un comunicado en la mañana de este sábado 25 de marzo, informó su fallecimiento.

Chabelo, acompañó por más de 40 años a todos los mexicanos en el programa “En familia con Chabelo” todos los domingos por la mañana, marcando así toda una época en la televisión.

“Esta es una mañana muy triste, Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales. Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida , les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda”, comunicaron a través de su cuenta de Twitter.

Lea también: Aida Merlano es acusada de golpear a guardia que encontró celular en su celda

¿Qué se sabía de su enfermedad?

Se rumoraba que Xavier López padecía de alzheimer, fue su hijo quien indicó que padecía de una enfermedad, más no profundizó en el tema.

“Hemos batallado los últimos años con problemillas, cosas que le salen, cosas que se resuelven. Fueron años de trabajo (…) trabajó como loco”, indicó su hijo.

Un poco sobre su vida

El reconocido actor mexicano nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Illinois; aunque sus padres eran de León, Guanajuato.

Cuando tenía un año de edad, regresó con sus padres a su ciudad de origen, donde vivieron por ocho años y posteriormente se mudaron a la ciudad de México.

Decidió estudiar medicina en su juventud mientras se involucraba en la televisión. Tiempo después abandonó su carrera para dedicarse totalmente a la actuación.

Por último, su familia no ha hecho declaraciones ni dado información sobre las exequias o un homenaje póstumo por la trayectoria del actor.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Macabro hallazgo: Encuentran tres cabezas en un carro abandonado

En un vehículo que se encontraba abandonado, las autoridades encontraron tres cabezas, una de un adolescente, envueltas en bolsas negras.

Macabro hallazgo: Encuentran tres cabezas en un carro abandonado
Especial para 90minutos.co

En un vehículo que se encontraba abandonado, las autoridades encontraron tres cabezas, una de un adolescente, envueltas en bolsas negras.

Compartir

Este macabro hallazgo se dio en la provincia de Esmeraldas, Ecuador; donde en un carro abandonado, las autoridades locales encontraron las cabezas de tres hombres envueltas en bolsas negras.

Debido a la alta ola delincuencial que se presenta, el gobierno local decidió declarar estado de emergencia por el aumento de criminalidad.

Lea también: Crece indignación por mujer que fingió su violación y se golpeó con un martillo

Según lo manifestado por el General de la Policía local, Fausto Buenaño; "se sabe que estas personas que fueron decapitadas pertenecen a un GDO (grupo de delincuencia organizada) de acá de Esmeraldas”.

Adicionalmente, el uniformado indicó que dos de los decapitados fueron identificados por su madre; y que uno de ellos era un adolescente.

Finalmente, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó esta medida debido a el aumento de violencia en esta provincia, que tiene “los niveles de inseguridad más altos en el país”, según el gobierno.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Crece indignación por mujer que fingió su violación y se golpeó con un martillo

La acaban de condenar a ocho años y medio de cárcel por "pervertir el curso de la justicia" y mandar a tres hombres inocentes a prisión.

Crece indignación por mujer que fingió su violación y se golpeó con un martillo

La acaban de condenar a ocho años y medio de cárcel por "pervertir el curso de la justicia" y mandar a tres hombres inocentes a prisión.

Compartir

Una mujer que había denunciado ser violada, abusada y obligada a trabajar como prostituta en Asia, fue condenada a ocho años de prisión por fingir una historia que casi lleva al suicidio a tres hombres acusados por esos delitos. Las denuncias generaron una ola de violencia sin precedentes en Barrow, Reino Unido; su ciudad natal que al día de hoy siguen retumbando entre sus ciudadanos.

Todo comenzó en 2020; cuando Ellie Williams, de 22 años, hizo pública su historia a través de Facebook. Allí, mencionó que había sido golpeada y llevada como trata de blancas al sur de Asia por hombres de origen musulmán; lo que generó fuertes divisiones xenófobas contra residentes de esta población en territorio británico.

Lea también: Video: Siete policías inmovilizan a un afroamericano que murió asfixiado

Sin embargo, su testimonio no caló para nada en las autoridades, las cuales no creyeron del todo su historia, por lo que se inició una investigación rigurosa que destaparía su entramado de mentiras. Ahora bien, estos últimos tres años los acusados fueron víctimas de maltrato psicológico de una sociedad que los llevó al borde de un desenlace fatal.

Acusaciones

Mohamed Ramzan, residente de Barrow, fue uno de los ciudadanos acusados por Williams de cometer los delitos. Su vida y la de su familia se vio totalmente amenazada por simpatizantes de extrema derecha que lo buscaban constantemente para quitarle la vida.

"Mis negocios se detuvieron, nadie iba a comprar en una camioneta de helados propiedad de un hombre catalogado como pedófilo"

Su negocio quebró y su imagen se vio afectada por los hechos, llegando al punto de ser discriminado por sus propios amigos.

Por otra parte, Jordan Trengove y Oliver Gardner también sufrieron el constante acecho de la comunidad. Según el testimonio de Williams; dijo que el primero la agredió sexualmente cuando fue a su casa tras salir de fiesta y del segundo, que era un "violador" que había intentado "traficar" con ella vendiéndola dos asiáticos; cuando no sucedió así.

El suceso causó gran revuelo en redes sociales y en las calles del Reino Unido contra las comunidades musulmanes, sin embargo, los investigadores tenían serias dudas sobre el testimonio dado por Williams; pues las heridas que mostró en el post parecían ser autoinfligidas.

Pruebas

En las imágenes se puede ver a la presunta víctima con el ojo derecho hinchado y moreteado, un dedo fracturado y cortes múltiples en la cara, las piernas y el abdomen; heridas que, según los investigadores, habrían sido realizadas con un martillo.

No obstante, el juez Robert Altham; del Tribunal de la Corona de Preston, manifestó que era “una completa ficción que reunía los casos reales” de hombres de origen del sur de Asia explotando a adolescentes en tráfico de personas; preparándolas con regalos, drogas y alcohol, antes de abusar de ellas.

De igual manera; la policía descubrió que cuando la mujer estaba en Países Bajos; la tarjeta bancaria de Ramzan se usaba en su casa en Barrow. Sus afirmaciones de que él la llevó a Blackpool; la amenazó con matarla y donde varios hombres la violaron brutalmente se derrumbaron cuando “el video mostró que estaba allí sola y había visto YouTube en su habitación de hotel”; dijo Altham.

Finalmente; el tribunal declaró inocentes a los sospechosos y envío a prisión a Williams por “pervertir la justicia” y causar la peor agitación social en décadas de su ciudad natal en Barrow, Reino Unido.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: