Mundo

Exmilitares colombianos presos en Haití confiesan el crimen del presidente

Al inicio "nos vendieron la idea de que era una orden de captura, pero Mike nos dijo que tocaba "pelar" (matar) al presidente", dijo uno de los capturados.

Exmilitares colombianos presos en Haití confiesan el crimen del presidente
Especial para 90minutos.co

Al inicio "nos vendieron la idea de que era una orden de captura, pero Mike nos dijo que tocaba "pelar" (matar) al presidente", dijo uno de los capturados.

Compartir

(Sputnik). - Exmilitares colombianos presos en Haití por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el pasado 7 de julio confesaron el crimen, según unos audios revelados por el informativo Noticias Caracol.

"Mike (el capitán retirado Germán Rivera García) sí dijo que tocaba entrar y matar a todo el mundo. Mejor dicho, que si había mascota, matar la mascota. No podía haber ningún testigo", dice en un audio revelado por ese informativo televisivo el subteniente retirado Jheyner Carmona, detenido en Puerto Príncipe.

Lea también:

Tributo a más de medio siglo de historia

De acuerdo con el programa, estas voces corresponden a entrevistas hechas en el marco de la investigación que adelanta Estados Unidos sobre este caso.

En un inicio "nos vendieron la idea de que era una orden de captura, pero Mike nos dijo que tocaba "pelar" (matar) al presidente", agregó Carmona.

Le puede interesar:

Colombia baja de las 100 muertes diarias por primera vez desde marzo

Según él y el exmilitar Nayser Franco, quien le disparó finalmente a Moïse fue el exmilitar Víctor Pineda.

Desde entonces, "ese muchacho no tiene paz", afirmó Franco.

Más noticias:

Presidente venezolano pide sumar al diálogo devolución de filial de Pdvsa en Colombia

El pasado 7 de julio, Moïse murió por 12 disparos que recibió en su propia residencia.

Su esposa, Martine Moïse, también resultó herida en el ataque.

Lea además: Delegación de la Embajada de Haití en Colombia visitó Cali

De acuerdo con los audios, los mercenarios colombianos se llevaron de la casa maletas con dinero, material de las cámaras de seguridad y sobres de manila con documentos.

Dieciocho exmilitares colombianos permanecen recluidos en Haití por estos hechos. (Sputnik)

Otras noticias:

Hipótesis apunta que 'piratas' estarían detrás de vandalismo a buses del Mío

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Gobierno confirmó que hay tres colombianos fallecidos tras incendio en España

Juan Esteban Ramírez, dueño de la discoteca en donde inició el incendio, aseguró que en ese momento había unas 150 personas dentro del local.

Gobierno confirmó que hay tres colombianos fallecidos tras incendio en España
Vista aérea de las discotecas Golden, Teatre y La Fonda de Murcia, en una fotografía de archivo. EFE/Marcial Guillén

Juan Esteban Ramírez, dueño de la discoteca en donde inició el incendio, aseguró que en ese momento había unas 150 personas dentro del local.

Compartir

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia lamentó este martes la tragedia sucedida el pasado domingo por el incendio en una discoteca de Murcia (España) y confirmó que hay tres colombianos entre los trece fallecidos.

"De acuerdo con el Consulado de Colombia en Valencia, España, hasta el momento se han reportado tres colombianos entre los 13 desaparecidos (fallecidos)".

Comunicado Cancillería colombiana.

La Cancillería colombiana añadió que mantienen comunicación con la familia de las víctimas y el Gobierno local de Murcia para "brindar apoyo integral a los sobrevivientes y familiares".

El incendio se produjo en la madrugada del domingo en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia.

En la zona comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca cómo se produjo.

Le puede interesar: Conozca al héroe: Este era el piloto que evitó una tragedia mayor en Cali

Uno de los locales, la Fonda Milagros, está a cargo de un ciudadano colombiano y era un lugar de encuentro de muchos latinoamericanos en la ciudad.

Las autoridades municipales confirmaron ayer la cifra de trece fallecidos, al localizarse en buen estado las cinco personas que se encontraban desaparecidas, que se pusieron en contacto en las últimas horas con sus familiares.

Además, no se han encontrado nuevos cadáveres en la zona siniestrada una vez que los bomberos han tenido acceso total a ella.

Los locales contaban con una notificación de cese de actividad, según las autoridades, aunque el dueño de La Fonda Milagros, el colombiano Juan Esteban Ramírez, aseguró que no les notificaron de dicho cierre.

Lea también: Balacera en Tuluá: Reportan dos personas muertas y dos heridas

Tragedia de madrugada en La Fonda Milagros de España

Ramírez calcula que cuando empezó el incendio de este domingo, entre las 5:50 y las 6:00 hora local (3:50-4:00 GMT) había unas 150 personas dentro del local.

"Sobre esa hora no había tantas personas, de hecho ya las personas estaban saliendo (...) y pudimos evacuar la mayor cantidad de personas posibles".

Juan Esteban Ramírez, dueño de La Fonda Milagros en entrevista a Blu Radio.

Ramírez dijo además que "el fuego venía con tanta fuerza que se saltó la luz normal y se puso la luz de emergencia, que solo duró cuarenta segundos".

"Nos quedamos completamente a oscuras en la discoteca, por eso no alcanzaron a salir la mayoría de los desaparecidos y los fallecidos (...) Yo empiezo a evacuar la gente, siguiendo el protocolo de evacuación que nos exigen. Lo que pasa es que fue muy rápido".

Juan Esteban Ramírez, dueño de La Fonda Milagros en entrevista a Blu Radio.

Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

EE.UU. autoriza la vacuna actualizada contra las nuevas variantes de covid

Los que ya han sido vacunados contra la covid-19 solo necesitarán una dosis de la nueva vacuna, mientras que quienes todavía no han recibido ninguna requerirán dos inyecciones.

EE.UU. autoriza la vacuna actualizada contra las nuevas variantes de covid
Foto: Archivo particular

Los que ya han sido vacunados contra la covid-19 solo necesitarán una dosis de la nueva vacuna, mientras que quienes todavía no han recibido ninguna requerirán dos inyecciones.

Compartir

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) autorizó este martes la vacuna actualizada de Novavax contra la covid-19, que está diseñada para incluir protección contra la variante ómicron XBB.1.5.

La FDA señaló en un comunicado que autoriza la administración de esta vacuna adyuvada monovalente a personas mayores de 12 años.

Los que ya han sido vacunados en el pasado contra la covid-19 solo necesitarán una dosis de la nueva vacuna de Novavax, mientras que quienes todavía no han recibido ninguna requerirán dos inyecciones.

El doctor Peter Marks, director del Centro para la Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, declaró que la versión actualizada de Novavax se añade al arsenal de medicamentos disponibles contra la covid-19 y recomendó a la población a que se vacune de cara al otoño.

Lea también: "Temí lo peor al ver las bengalas": Clienta de discoteca incendiada en España

La FDA también canceló a partir de este martes la autorización para utilizar la vacuna original monovalente de Novavax.

El pasado 11 de septiembre había aprobado el uso de las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que utilizan la técnica de ARN mensajero, para combatir variantes como la ómicron XBB.1.5.

Las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech están aprobadas para los mayores de 12 años y autorizadas para uso de emergencia para personas de 6 meses a 11 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

"Temí lo peor al ver las bengalas": Clienta de discoteca incendiada en España

La mujer estaba la noche del incendio en un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana.

"Temí lo peor al ver las bengalas": Clienta de discoteca incendiada en España
Agentes de la Policía Judicial acceden a la discoteca Fonda Milagros en la ciudad española de Murcia. EFE/Juan Carlos Caval

La mujer estaba la noche del incendio en un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana.

Compartir

Una clienta de la discoteca Teatre, una de las tres afectadas por el incendio en una zona de ocio de Murcia, Españ, en el que murieron 13 personas, aseguró este martes a la prensa que cuando observó bengalas encendidas dentro del local "temió lo peor".

La mujer, de nombre María Belén, estaba la noche del incendio en la discoteca, ubicada en las Atalayas, un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana.

María Belén relató a los periodistas que en un momento dado de la fiesta se encendieron bengalas que llegaban hasta el techo y a los focos junto a los encargados de poner la música.

Lea también: "Mami, vamos a morir": Colombiana se despidió de su familia antes de morir

La joven, que salió 20 minutos antes de que se iniciara el fuego del local en el que se encontraba con unas amigas bailando, explicó que se sentó junto a la barra y notó como le caía el chorro del aire acondicionado y, a diferencia del resto de la noche, que había pasado frío, notó tanto calor que se agobió y decidió irse a su casa.

Cuando llegó a su domicilio a los pocos minutos comenzó a recibir mensajes alarmantes porque se había iniciado el incendio, añadió.

María Belén subrayó que le llamó mucho la atención la presencia de una mujer muy mayor en la parte superior de la discoteca, por eso decidió grabarla y recogió al tiempo las imágenes de las bengalas, las cuales subió a sus redes sociales poco antes de salir del local.

A la hora en la que comenzó el fuego más de la mitad de la gente ya había salido del local, porque habían concluido las sesiones de música que estaban anunciadas, especificó la joven.

Lea también: "Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"

De momento, las investigaciones no han aclarado cuál fue el detonante de la tragedia.

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia informó este martes de la apertura de diligencias por trece homicidios imprudentes, que se mantienen secretas para el esclarecimiento de los hechos y la depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales.

Asimismo, los equipos forenses han terminado las autopsias y se está a la espera de que se completen los trabajos de identificación de los cadáveres.

También continúan las gestiones para dilucidar la situación legal de los locales. Según un acta a la que tuvo acceso EFE levantada por el Ayuntamiento de Murcia, la discoteca Teatre superó una inspección de sanidad del consistorio en marzo de este año, pese a carecer de licencia municipal y tener una orden de cese de actividad desde 2022.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: